Ejemplos De Hipotecas
Una hipoteca es un tipo de contrato en el que un solicitante o deudor deja como garantía un bien, (este puede ser mueble o inmueble). Para solicitar un préstamo. Ejemplos de hipotecas se ven diariamente en los bancos.
Por lo general, este tipo de préstamos bajo contrato se ejecutan para que el deudor pueda demostrar que tiene una base monetaria con la que poder pagar el préstamo que pide.
Esto le agrega un mayor valor de compromiso y confianza al deudor, así mismo el acreedor se sentirá más confiado en realizar la inversión.
A continuación, mostraremos una lista de ejemplos de hipotecas.
Ejemplos de hipotecas
Algunos contratos hipotecarios suelen venir redactados de la siguiente forma.
Ejemplo 1
Monto de préstamo: $55. 000. 00
Interés Anual: 9.50 %
Interés mensual: 0.8051%
Plazo: 180
Cuota mensual: $570. 698
Ejemplo 2
Hipoteca calculada con comisión bancaria. Son muy comunes, en este caso en la cuota a pagar se le agrega una pequeña comisión que representa la ganancia del banco.
Monto total del financiamiento: $55.000.00
% de comisión bancaria: 2.00 %
Interés mensual: 0.8051%
Plazo: 180
Ejemplo 3
Cálculo de contrato hipotecario con intereses corrientes. Este tipo de hipoteca se calcula si por alguna razón el deudor se retrasa significativamente con sus cuotas.
Principal actual: $55.000.00
Tasa de interés Anual: 9. 50%
Días transcurridos desde el último pago: 30 días.
Interés a pagar en el siguiente periodo: $435. 42.
Ejemplo 5
En el siguiente ejemplo veremos un contrato hipotecario con intereses moratorios. Al igual que en el ejemplo anterior, este caso se da cuando el deudor se retrasa significativamente con las cuotas a pagar.
Pero en este caso, el deudor ya tiene varias cuotas vencidas.
Cuota mensual Nivelada vencida: $579. 68
Porción principal vencida: $144.26
Tasa de interés mensual de mora: 4.75%
Días de mora de la cuota: 20 días.
Ejemplo 6
En este ejemplo veremos el cálculo de una hipoteca con conceptos varios. Este tipo de contrato hipotecario se realiza cuando el deudor, acepta una hipoteca a cambio de varios servicios.
Seguro de vida: $30. 25
Seguro del bien: $37.37
Intereses moratorios: $0.38
Interés corriente: $435.42
Principal: $144.26
Monto de la cuota: 647. 68
Ejemplo 7
En el siguiente ejemplo veremos un contrato hipotecario donde el deudor pagó una cantidad de dinero que excede a la cuota acordada. A estos casos suelen llamarse abonos extraordinarios.
Los cuales se le agregan al pago principal. Lo que quiere decir que la deuda a pagar se reduce, a la vez que disminuye el tiempo de vida de la deuda.
Monto de pago: 2.450.00
Monto de la cuota mensual: 579.68
Monto en exceso de la cuota mensual: 1. 870. 32.
Este exceso se aplicará como un abono a la deuda principal.
Tipos de hipoteca
Dependiendo del tipo de préstamo y la modalidad de pago que el deudor elija, se pueden generar distintos tipos de hipotecas. Estos pueden ser.
Hipoteca fija
Se habla de hipoteca fija cuando las cuotas a pagar de la deuda no cambian durante su tiempo de vida. Es decir, que mientras la deuda sea vigente, las cuotas no disminuirán o aumentarán su precio.
Esta no puede ser afectada por cambios en el mercado o inflación. Suele ser el tipo de hipoteca más confiable en el mercado. Pues suele ser vista como un riesgo seguro.
Hipoteca variable
Una hipoteca es de tipo variable cuando las cuotas a pagar de la deuda varían de precio. Por lo general, las primeras cuotas se mantienen a una tasa mayor que las posteriores.
En este tipo de hipoteca siempre habrá un periodo de tiempo en que las primeras cuotas serán fijas, las siguientes podrían alcanzar un precio menor.
Se sufre el riesgo de que el valor de las cuotas aumente. Todo depende de factores externos, como inflación o fluctuación en los mercados de valores.
Suele ser el tipo de hipoteca más volátil.
Hipoteca mixta
La hipoteca mixta se refiera a cuando las cuotas de la deuda a pagar se mantienen en un precio fijo por un periodo mayor a un año. Al finalizar ese periodo, la hipoteca puede llegar a convertirse en variable.
De la misma forma, las cuotas pueden disminuir o aumentar su valor. Todo depende de factores externos que afecten al negocio.
¿Qué es una hipoteca?
Una hipoteca es la responsabilidad que se toma al comprometer la propiedad de un bien. De manera que represente una garantía para el compromiso del pago de una deuda.
Es decir que para que una persona A le pida prestado dinero a B, A podrá hipotecar su casa como muestra de compromiso.
En caso de que A no cumpla con lo acordado, B podría solicitar la venta de la casa, para que esté pueda recuperar su dinero. También suele llamarse contrato hipotecario.
Este tipo de contratos suelen acordarse cuando se pide un préstamo que el deudor no puede pagar de manera inmediata. Por lo que suelen pagarse por cuotas.
El deudor necesita demostrar que tiene posibilidad de pagar la deuda acordad, de esta forma el acreedor tendrá más confianza en el negocio y así existirá garantía de que el dinero pueda ser recuperado.
¿Cómo funciona?
Los contratos hipotecarios suelen funcionar de la siguiente manera. Supongamos A necesita un capital para abrir su negocio, pero este no tiene como conseguirlo. Por lo que A recurre a B para pedir dinero prestado.
Cómo garantía, A le hipoteca un bien (este podría ser su carro, por ejemplo). Cómo garantía de que A pagará las cuotas de la deuda. El carro seguirá en propiedad de A, pero si este no paga las cuotas acordadas, B tendrá el derecho de exigir la venta del carro para recuperar su dinero.
Las cuotas Suelen ser vistos como un riesgo económico por los deudores. Por lo que optar a una debe ser una decisión que no debe tomarse a la ligera y que acarrea un gran compromiso.
Estos fueron algunos ejemplos de hipotecas o contratos de préstamos hipotecarios, como suelen llamarse normalmente. Pudimos ver un rápido vistazo a sus tipos y métodos de pago.