Ejemplos de oraciones con homónimos
Tabla de contenidos
mostrar
Los homónimos son aquellas palabras que se escriben igual o se pronuncian igual, pero tienen significados diferentes. Esto puede generar confusión en la comprensión de un texto o en la comunicación oral si no se presta atención al contexto en el que se utilizan.
Existen dos tipos de homónimos: los homónimos perfectos, que son palabras que se pronuncian y escriben de la misma manera pero tienen significados diferentes, y los homófonos, que son palabras que se pronuncian de manera similar, pero se escriben de manera diferente y tienen significados diferentes,.
- Un ejemplo de homónimo perfecto es «banco» (institución financiera) y «banco» (asiento sin respaldo).
- Un ejemplo de homófono es «valla» (cerca) y «vaya» (del verbo ir).
Ejemplos de oraciones con homónimos
Hay (haber) – Ahí (adverbio) – Ay (interjeccion)
- Deberías ir a una biblioteca; hay muchos libros interesantes para leer.
- Quédate ahí y por favor no te muevas.
- ¡Ay! Olvidé mi billetera en la casa.
Abría (de abrir) – Habría (de haber)
- Ayer, cuando llegue del supermercado, se me cayeron las bolsas mientras abría la puerta.
- Habría ido a la fiesta, pero mi coche se accidentó.
A (preposición) – Ha (de haber)
- Los domingos se debe ir a la iglesia.
- Mi madre ha cocinado mi plato favorito para la cena.
Arrollo (atropellar) – Arroyo (riachuelo).
- Esta mañana mi despertador no sonó, y por tratar de llegar a tiempo a mi trabajo casi arrollo a una persona.
- Mis vacaciones estuvieron muy bien, pero casi muero del susto por caer en un arroyo.
Asar (en el fuego) – Azar (suerte)
- En mi familia somos muy unidos y siempre hacemos planes juntos; algo que nos gusta mucho hacer es asar carne los fines de semana.
- La profesora decidió que los equipos para la actividad fueran formados por azar.
Banco (institución financiera) – Banco (asiento)
- El jueves tengo que ir al banco a pagar unas cuentas.
- Fui con mi mejor amiga al parque en la tarde y nos sentamos en un banco para merendar.
Barón (título noble) – Varón (sexo)
- Como el padre de francisco era Barón, le ha heredado el título y ahora él lo es.
- Olga y Samuel soñaban con ser padres de dos niños; primero querían tener un varón y luego una hembra.
Bello (hermoso) – Vello (pelo)
- En el día de San Valentín, papá le regalo a mi madre un bello ramo de flores naturales.
- Laura se dio cuenta que tenía un vello encarnado en la pierna derecha.
Bienes (propiedad) – Vienes (venir)
- Las personas millonarias no solo tienen grandes cantidades de dinero en el banco; también poseen muchos bienes inmuebles.
- Fabiola, ¿vienes a pasar estas Navidad con nosotros?
Casar (matrimonio) – Cazar (de caceria)
- Sol y Juan se van a casar en noviembre del año que viene.
- Andrea es vegana y además, no está de acuerdo con las personas que salen a cazar animales por diversión.
Cien (cantidad) – Sien (lado de la frente)
- Mi pobre abuelo duró más de cien días hospitalizado.
- Marco se lastimó la sien al caerse jugando futbol con sus amigos.
Ciento (cantidad) – Siento (sentir)
- Esta mañana perdí mi monedero con todos mis documentos de identidad y mas de ciento cuarenta libras esterlinas adentro.
- A pesar de ser muy estricta, la profesora me dejó ir antes de la hora de salida porque le dije que me siento mal.
Cima (alto) – Sima (abismo)
- El famoso autor alcanzó la cima del éxito con su más reciente obra literaria.
- A través de la sima, entraba una majestuosa luz solar.
Cocer (alimentos) – Coser (costura)
- Según la receta, la salsa se debe cocer durante cuatro horas a fuego lento.
- La abuela amaba coser bufadas de lana para todas sus nietas.
Don (tratamiento de respeto) – Don (cualidad especial)
- A Don Joaquín siempre le gustó el rancho.
- Paula tiene un verdadera don para la cocina.
Errar (equivocarse) – Herrar (poner herraduras)
- Marta trabaja como cajera en un supermercado, y siempre teme errar en alguna cuenta.
- Pablo quería aprender cómo herrar a un caballo.
Grabar (dibujo) – Gravar (impuesto)
- Carmen mandó a grabar las iniciales del nombre de su padre en un reloj de pulsera para regalárselo el día de su cumpleaños.
- Matías piensa gravar su casa con una hipoteca.
Hacia (preposición) – Asia (continente)
- Todos los días los niños se dirigen hacia la escuela, ya sea caminado o en el autobús.
- Asia es el único continente en el cual cada país tiene su propio idioma.
Has (de haber) – Haz (de hacer) – As (del naipe)
- ¿Alguna vez has viajado al extranjero?
- Laura, haz lo que te pedí, por favor.
- Mi padre siempre guardar un as bajo la manga.
Halla (de hallar) – Haya (de haber)
- Carolina siempre halla dinero olvidado dentro de su ropa.
- No existe nadie que nunca se haya equivocado.
Hasta (preposición) – Asta (mástil).
- El jefe no les permite a sus empleados irse hasta que no terminen todo el trabajo.
- Todas las banderas estaban a media asta.
Hierro (metal) – Yerro (error)
- La enorme construcción estaba rodeada por una cerca de hierro.
- Por miedo, Lucas culpó a otro por el yerro que él cometió.
Hierva (hervir) – Hierba o Yerba (vegetal)
- Hay que calentar el caldo hasta que hierva.
- Cuando llueve me gusta mucho el olor de la hierba mojada.
Hojear (un libro) – Ojear (escrudiñar)
- No tuve tiempo de estudiar para el examen, pero al menos pude hojear el libro unos minutos antes.
- Al conducir un choche hay que ojear constantemente el retrovisor.
Hola (saludo) – Ola (del mar)
- Carla sabe decir “hola” en varios idiomas.
- Hay que esperar que venga una buena ola para poder sufear.
Honda (profunda, arma) – Onda (ola, de sonido)
- En la piscina no podían meterse los niños porque era demasiado honda.
- Una onda es una agitación que se desplaza en un ambiente.
Hora (tiempo) – Ora (de rezar)
- En nuestro trabajo hay hora de llegada pero no de salida.
- Mi abuela es muy religiosa y ora todos los días sin falta.
Llama (de llamar) – Llama (animal)
- Cómo vivo en otra ciudad, mi madre siempre me llama en las mañanas.
- Los niños fueron a una excursión escolar al zoológico, y vieron una llama de verdad.
Mesa (mueble) – Meza (de mecer)
- La mesa estaba repleta de comida deliciosa para compartir.
- A ese bebé mimado le gusta que su mamá lo meza.
Manga (parte de una camisa) – Manga (cómic)
- José derramó el café y manchó la manga de su camisa.
- Alana le gustan todos los tipos de manga japonés.
Mango (fruta) – Mango (mástil)
- La fruta favorita de mi hermana pequeña es el mango.
- El sartén se debe agarrar por el mango.
Poso (de posar) – Pozo (hoyo)
- Mi secreto es que, cuando estoy sola, poso frente al espejo como si fuera una modelo.
- En la plaza del pueblo donde vivo hay un pozo de agua.
Rasa (de rasar) – Raza (origen)
- La pelota por poco rasa la pared.
- Quiero tener un perro de cualquier raza.
Rayar (de dibujo) – Rallar (moler: rallar el queso)
- El malcriado niño mostraba ganas de rayar la pared, pero su madre no lo dejaba.
- El último paso de la receta es rallar queso parmesano sobre el plato de pasta.
Reciente (de tiempo) – Resiente (de resentir)
- La reciente muerte del Presidente dejó al país con una grave crisis política.
- La mujer resiente mucho la infidelidad que tuvo su marido el año pasado.
Revelar (descubrir) – Rebelar (sublevar)
- Mi madre mandó a revelar las fotos de nuestras vacaciones en el extranjero.
- Todos los jóvenes, en algún momento, se quieren rebelar.
Río (corriente de agua) – Río (de reír)
- La muchacha se bañó en el río porque tenía demasiada calor.
- Felipe es un niño muy gracioso, siempre me río con él.
Sabia (sabiduria) – Savia (de las plantas)
- El abuelo nos dio a todos una sabia recomendación.
- La savia de brinda a las plantas los nutrientes que requieren.
Sal (condimento) – Sal (de salir)
- ¿Me pasas la sal, por favor?
- En las noches, sal un rato a mirar las estrellas.
Sobre (encima) – Sobre (envoltorio de papel)
- Todos los libros y lápices los puse sobre la mesa.
- Julia rompió el sobre para ver lo que decía la carta.
Sepa (de saber) – Cepa (de viña)
- Le dije a la profesora que no tengo la culpa de que mi compañero no sepa hacer las cosas bien.
- Los científicos descubrieron una nueva cepa del virus.
Sesión (reunión) – Cesión (de ceder)
- Debo asistir a otra sesión con mi terapeuta.
- El escritor firmó una cesión de derechos de autor para la editorial.
Serrar (cortar) – Cerrar (tapar)
- Para talar un árbol hay que serrar la parte baja.
- Antes salir a la calle siempre me aseguro de cerrar bien la puerta de la casa.
Sumo (supremo) – Zumo (jugo)
- Después de lograr dormirlo, el padre puso al bebé en la cuna con sumo cuidado.
- En el almuerzo bebimos zumo de naranja.
Taza (vajilla) – Tasa (norma)
- El señor siempre tomaba por las mañanas una taza de café sin azúcar.
- Todos los ciudadanos están en la obligación de pagar una tasa de impuestos.
Traje (de traer) – Traje (vestido)
- Viajé hace un mes al extranjero y traje muchos regalos para mi familia y amigos.
- Carmen se compró un hermoso traje de gala para la ceremonia de su graduación.
Tubo (hueco) – Tuvo (tener)
- Lorena iba caminado muy distraída y se golpeó con un tubo.
- Juana tuvo que pedir pizza a domicilio porque olvidó hacer la cena.
Valla (construcción) – Vaya (interjección) – Vaya (de ir) – Baya (tipo de fruto)
- Papá duró todo el fin de semana pintando la valla que rodea nuestra casa.
- ¡Vaya! Qué buen clima tiene esta ciudad.
- Le dije a mi esposo que vaya a comprar algo listo para cenar.
- La banana también es una baya.
Vela (de cera) – Vela (pieza de tela)
- En las tardes me gusta encender una vela aromática para relajarme.
- Solo los millonarios pueden darse el lujo de tener un yate a vela.
Vino (de venir) – Vino (bebida)
- Mi mejor amiga, la cual vive en otra ciudad, vino a visitarme de sorpresa en mi cumpleaños.
- Lo ideal es acompañar las carnes rojas con vino tinto.
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!
Artículos recomendados
3 Ejemplos de Keynesianismo
Ejemplos de cartas de solicitud
Ejemplos de Productos Notables
Ejemplos De Acento Ortográfico
Ejemplos De Dietas Para Deportistas
Ejemplos De Sumas De 2 Cifras Con Su Resultado
Ejemplos de Técnicas de Estudio
Ejemplos de Complementos Salariales
8 Ejemplos de Refuerzos y Castigos Positivos y Negativos
Ejemplos de Anuncios de radio
Ejemplos de Comunicado Interno
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!