La humildad es una cualidad basada en reconocer nuestras limitaciones, habilidades y logros. Se caracteriza por ser una condición positiva que te permite identificar tus límites y saber aceptar a los demás con respeto. Esta no niega el mérito o la realización, sino que simplemente los percibe desde un punto de vista realístico y personal.
- Por ejemplo: Aceptar una crítica constructiva sobre un trabajo realizado de manera positiva, y aplicar los consejos recibidos para mejorar.
Ejemplos de Humildad
- Cuando se pide disculpas por un error cometido.
- Cuando se reconoce el éxito de los demás.
- Cuando se comparte una idea con un grupo.
- Cuando se pide ayuda a alguien.
- Cuando se acepta una derrota.
- Cuando se admite una equivocación.
- Cuando se comparte un logro con un amigo.
- Cuando se reconoce la superioridad de alguien.
- Cuando se ofrece una disculpa sincera.
- Cuando se admite el error de otra persona.
- Cuando se acepta una sugerencia de un compañero.
- Cuando se ofrece una solución a un problema.
- Cuando se acepta una oferta de trabajo.
- Cuando se acepta una crítica constructiva.
- Aceptar una opinión diferente a la tuya.
- Aceptar que no se sabe todo y que puedes estar equivocado.
- Escuchar con atención a instrucciones o ayuda.
- Aceptar una oferta de ayuda.
- Reconocer que hay cosas que no se pueden controlar.
- Ser agradecido hacia una persona o situación.
- Reconocer la importancia de los demás en un proyecto.
- Aceptar una derrota deportiva de manera honorable.
- Reconocer que hay otros mejores que uno en las cosas que hacemos.
- Pedir consejo a alguien más experimentado.
- Reconocer que hay personas más inteligentes que uno.
- Aceptar una decisión tomada por otros.
- Reconocer que no has hecho algo bien e intentar enmendarlo.
- Trabajar en equipo y compartir el éxito de otros miembros del grupo
- Darles el lugar a otras personas y reconocer su capacidad para hacer las cosas mejor que tú en determinados campos
- Entender que vale la pena arriesgarse y aprender algo nuevo, incluso si hay posibilidad de fracaso.
- Un peluquero que acepta recomendaciones de sus colegas.
- Un político pidiendo disculpas por televisión.
- Un experto en computadoras enseñando sobre tecnología de manera sencilla para principiantes.
- Un programador pidiendo ayuda a un colega para identificar un error en el código.
- Un escritor mandando su escrito a sus amigos para recibir críticas.
- Una persona que no canta bien haciendo karaoke a pesar de eso.
- Un experto ayudando a un principiante con un problema simple.
- Un dibujante pidiéndole a su profesor ayuda con el proyecto.
- El líder de un equipo pidiendo la opinión de cada miembro.
- Un estudiante pidiendo ayuda a su amigo con una tarea.
- Un baterista viendo videos en YouTube para mejorar.
- Una persona independiente pidiéndole consejo a su mamá para hacer un trámite.
- Una persona aprendiendo a programar con videos.
- Tus padres pidiendo perdón por una equivocación.
- Ser honesto al cometer un error, aunque pueda avergonzarte.
- Un doctor pidiendo ayuda a un colega para realizar un diagnóstico.
- Rendir cuentas ante un superior.
- Reevaluar las propias opiniones si hay evidencia que contradiga sus creencias personales
- Felicitar al equipo ganador, aunque se haya perdido.
- Evitar imponer el criterio y opinión personal por encima del de los demás.