Ejemplos De Neologismos
Tabla de contenidos
mostrar
Los neologismos son términos nuevos o nuevas formas de usar palabras existentes que se crean para nombrar o referirse a algo que no tenía una palabra previamente. Estos términos pueden ser utilizados para describir cosas, conceptos o fenómenos que han surgido recientemente, o bien para nombrar nuevas tendencias o tecnologías.
- Los neologismos suelen surgir en el lenguaje coloquial y pueden ser adoptados por el lenguaje formal con el tiempo. Algunos ejemplos de neologismos son «selfie«, «bromance» y «YOLO«. Otro ejemplo de un neologismo es el término “Googlear”.
Tipos de Neologismo
- Neologismos formados por acronimia: Son términos formados a partir de la combinación de varias palabras, de las cuales se toman las iniciales para formar una palabra nueva, como «YOLO» o «FOMO».
- Neologismos formados por apócope: Son términos que se forman al eliminar una o varias sílabas de una palabra existente, como «auto» (del inglés «automóvil») o «tuit» (de «tweet»).
- Neologismos formados por epéntesis: Son términos que se forman al insertar una o varias sílabas en una palabra existente, como «brunch» (de «breakfast» y «lunch») o «motel» (de «motor» y «hotel»).
- Neologismos formados por prefijación o sufijación: Son términos que se forman al añadir un prefijo o un sufijo a una palabra existente, como «anti-» o «-ista».
- Neologismos formados por onomatopeya: Son términos que imitan los sonidos de los objetos o fenómenos que representan, como «chirrido» o «murmullo».
Ejemplos de Neologismos
Ciberespacio | Trolear | Hackear | Tuitear |
Wasapear | Craquear | Espoilear | Teleoperador |
Textear | Fashionista | Outfit | Meritocracia |
Wifi | Servidor | Googlear | Ciberdelito |
Hashtag | Ciberterrorismo | Geolocalización | Bicisenda |
Okupa | Femicidio | Linkear | Homoparental |
Loguear | Milenial | Bioética | Customizar |
Viralizar | Interfaz | Bioseguridad | Metrosexual |
Retuitear | Setear | Empoderar | Sororidad |
Instagramer | Reguetonero | Bancarizar | Chatear |
Autoayuda | Escanear | Ecoturismo | Poliamor |
Hostear | Veganismo | Audioguía | Bullying |
Selfi | Precuela | Stalkear | Influencer |
Posverdad | Infoxicación | Revictimización | Blogger |
Hipster | Antivirus | Emoticón | Navegador |
Clic | Vigorexia | Fotoperiodismo | Escrache |
Hipertexto | Bioterrorismo | Docurreality | Youtuber |
Demisexual |
Diferencias entre Neologismos y Extranjerismos.
Los neologismos y extranjerismos son dos fenómenos lingüísticos relacionados con la incorporación de nuevas palabras en un idioma. Aunque ambos involucran el enriquecimiento del vocabulario, tienen diferencias clave en su origen y uso.
Neologismos
- Un neologismo es una palabra nueva, una expresión o una acepción que se crea dentro de un idioma para nombrar nuevos conceptos, objetos o situaciones. Los neologismos pueden surgir por diversos motivos, como avances tecnológicos, cambios culturales o fenómenos sociales.
- Los neologismos pueden ser formados a partir de palabras ya existentes en el idioma, combinándolas, modificándolas o agregándoles prefijos o sufijos. También pueden surgir de la invención de palabras completamente nuevas.
- Ejemplos de neologismos en español: «tuitear» (relacionado con el uso de Twitter), «ciberacoso» (acoso a través de medios digitales) o «teletrabajo» (trabajo a distancia utilizando tecnologías de la información y comunicación).
Extranjerismos
- Un extranjerismo es una palabra o expresión que proviene de otro idioma y se incorpora a un idioma receptor sin traducción, adaptándose en algunos casos a la fonética y gramática del idioma receptor.
- Los extranjerismos pueden ser adoptados en el idioma receptor de manera temporal o permanente, y en algunos casos pueden sufrir adaptaciones o transformaciones en su pronunciación o escritura para ajustarse a las normas lingüísticas del idioma receptor.
- Ejemplos de extranjerismos en español: «software» (del inglés), «pizza» (del italiano) o «sushi» (del japonés).
La principal diferencia entre neologismos y extranjerismos radica en su origen: mientras que los neologismos son palabras o expresiones creadas dentro de un idioma para nombrar nuevos conceptos, los extranjerismos provienen de otro idioma y se incorporan al idioma receptor. Ambos fenómenos contribuyen al enriquecimiento y evolución del vocabulario de un idioma.
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!
Artículos recomendados
Ejemplos De Síndrome De Alicia
9 Ejemplos de Capitalismo: Características y tipos
Ejemplos De Buscadores
8 Ejemplos de Reutilizar y Reciclar
Características De La Adolescencia
Ejemplos de palabras que rimen con expresar
Ejemplos de palíndromos
Ejemplos de equidad
Ejemplos de palabras con J
Ejemplos de Sustantivos Abstractos
Ejemplos de conjunciones Temporales
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!