La palabra caligrama desciende del griego y es el resultado de la suma de kalos que significa bello, graphein que se traduce como escribir y el sufijo -ma que expresa una acción. Por lo tanto, el concepto de caligrama se traduce como bella escritura. Un caligrama es un tipo de texto organizado que también forma un dibujo o una palabra más grande, en todos los ejemplos de caligramas puedes apreciar la combinación de figuras con los versos poéticos de un tema concreto.
Muchos expertos los describen como poesía visual.En otras palabras un caligrama representa con una sola imagen aquello que las palabras que contienen mencionan.
Ejemplos de Caligrama
- Caligrama de la Manzana
- Caligrama del Paraguas
- Caligrama de la Flecha
- Texto que se encoge – Guillermo Cabrera Infante
- Elevador – Guillermo Cabrera Infante
- Espantapájaros – Oliverio Girondo
- Girándula – Guillermo de Torre
- Triángulo armónico – Vicente Huidobro
- Caligrama de José Juan Tablada
- La corbata y el reloj / Poém du 9 du février 1915 – Guillaume Apollinaire
- Oda a la tristeza – Pablo Neruda
- Poéme 22 – Guillaime Apollinaire
- Caligrama del Péndulo
- Caligrama de la O – Joan Brossa
- Caligrama de la llave
El gran aporte de Apollinaire
Aunque hay antecedentes de este tipo de poesía en la literatura griega, el iniciador de esta forma de escritura en la modernidad es el francés Guillaume Apollinaire (1880-1918). Cuando escribió Caligramas en 1918, le dio el nombre a este tipo de poesía.
El juego ha sido el motor fundamental en su producción. Así fue como trabajó con los recursos gráficos para conseguir la coincidencia de la figura y el texto. Y si bien los caligramas existen desde los griegos, Apollinaire logró difundirlos con gran éxito. Un caligrama es un poema donde vemos que el sonido, la forma y el espacio se suman.
En la literatura en español, cabe destacar los caligramas del poeta chileno Vicente Huidobro (Santiago de Chile, 1893 – Cartagena, Chile, 1948). Considerado uno de los padres del creacionismo, abogaba por que los escritores creasen su propio mundo imaginario. Su primer caligrama, Triángulo armónico, vio la luz en 1912 en la revista Musa joven, y, a partir de esta fecha, comenzó una etapa de experimentación que le llevó a crear obras completamente innovadoras y de gran belleza, de forma casi paralela a Apollinaire.
Características
Aunque visto en retrospectiva puede ser una estrategia poética más, la introducción de los caligramas fue indudablemente una idea rupturista en cuanto al sentido que se toma del paisaje, del valor de la imagen y del poder de concentración de la palabra. Y especialmente, respecto a romper estructuras formales de la poesía en una época en la que los poemas debían cumplir estrictos requisitos para ser tomados en serio.
Para que los poemas puedan formar caligramas, habitualmente deben tener criterios de rima y de métrica flexibles, en algunos casos con rimas libres que son las que no tienen ninguna regla para la métrica ni para la similaridad en los sonidos de los remates de los versos.
Esto también es criticado por algunos fundamentalistas de la poesía en sus formas más antiguas, pero de todos modos se sigue realizando dando resultados muy bellos.
Los caligramas son utilizados con frecuencia en la educación literaria de los niños en sus primeros años, pues tienen la característica de ser muy útiles para fomentar la creatividad. Si los niños suelen ser reticentes a enfrentarse a textos y poemas escritos en forma estructurada (pues todavía no tienen el mecanismo de significado-significante tan aceitado), seguramente se asombren y maravillen cuando las palabras, en su conjunto, forman una imagen o un dibujo que sí conoce y entiende a la perfección.
¿Cómo Escribir un Caligrama?
Si quieres saber cómo escribir un caligrama repasa los ejemplos que viste anteriormente y toma nota de estos pasos:
- Escribe el poema.
- Realiza el dibujo a lápiz como si fuese una plantilla.
- Ubica el orden de las palabras.
- Escribe las palabras respetando la plantilla del dibujo.
- Borra el dibujo de la base.