Si estas en busca de algunos ejemplos de oraciones con conectores causales, estás en el lugar adecuado. Es esencial saber que, un conector es una palabra o frase utilizada para referirse a la interacción de dos oraciones. Por ejemplos: también, aunque, y, pero, porque, así, por ende, puesto que, salvo que, por ejemplo, etc.
Un conector causal, de coherencia o de causa es un tipo de conector textual o enlace de discurso. En otras palabras, son unidades lingüísticas que conectan partes de un texto y forman relaciones lógicas. Los enlaces son esenciales para escribir textos coherentes y comprensibles. Funcionan como las conjunciones, pero enlazan partes de oraciones en lugar de frases u oraciones.
Los distintos tipos de conjunciones tienen diferentes significados de enlace. Es importante conocer el potencial de cada enlace para utilizarlo correctamente y conectar las diferentes ideas de un texto.
El uso de conectores aporta dinamismo a la escritura y mejora la capacidad de lectura y comprensión de los textos. Junto con la ortografía y la gramática correcta, ayudan a mejorar la calidad de su escritura. Los conectores pueden ser compuestos (si están formados por dos o más palabras) o primarios (si están formados por una sola palabra).
Ejemplos de oraciones con conectores causales
- Adquirió el puesto de trabajo debido a sus habilidades.
- Anotar las cosas porque, de lo contrario, las olvidaremos.
- Como las pruebas fueron excluidas, no es posible un veredicto.
- Debe hacerlo porque es el único experto.
- Como nadie me lo ha asignado, puedes hacerlo tu.
- Debes haberte sentido mal, pues no dijiste nada.
- Debido a las buenas noticias, decidieron hacer una fiesta.
- El curso estuvo muy bueno de modo que ninguno se durmió en la clase.
- Está contenta, así que sonríe a sus vecinos.
- El fracaso fue debido a una mala planificación.
- El negocio está en auge por los pasteles que allí se venden.
- Estaba lloviendo, así que no pudimos disfrutar plenamente del paseo.
- Estaban muy contentos por sus logros.
- Estamos conduciendo por esta carretera, dado que parece ser la más segura.
- Esto es sólo el principio, así que no te canses demasiado rápido.
- Estoy aquí porque tú me has pedido que esté aquí.
- Esto siempre ocurre, así que creo que lo haré bien.
- Ganó experiencia porque se le dio la oportunidad.
- Había tan pocas palabras dado que nadie lo conocía bien.
- Hay que tener cuidado con estas sustancias porque son venenosas.
- Hubo que hacer muchas reparaciones a causa del terremoto.
- Invitamos a amigos por motivo de nuestro cumpleaños.
- La casa está vacía porque sólo se alquila en verano.
- La comida está lista ya que me desocupe temprano.
- Mis hijos están cansados porque jugaron mucho y tengo que ir a casa.
- Las vacantes se han cubierto, así que abriremos un nuevo curso.
- Le sorprendió por el número de personas que había en la tienda.
- Me quedé con esta foto porque muestra todo el paisaje.
- Mis notas eran malas, así que decidí estudiar más.
- Nadie esperaba una respuesta así porque no se había dicho nada antes.
- Nadie le hizo responsable por sus buenas intenciones.
- No me atracaron anoche ya que tome otro camino.
- No me ha llamado, así que no creo que me necesite.
- No puedo comer este alimento porque soy alérgico a él.
- No teníamos mucho tiempo, así que tomamos la ruta más corta.
- No sigas intentándolo sólo porque no hay esperanza.
- Nos dijeron que haría frío, así que nos llevamos mucha ropa de abrigo.
- Podemos ir a casa porque el trabajo ha terminado.
- Por una canción tan insoportable que tuve que irme.
- Puesto que el auto pertenecía a tu madre, debía ser reemplazado.
- Quedan muy pocos debido a la contaminación.
- Salió de la pista por una lesión.
- Se le invitó porque estaba interesado en el tema.
- Se sorprendieron por hablar un idioma extranjero.
- Su supervisor le llamó para que se hiciera cargo.
- Se supera constantemente por toda su sabiduría.
- Sus alergias empeoraron a causa del polvo.
- Todos reciben una recompensa por su trabajo.
- Tiene que volver a casa porque su madre está preocupada por ella.
- Tuvo que ver a un médico por su condición.
Tipos de conectores
La interacción de los recursos que componen un conector permite distinguir entre diferentes tipos de conectores.
Conectores de causalidad
Son unidades lingüísticas que conectan partes de un texto y forman relaciones lógicas. Por ejemplo:
- A causa
- Dado que
- Por
- Por motivo
- Porque
- Pues
- Ya que
Conectores de énfasis
Es una referencia que llama la atención sobre la iniciativa y le da sentido. Por ejemplo:
- Cabe destacar que
- Cabe resaltar que
- Cabe señalar que
- Ciertamente
- Conviene destacar
- Conviene enfatizar
- Conviene poner énfasis en
- Conviene señalar que
- De hecho
- De suma importancia
- Definitivamente
- Definitivamente deseo remarcar
- En efecto
- Es especialmente importante
- Es importante destacar
- Es necesario resaltar
- Es necesario subrayar
- Es obvio que
- Es preciso señalar que
- Hay que resaltar
- Lo que es peor
- Naturalmente
- No olvidemos que
- Obviamente
- Por supuesto
- Qué duda cabe de que
- Sin duda
- Sin lugar a dudas
- Sobre todo
- Subrayamos
Conectores de finalidad
Es un enlace entre una cláusula principal y una subordinada que expresa el propósito o la intención.
- A que
- A fin de
- A fin de que
- Con el fin de
- Con el objetivo
- Con el objeto de
- Con el fin de que
- Con el objeto de que
- Con el propósito de que
- Con la intención de
- De forma tal que
- De manera que
- De modo que
- Para que
- Para
Conectores de adición
Son palabras que enlazan oraciones y partes de oraciones y complementan o explican la información anterior. Por ejemplo:
- A decir verdad
- Además
- Añadidura
- Aparte
- Asimismo
- De hecho
- De manera análoga
- Del mismo modo
- En realidad
- En suma
- Encima
- Es más
- Hasta
- Igualmente
- Por otro lado
- Por si fuera poco
- También
- Y
Conectores de orden
Es un nexo utilizado para integrar de forma coherente diferentes elementos del discurso y darles un orden espacial y temporal. Por ejemplo:
- Ante todo
- Antes que nada
- Luego
- Después
- Después de lo cual
- En primer lugar
- En último lugar
- Finalmente
- Para concluir
- Para empezar
- Para terminar
- Por otra parte
- Por otro lado
- Por último
- Por un lado
- Por una parte
- Primero
- Sobre todo
Conectores comparativos
Son utilizados para comparar las propiedades de dos afirmaciones. Por ejemplo:
- Al igual que
- Análogamente
- Así como
- Como
- Como que
- De forma semejante
- De forma similar
- De igual forma
- De igual manera
- Del mismo modo
- Igual que
- Lo mismo que
- Más que
- Mayor que
- Mejor que
- Menor que
- Menos que
- Peor que
- Tal como
- Tal cual
- Tanto como
Conectores de espacio
Son nexos que ayudan a identificar espacialmente el objeto al que se refiere el discurso. Algunos conectores espaciales son adverbios locales. No sólo indican la ubicación, sino que también permiten que las partes de una frase expresen la intención. Estas conjunciones pueden utilizarse de forma literal y figurada. Por ejemplo:
- Al lado
- Arriba
- Bajo
- Debajo
- Delante
- Dentro
- Detrás
- En medio
- Por debajo
- Por encima
- Por la izquierda
- Por la derecha
- Sobre
Conectores de tiempo
Organizan secuencias, es decir, son enlaces que permiten ordenar los enunciados en un momento determinado. Por ejemplo:
- A la vez
- A partir de entonces
- Actualmente
- Al amanecer
- Al atardecer
- Al caer la noche
- Al final
- Al mismo tiempo
- Al principio
- Al tiempo
- Anteriormente
- Antes
- Años después
- Apenas en ese tiempo
- Con el paso de los días
- Con el paso del tiempo
- Desde
- Durante
- En adelante
- En aquel momento
- En este preciso instante
- En la mañana
- En primer lugar
- En primera instancia
- En segundo lugar
- En último lugar
- Enseguida
- Entonces
- Fue entonces cuando
- Había una vez
- Luego
- Luego del mediodía
- Más adelante
- Mientras
- Previamente
- Sincrónicamente
- Tan pronto como
- Tiempo atrás
- Últimamente
- Una vez que
Conectores adicionales o simultáneos
Utilizado para conectar dos o más ideas. Por ejemplo:
- Y
- E
- Ni
Conectores de oposición
Son referencias que ayudan a refutar o rebatir dos afirmaciones. Indican una contradicción u oposición. Por ejemplo:
- A pesar de
- Ahora bien
- Al contrario
- Al mismo tiempo
- Aparte de
- Aun así
- Aunque
- No obstante
- Con todo
- De cualquier modo
- De lo contrario
- En cambio
- En cierta medida
- En cierto modo
- Hasta cierto punto
- Mientras que
- No obstante
- Pero
- Por el contrario
- Por otra parte
- Si bien
- Sin embargo
- Sino
Conectores disyuntivos
Separa dos o más ideas. Por ejemplo:
- O
- U
Conectores explicativos
Se trata de cláusulas subordinadas que pretenden explicar o aclarar algo en la primera cláusula. Además, proporcionar información más detallada en la segunda. Por ejemplo:
- A condición de que
- A no ser que
- A saber
- Así
- Aunque
- Salvo que
- Como
- Con tal de que
- Con tal que
- Dado que
- En efecto
- En otras palabras
- Es decir
- Esto quiere decir
- Mientras que
- O sea
- Por ejemplo
- Si
- Siempre que
- Siempre y cuando
Conectores conclusivos
Se utiliza para completar o terminar una iniciativa o criterio. Su objetivo es crear una composición. Por ejemplo:
- A fin de cuentas
- A modo de cierre
- Al fin y al cabo
- Así
- Así se concluye que
- Como resultado
- De ahí que
- De ello resulta necesario decir
- De lo que se concluye que
- En conclusión
- En definitiva
- En pocas palabras
- En resumen
- En síntesis
- Entonces
- Finalmente
- Para acabar
- Para cerrar la idea
- Para concluir
- Para finalizar
- Para terminar
- Por consiguiente
- Por ende
- Por lo tanto
- Por último
Conectores condicionales
Se trata de referencias utilizadas para hacer depender un criterio de otro o para limitar o proporcionar parcialmente la información. En otras palabras, apoyan la inevitable interacción entre un conocimiento y otro. Por ejemplo:
- A menos que
- Asumiendo que
- Con la condición de que
- Si
- Con tal de que
- En caso de que
- Salvo que
- Siempre que
- Suponiendo que
- Teniendo en cuenta que
Conectores consecutivos
Es un nexo que conecta palabras o frases, indicando una relación de causa y efecto entre dos o más frases. En otras palabras, indica la secuencia de algo. Por ejemplo:
- A consecuencia de
- Así
- Como consecuencia
- Como resultado
- De ahí
- De ahí que
- De manera que
- De modo que
- De tal forma
- Debido a eso
- En consecuencia
- En pocas palabras
- En tanto
- Entonces
- Luego
- O sea
- Por consiguiente
- Por ende
- Por esa razón
- Por ese motivo
- Por eso
- Por lo tanto
- Pues
- Puesto que
- Ya que
En síntesis, los conectores son un elemento esencial para una adecuada elaboración de las oraciones. Sea del tipo de conector que sea siempre será un nexo elemental. Con los ejemplos de oraciones con conectores causales escritos en el presente artículo se espera que puedas mejorar la redacción de tus oraciones.