En la manara de formular las oraciones, a veces no se menciona el sujeto, pero se da por entendido de quién o quienes se está hablando. Con estos ejemplos de sujeto tácito, te podrás dar cuenta que en la oración no aparece de manera directa él o los sujetos.
El sujeto tácito, es también conocido como sujeto elíptico u omitido. Puede haber uno o más en una misma oración, y se da el caso siempre que se pueda deducir que algo o alguien es el sujeto, a través de una acción que este realizando o una característica que se mencione del mismo.
Ejemplos de sujeto tácito
- Fuimos a la tienda a comprar ropa. (Sujeto tácito: nosotros).
- Iba manejando rápidamente y no vi calle. (Sujeto tácito: yo).
- ¿Adónde están pensando ir de viaje? (Sujeto tácito: ellos/ ellas/ ustedes).
- Estaba corriendo muy de prisa. (Sujeto tácito: él).
- Quiso ir a su casa después de trabajar. (Sujeto tácito: él o ella).
- Ven a mí, y devuélveme ese chocolate. (Sujeto tácito: tú).
- Estuvimos en la Isla escuela todo el tiempo. (Sujeto tácito: nosotros).
- Sabían que esto pasaría, pero no les importo. (Sujeto tácito: ellos/ ellas/ ustedes).
- Quizá mañana no llueva tanto. (Sujeto tácito: ella).
- No sé a dónde vamos a parar con todos los cambios ocurridos. (Sujeto tácito: yo).
- ¿qué podían hacer?, si fue poco tiempo. (Sujeto tácito: ellos/ ellas/ ustedes).
- ¡Así lo quiso, no dio explicaciones! (Sujeto tácito: él/ ella).
- Llegamos tarde a la fiesta de su madre. (Sujeto tácito: nosotros).
- La mañana de ayer estaba hermosísima. (Sujeto tácito: yo).
- Estaban detrás de la colina. (Sujeto tácito: ellos/ellas).
- No nos percatamos de aquello que estaba sucediendo. (Sujeto tácito: nosotros).
- Se comieron, ahora no hay para los demás. (Sujeto tácito: ellos/ellas/ustedes).
- Esperas aquí que no hay más sillas. (Sujeto tácito: tú/yo).
- Siempre andaba solo, pero ya tiene amigos. (Sujeto tácito: él).
- Ladró y ladró, cuando vio que llegaba a casa. (Sujeto tácito: el perro).
- Maulló porque tenía mucho miedo. (Sujeto tácito: el gato).
- Solo estuvimos por poco tiempo en la fiesta. (Sujeto tácito: nosotros).
- Sinceramente, no sé porque no me agrada este lugar. (Sujeto tácito: yo).
- Apenas alcanzó a decir adiós. (Sujeto tácito: el /ella).
- Vamos a la casa ya inicio la lluvia. (Sujeto tácito: nosotros).
- Vean qué hacen con su vida, dice mamá cuando está molesta. (Sujeto tácito: ustedes).
- Caminó despacio, hasta llegar al parque más cercano. (Sujeto tácito: él).
- Estaba aterrada por todo lo que vio, en esa película. (Sujeto tácito: ella).
- Nos fuimos sin saber cuándo regresar. (Sujeto tácito: nosotros).
- No te diré, así que busca en la habitación. (Sujeto tácito: yo/tú).
- De tanto andar se les rompió los zapatos, ¿qué más les esperaba? (Sujeto tácito: ellos/ellas/ustedes).
- Si estudias, te ganas una mejor calificación. (Sujeto tácito: tú).
- Tuve una casa, en esa cuidad hermosa. (Sujeto tácito: yo).
- Las noches no serían las mismas, si mi abuelita no me prepara la cama. (Sujeto tácito: yo/ella).
- Andaremos como si nada ha pasado. (Sujeto tácito: nosotros).
- No importa siempre has lo correcto. (Sujeto tácito: tú).
- Escribirá todo lo vivido, cuando regrese de ese viaje. (Sujeto tácito: él/ella).
- Sabían que pronto se terminarían las vacaciones. (Sujeto tácito: ellos).
- Tengo que ir a trabajar mañana. (Sujeto tácito: yo).
- Tienen muchas cosas en común. (Sujeto tácito: ellos/ellas/ustedes).
- Si supiera volvería lo más pronto posible. (Sujeto tácito: él/ella).
- Caminemos lentamente, que tenemos toda la tarde. (Sujeto tácito: nosotros).
- Solo se escuchabas sus gritos en el parque. (Sujeto tácito: ellos).
- Deténganse allí, no pueden pasar a este lugar. (Sujeto tácito: ustedes).
- Hey, espera, se te cayo una hoja. (Sujeto tácito: tú).
- ¿Se van a Cuidad? (sujeto tácito: ellos/ellas/ustedes)
- Desde luego que no sabias nada. (sujeto tácito: tú)
- Con algunos contratiempos, pero pudieron terminar hoy. (sujeto tácito: ellos/ellas/ustedes)
- Larguémonos a otro lugar. (sujeto tácito: nosotros)
- Quedaron muy hermosos. (sujeto tácito: ellos/ellas/ustedes)
- ¿La vieron al pasar? (sujeto tácito: ustedes/ellos/ellas)
- No te me acerques, ten cuidado. (sujeto tácito: tú)
- ¿Adónde las llevaron anoche? (sujeto tácito: ellos/ustedes/ellas)
- Cómo quisieras que no te dijera la verdad. (sujeto tácito: tú)
- Ya quiero una de esas frutas. (sujeto tácito: él/ella)
- Les pidieron que se alejaran. (sujeto tácito: ellos/ellas/ustedes)
- Ya lo verás, si lo puedes alcanzar. (sujeto tácito: tú)
- Se lo obsequiaste la navidad pasada. (sujeto tácito: tú)
- ¿Vinimos a verte, estás feliz? (sujeto tácito: nosotros/ tú)
- Comieron todo el pastel. (sujeto tácito: ellos/ellas)
- ¡Escuchado mi canción favorita! (sujeto tácito: nosotros)
- Lograremos que se devuelvan. (sujeto tácito: nosotros)
- No me hablaron desde aquel día. (sujeto tácito: ellos/ellas)
- Pónganse a lavar la ropa. (sujeto tácito: ustedes)
- ¡Cállate, no te quiero escuchar más! (sujeto tácito: tú)
- A veces no sabe elegir la comida. (sujeto tácito: él/ella/usted)
- ¿Están seguros de pedir esas cosas? (sujeto tácito: vosotros)
- Subieron el precio de todos los juguetes. (sujeto tácito: ellos/ellas/ustedes)
- ¿A qué hora saldría, para irnos a pasear? (sujeto tácito: él/ella/usted)
- Vamos a ganar este campeonato. (sujeto tácito: nosotros)
- ¿Hasta cuándo te vas a salir de la casa? (sujeto tácito: tú)
- Le dejaron toda la mesa con regalos. (sujeto tácito: ellos/ellas/ustedes)
- Lo hizo parecer como si estaba fácil. (sujeto tácito: él/ella/usted)
- ¿Seguimos o paramos de bailar? (sujeto tácito: nosotros)
- Déjame ir a la tienda más cerca. (sujeto tácito: tú)
- Lloraba cuando sus padres. (sujeto tácito: ella/él)
- ¿Qué podrían lograr con eso? (sujeto tácito: ellos/ellas/ustedes)
- Cenaron afuera todos los días. (sujeto tácito: ellos/ellas/ustedes)
- ¿Cuándo planean esa reunión? (sujeto tácito: ustedes/ellos/ellas)
- Vengo a ver como se encuentra. (sujeto tácito: yo)
- La vamos a sorprender a todos. (sujeto tácito: nosotros)
- Lo podríamos hacer si es necesario. (sujeto tácito: nosotros)
- ¡Cantaré hasta que se termine la fiesta! (sujeto tácito: yo)
- Comimos berenjenas al horno. (sujeto tácito: nosotros)
- Venderás todos los helados. (sujeto tácito: tú)
- Nunca sabrás de esa información. (Sujeto tácito: tú).
- Procuremos no llegar más tarde a clases. (Sujeto tácito: nosotros).
- Llevó consigo todo lo que pudo, para irse unos días. (Sujeto tácito: él/ella).
- Quedaron allí, sentados, en el cine sin ver la película. (Sujeto tácito: ellos/ustedes).
- Se los diré una sola vez, para que lo aprendan. (Sujeto tácito: yo/ustedes).
- Ni hizo falta hablar, entendimos toda la clase de matemáticas. (Sujeto tácito: nosotros).
- Le tocó una sola parte a cada uno. (Sujeto tácito: a ellos/ a ustedes).
- Caminaremos hasta llegar al lugar de las flores. (Sujeto tácito: nosotros).
- De haberlo sabido, no compro esa ropa. (Sujeto tácito: yo).
- De tanto andar, ya me duelen las piernas. (Sujeto tácito: yo).
- Le gusto el paseo a la montaña con sus hijos. (Sujeto tácito: el/ ella).
- Lo sabían bien, porque la maestra les explico. (Sujeto tácito: ellos/ellas/ustedes).
- Sí eres el mejor en lo que haces, recibirás la recompensa. (Sujeto tácito: tú).
- Me estoy empezando a acostumbrar. (Sujeto tácito: yo).
- Andábamos con las mejores ideas. (Sujeto tácito: nosotros).
- Es el mejor que he leído y tiene 200 páginas escritas. (Sujeto tácito: el libro)
Conclusión
La idea de usar el sujeto tácito es usar los pronombres en las oraciones sin tener que colocarle nombre o temas definidos. Pero debes formular de manera correcta la oración para que la misma tenga sentido y se pueda identificar la presencia del sujeto, como lo observaste en los ejemplos de sujeto tácito ya mencionados.