La autoestima es la valoración y confianza que te tienes a ti mismo. Por ello, te traemos los mejores ejemplos de autoestima que podrás encontrar.
Las decisiones que tomes y tu actuar en la vida dependerán del auto-concepto que tienes. Recuerda, solamente tú sabes de lo que eres capaz de lograr en la vida.
Esta opinión personal que posees actualmente, la has estado construyendo con el pasar del tiempo y a medida que la desarrollas puedes mejorarla o deteriorarla. Claro que dependerá de tu percepción, sentimientos, experiencias y madures personal.
La mejor manera de conocer que tan alta es tu autoestima es haciéndote algunas auto-preguntas como; quien soy… como soy… qué me gusta… cómo me veo… y así sucesivamente. Las respuestas a muchas de estas interrogantes forman la imagen que tienes de ti mismo.
Y es que una persona con un buen auto-concepto, es capaz de aceptarse física y mentalmente. Además de ser consiente de cada fortaleza, debilidad, virtud y defecto que posea.
Ejemplos de autoestima
La percepción que tienes sobre ti, puede ser tanto alta como baja y muchas veces se encontrará afectada por el entorno en que te desarrolles.
Un ejemplo muy común de la autoestima sana es cuando te aceptas tal como eres, sin caer en caprichos poco realistas. Este sería el primer paso para que saques lo mejor de ti mismo y evites los complejos, mejorando en gran medida tu propia confianza.
Autoestima alta
- Logra recuperarte rápidamente luego de que viviste un suceso difícil.
- Tienes que ser entusiasta con todo lo que te propongas.
- Siempre debes estar atento a tu condición física y salud, ya que el cuerpo que tienes es tu templo.
- Cree continuamente en los conocimientos que posees.
- Piensa en tu propio futuro y planifícate.
- Agradece y muestra entusiasmo por un día más de vida.
- Siente empatía por las demás personas que siempre te acompañan.
- No culpes a otros por los fallos que cometiste.
- Acéptate a ti mismo tal como eres.
- No importa que tan difícil sea, piensa en positivo.
- Respeta la forma de vida de otras personas.
- Aprecia tu propia apariencia física.
- Acepta todo lo bueno y malo de manera honesta.
- Enfrenta las adversidades con total madurez.
- Habla bien de todos incluyéndote.
- Todas tus experiencias son una enseñanza.
- Aférrate a la felicidad, pero acepta y aprende de tus infelicidades.
- No sientas miedo por estar solo, porque esto es parte de la vida.
- No sientas envidia por los logros de quienes te rodean.
- Reconoce tus habilidades y capacidades.
- Explora tus debilidades y trabaja en mejorarlas.
- Siempre proponte nuevas metas y cúmplelas.
- Confía en ti mismo y expresa todo lo que sientas.
- Adquiere seguridad cuando hablas con alguien o te relacionas con ellos.
- Se independiente y autosuficiente.
- No sientas la necesidad de agradarle a otros o satisfacer sus expectativas.
- Pon alto a los maltratos físicos y mentales.
- Acepta las nuevas relaciones y separaciones de forma positiva.
- Haz todo lo posible para que alcances lo que deseas.
- Esfuérzate en cambiar cualquier cosa negativa de tu entorno.
- Nunca temas a los cambios.
- Apunta a todo lo que te sea positivo y evita lo negativo.
- Disfruta de tu trabajo en todo momento.
- Si perseveras encontraras lo que buscas.
- No le des importancia a las opiniones negativas que hagan los demás sobre ti.
- Entrega todo de ti mismo siempre.
- No tengas miedo a los errores que cometas, más bien aprovéchalos para crecer.
Autoestima baja
- Sientes que otras personas valen más que tú.
- Siempre antepones las opiniones de otros sobre tus propios sueños y metas.
- Crees que eres menos inteligente que los demás.
- Cada vez que te ves al espejo te sientes inconforme.
- Piensas que tus capacidades son menores que las de otros individuos.
- Estás con una persona que te hace daño aun cuando sabes que no es lo correcto.
- Dejas que otros tomen las decisiones por ti.
- Piensas que no necesitas una pareja sentimental a tu lado.
- Llegas a creer que el maltrato de otros hacia ti es correcto y por eso lo soportas.
- Te insultas a ti mismo constantemente.
- Dejas que otros te culpen por los errores que ellos cometieron.
- Desconoces como enfrentarte a situaciones dolorosas.
- Creas nuevos hábitos dañinos para tu cuerpo y aun así no los eliminas.
- Piensas que nunca lograrás algo en tu vida.
- No luchas por tu propia felicidad.
- Experimentas vacíos emocionales constantemente.
- No te alegras con nada ni con nadie.
- Formas una dependencia hacia otros individuos.
- Crees que todo lo que haces esta siempre mal.
- Si alcanzas un gran logro piensas que no lo mereces.
- Te preocupas constantemente por otros, pero no por ti mismo.
- Dejas que otros te insulten o dañen.
- La inseguridad te acompaña en todo momento.
- Necesitas aprobación de otros para hacer algo.
- Como piensas que otros saben más de ti que tú mismo, llegas a confiar más en ellos que en ti mismo.
- Mantenerte en un mismo empleo, por el simple pensamiento que no existe nada mejor para ti.
- No posees proyectos a futuro.
- Crees y aceptas todo lo que dicen los demás sobre ti.
- No das tus opiniones de algo porque crees que no tienen valor.
- Sientes miedo e inseguridad constantemente.
- No cambias ningún aspecto negativo de tu vida.
- Siempre quieres satisfacer a otros.
- Pretendes ser otra persona para agradar y engañas a quienes te rodean.
- Actuar defensivamente con personas que quieren apoyarte.
- Sientes desprecio y asco por ti mismo.
- Culparte constantemente por todo lo que ocurre a tu alrededor.
- Crees que todos quieren hacerte daño.
- Haces conclusiones negativas de tu entorno.
- Dejar en manos de alguien más tu propia vida.
Tipos de autoestima
Solamente existen dos tipos de autoestimas; alta y baja
- Autoestima alta o positiva: Si piensas con este tipo de auto-concepto, poseerás una confianza increíble y tus probabilidades de éxito serán superiores. Aparte, responderás rápidamente a cualquier situación adversa poniendo a relucir todas tus cualidades.
Este es el primer tipo de pensamiento que aprendes por parte de tus padres. Ya que las palabras motivacionales que ellos te dan son difíciles de modificar con el pasar del tiempo.
- Autoestima baja o negativa: En estos casos tu mente está llena de inseguridades, volviéndote sensible ante cualquier situación difícil o extraña. No sentirás motivación alguna para alcanzar nuevas metas y tu vida será más complicada.
Característica de la autoestima
Estos son los rasgos que determinan la autoestima que tienes actualmente:
- Se forma desde las primeras etapas de tu infancia, siendo tus padres las primeras personas que influyen en tu crecimiento.
- Las relaciones que formes con otras personas dependerán de tu autoestima y personalidad.
- La soledad es necesaria y positiva para tu desarrollo personal, porque todos necesitamos nuestro espacio personal.
Factores de la autoestima
Tu autoestima se mantiene por los siguientes cuatros factores que trabajan en armonía para hacer de ti una mejor persona:
- Autoevaluación: Es la capacidad que tienes para aprender de ti mismo y respetarte, valorarte, incrementando tú a amor propio.
- Autocritica: Al reconocer y aceptar tus propios errores crecerás mentalmente, llegando a sentirte satisfecho con tu ser.
- Responsabilidad: Implica que seas objetivo para que reconozcas las cosas positivas y negativas que te han ocurrido tanto en el pasado como en el presente.
- Madurez: Este es el más importante porque implica dejar atrás los aspectos negativos adquiridos durante tu infancia.
Conclusión
Como has visto en estos ejemplos de autoestima, ya sabrás que la misma puede ser mayor o menor dependiendo de lo que te rodea. Llegando a ser los factores externos y tu crianza los más influyentes en la misma.
Algo como una buena o mala experiencia en una relación puede hacer que tu autoestima baje y suba. Esto variará dependiendo de los factores y características que hayas puesto en práctica en toda tu vida.