¿Impresionado/a? ¡A nosotros también nos sorprende la cantidad palabras que existen con X! Conoce 75 ejemplos de palabras que empiezan con X, y una descripción breve para incluir en tu vocabulario.
Ejemplos de palabras que empiezan con X
- Xeroteca: Archivo conformado por xerocopias.
- Xanadú: Base en la que Kublai Khan estableció la dinastía Yuan en China.
- Xántico: Objeto amarillo o que suele tornarse amarillo.
- Xantina: Sustancias químicas como el ácido úrico.
- Xantoma: Afección en la piel por exceso de grasa (lípidos).
- Xarda: También llamado Caballa, es una especie de pez.
- Xeca: Un pan poco refinado. También atiende al significado de la cabeza humana.
- Xecudo: Persona dotada de mucha inteligencia.
- Xenismo. Extranjerismo que conserva su grafía original.
- Xeno: Prefijo de origen griego con el significado de ‘’extranjero’’ o ‘’extraño’’.
- Xenodacnis: Pequeña ave neotropical.
- Xenofilia: Cariño y simpatía por extranjeros.
- Xenofobia: Fobia y odio por extranjeros.
- Xenofóbico: Persona que no tolera los extranjeros.
- Xenófobo: Que implica o denota xenofobia.
- Xenoglosia: Capacidad sobrenatural de hablar o escribir en varias lenguas no conocidas previamente.
- Xenón: Elemento químico gaseoso.
- Xenopus: Género de ranas carnívoras.
- Xero: Prefijo que denota lugar u objeto seco.
- Xerocopia: Copia fotográfica que se logra a través de la xerografía.
- Xerocopiar: Acción de realizar una copia xerográfica.
- Xerófilo: Organismo vegetal adaptado a un ambiente medio seco.
- Xerofítico: De los vegetales xerófitos.
- Xerófito: Adjetivo de los vegetales o animales xerófilos.
- Xerográfico: Relacionado a la escritura xerográfica.
- Xeroftalmia: Forma de conjuntivitis provocada por la carencia de vitamina A que causa resequedad y opacidad en el ojo.
- Xerografía: Sistema de reproducción por medios fotoeléctricos que permite obtener en seco y sin contacto copias de un texto, una imagen, entre otros.
- Xerografiar: Acción de reproducir material xerográfico.
- Xi: Nombre de la decimocuarta letra del alfabeto griego.
- Xicaque: Nombre dado a todo indígena no cristianizado que se consideraba como incivilizado y caníbal.
- Xifoideo: De la xifoides.
- Xifoides: Ubicado en el apéndice en la extremidad inferior del esternón.
- Xilema: Tejido vegetal que conducen la savia y sostienen la planta.
- Xilenos: Sustancia derivada del benceno.
- Xilo: Prefijo para objetos usualmente creados con significado de ‘’madera‘’.
- Xilócopo: Insecto himenóptero, con un parecido a la abeja, con cuerpo negro y alas azules.
- Xilófago: Insecto que roe la madera.
- Xilofonista: Persona que toca el xilófono.
- Xilófono: Instrumento musical de percusión compuesto por varillas de madera o metal con diferentes longitudes que se golpean con dos manecillas para generar las notas
- Xilográfico: Técnica de impresión con plancha de madera.
- Xilógrafo: Artista que graba en madera.
- Xiloprotector: Producto o sustancia que se emplea para proteger la madera.
- Xilórgano: Antiguo instrumento musical de teclado del siglo XVII.
- Xilosas: Llamada azúcares de madera, que se obtiene por la hidrólisis de la caña y de la mazorca de maíz
- Xilotila: Se entiende como hidrosilicato de magnesio y hierro que imita la madera fósil.
- Ximenia: Es un género de plantas con flores nativo de los bosques de América, África, Asia y La Camorra.
- Xinca: Era una etnia amerindia que se situaba en Centroamérica.
- Xiote: Proviene de Náhuatl, enfermedad del cutis.
- Xochicalco: Lugar arqueológico ubicado en Morelos, México.
- Xóchil: Proviene del náhuatl, y significa ‘’Flor‘’.
- Xóchitl: En mitología mexicana, representa la primera mujer mortal sobre la tierra.
- Xocoatole: Atole agrio.
- Xoconostle: Tuna pequeña y ácida.
- Xocota: Fruta que no está madura y tiene sabor agrio.
- Xocoyote: Hijo preferido de los padres, normalmente, el menor.
- Xolo: Nombre de perro de la raza Xoloitzcuintle.
- Xochimilco: Nombre de una de las alcaldías de la Ciudad de México.
- Xoloitzcuintle: Raza canina casi sin pelo y es originaria de México
- Xicotepec: Lugar en Juárez, México.
- Xochipilli: Diosa mexicana que representa el amor, juegos, belleza, flores, maíz y el placer de la ebriedad.
- Xantofilia: Pigmento amarillo de la clorofila.
- Xochimilco: Lago ubicado en el Valle de México.
- Xianyang: Ciudad en la provincia Shaanxi de China.
- Xibalba: En mitología Maya, es el nombre del inframundo.
- Xichú: Municipio del Estado Guanajuato, México.
- Xel-Há: Proviene del Maya con significado de ‘’donde nace el agua‘’ y actualmente es un parque temático famoso en México.
- Xelajú: Sobrenombre que se le da a Quetzaltenango con orígenes anteriores a la Conquista española.
- Xcaret: Lujoso hotel/parque temático en México.
- Xenoinjerto: Injerto que se realiza en un ser viviente perteneciente a otra especie diferente.
- Xenogamia: Fertilización cruzada.
- Xerodermia: Piel escamosa.
- Xerotérmico: Adjetivo que se le atribuye a los climas o ambientes secos.
- Xilema: Tejido vascular de la planta encargado de conducir el agua.
- Xileno: Material utilizado en tintes, productos farmacéuticos y fibras sintéticas.
- Xeromórfico: Vegetal con características que permiten soportar condiciones secas.