Si estas tratando de encontrar información sobre qué es una pregunta cerrada, cómo utilizarla correctamente, dónde y cuándo usarla, estas en el lugar correcto. También has llegado al lugar adecuado si quieres saber cuáles son sus características y qué ejemplos de preguntas cerradas existen.
Una pregunta cerrada presenta al destinatario varias respuestas posibles, de las que tiene que elegir sólo una. Una pregunta cerrada suele tratar de encontrar una respuesta clara y concisa: “sí” o “no”. Por ejemplo: ¿Te gusta viajar en avión?
Por otro lado, una pregunta cerrada puede considerarse como una pregunta sin opciones de respuesta fijas. También como una pregunta con expectativa de respuestas cortas y con carencia de un análisis subjetivo. Una pregunta sobre cualquier número (fecha, cantidad, valor) es una pregunta cerrada. Por ejemplo: ¿Cuántas personas hay en este teatro?
Usos de las preguntas cerradas
- Universidades y colegios
Uno de los lugares más habituales en los que se utilizan preguntas cerradas es en las evaluaciones de colegios y universidades. El uso de preguntas cerradas permite conocer el nivel de comprensión del estudiante con un test básico. Pero también es posible que el éxito dependa sólo de la suerte, si la pregunta puede responderse de dos maneras, por ejemplo, «sí» o «no».
- Entrevistas de trabajos
En las empresas suelen hacerse estos tipos de preguntas. Esto permite que las empresas puedan determinar rápidamente si una persona cumple con los requisitos básicos para un puesto de trabajo determinado. Luego de estas preguntas suelen terminar la entrevista con algunas preguntas abiertas para indagar acerca de otras posibles cualidades que posea el postulante.
- Formularios burocráticos
Por otra parte, incluso los cuestionarios burocráticos suelen ser cerrados. Formularios en los que el encuestado rellena los datos requeridos (múltiples preguntas cerradas) y los devuelve al empleado correspondiente.
Ejemplos de preguntas cerradas
- ¿Podrías ser un estudiante más atento?
- ¿Quieres que te acompañe esta noche?
- ¿Ha estado esta persona aquí antes?
- ¿Necesitas algo de ayuda con eso?
- ¿Puedo tomar un trozo de tu pastel?
- ¿Quieres ir al cine mañana por la noche?
- ¿Consideras la materia de ciencias tu asignatura favorita?
- ¿Quince más nueve es veinticuatro?
- ¿Da mucho miedo estar en una casa encantada?
- ¿Te gustaría compartir en mi casa en Navidad?
- ¿Tu padre te acompaño al partido hoy?
- ¿La misa de la abuela es el sábado?
- ¿Estás tú esperando un hijo?
- ¿Ese hombre está muerto?
- ¿Es una buena sensación cuando se va a un partido de fútbol?
- ¿Quieres ir al parque a hacer un pícnic?
- ¿Sabes cuánto cuesta un ticket de autobús?
- ¿Me puedes prestar un vestido negro?
- ¿Qué talla de zapatillas usas?
- ¿Estás pasando por algún problema?
- ¿Quieres dar un paseo conmigo?
- ¿Quieres acompañarme al gimnasio esta tarde?
- ¿Has probado el nuevo McFlurry de McDonald’s?
- ¿Conoces directamente al jefe del establecimiento?
- ¿Has ejercido alguna vez tu derecho al voto?
- ¿Has comprado alguna vez un producto por Amazon?
- ¿Quieres beber un refresco conmigo?
- ¿Te gusta Nutella?
- ¿Cuántos días piensas estar en España?
- ¿Ya termino tu hora de trabajo?
Características de las preguntas cerradas
- Las posibles respuestas ya han sido proporcionadas o identificadas por el entrevistador.
- La respuesta es corta y precisa.
- La información obtenida en la pregunta cerrada es de carácter específico.
- Las respuestas pueden cuantificarse fácilmente.
- Las preguntas cerradas suelen empezar con las palabras «qué», «dónde» y «cuándo».
- Si la pregunta se utiliza en un examen, sólo puede haber una respuesta adecuada.
Tipos de preguntas cerradas
- Preguntas dicotómicas: Estas preguntas sólo pueden responderse con dos preguntas que se excluyen mutuamente. Suelen ser del tipo «sí» o «no» o «verdadero o falso«.
Por ejemplo:
¿Tienes intención de votar en las próximas elecciones? Posibles respuestas: «sí» o «no».
¿Es Madrid la ciudad más importante de España? Posibles respuestas: «verdadero» o «falso».
- Preguntas politómicas: Al igual que con la pregunta dicotómica, las respuestas son mutuamente excluyentes, pero en esta situación hay más de dos posibilidades: por ejemplo, «sí«, «no«, «no aplicable» o «no quiero responder«.
Por ejemplo:
¿Te parece importante la última enmienda de la Constitución? Posibles respuestas: «Sí», «No», «No me importa».
¿Quieres jugar al fútbol conmigo? Posibles respuestas: «Sí», «No», «No puedo jugar».
- Preguntas de opción múltiple: En este tipo de preguntas cerradas, hay varias respuestas posibles que no tienen por qué ser mutuamente excluyentes.
Por ejemplo:
¿Quién escribió «Cien años de soledad»? Posibles respuestas: «Mario Vargas Llosa», «Gabriel García Márquez», «Arturo Uslar Pietri», «Miguel de Cervantes», «Paulo Coelho».
¿Cuántas personas dependen económicamente de ti? Respuestas posibles: «0», «1», «2», «3», «4», «5», «más de 5».
- Preguntas de puntos y escalas de valoración: Son preguntas que pretenden evaluar algo, como un servicio o una experiencia. En la actualidad, lo más típico es la valoración por estrellas de un producto comprado en línea.
Por ejemplo:
Después de utilizar nuestros servicios, por favor, califique a nuestro personal en una escala del 1 al 5, donde 1 es el más útil y 5 el menos útil. Posibles respuestas: «1», «2», «3», «4», «5».
Califique los alimentos servidos en la boda en una escala del 1 al 5, donde el 1 es mal y el 5 es Excelente. Posibles respuestas: «1», «2», «3», «4», «5».
Estos tipos de respuestas suelen ser por valoración de estrellas con solo un clic.
Lo que no hay que hacer para estructurar una pregunta cerrada
- No prepares un abanico estrecho de respuestas de opción múltiple que cubra pocas vías de posibilidades.
- No des por hecho que todos los habitantes del mundo pueden responder «sí» o «no» basándose en tu propia experiencia.
- No intentes aplicar preguntas complejas o de dos partes como si fueran preguntas abiertas.
- Este formato de preguntas no debes utilizarlo para explorar las emociones y los sentimientos de terceras personas.
- No debes dar por sentado que un cuestionario o análisis sólo contiene preguntas cerradas. Al menos al final de cada parte debe haber una pregunta abierta para que las personas escriban sus respuestas e indiquen sus preferencias.
¿Qué hay que hacer para estructurar una pregunta cerrada?
- Cambia la estructura de las preguntas a sí y no, opción múltiple, escalas de valoración múltiple y respuestas objetivas.
- Estructura las preguntas en función del tipo de datos que desea obtener, por ejemplo, análisis, encuesta, cuestionario.
- Formula una combinación de preguntas cerradas y abiertas para que puedas obtener información cuantitativa y cualitativa.
¿Por qué y cuándo debo utilizar preguntas cerradas?
- Cuando necesites información breve o básica.
- Cuando necesites una respuesta precisa.
- Cuando requieras de datos cuantitativos.
- Cuando consideres que la respuesta a la pregunta te proporcionará beneficios. Es decir, cuando pueda ser útil o no (por ejemplo, en términos de presupuesto y tiempo).
- Cuando fijas tus objetivos y esperas que se cumplan.
- Cuando estés comprobando resultados obtenidos.
Los ejemplos de preguntas cerradas descritos anteriormente, te facilitarán una mayor idea de redacción de las mismas. Sin duda, estos tipos de preguntas te permiten averiguar respuestas básicas y precisas. Incluso, podrás a sacar conclusiones rápidas de análisis cuantitativos.