La proactividad es una habilidad para anticipar y abordar problemas antes de que surjan. Se trata de tomar la iniciativa para mejorar las circunstancias o prevenir los problemas en lugar de simplemente reaccionar a los acontecimientos una vez se han producido.
- Por ejemplo: Limpiar agua derramada en el piso al verla, en vez de esperar a que se te pida que lo limpies.
Ejemplos de Proactividad
- Tomar la iniciativa de anticipar y prevenir problemas potenciales.
- Estudiar para los temas semanas antes en vez de a último minuto.
- Comprar los productos que faltan en el hogar antes de que se acaben.
- Planificar con tiempo para lograr los objetivos a largo plazo.
- Levantarse temprano para terminar temprano un trabajo.
- Entregar trabajos días antes de la fecha límite.
- Reparar tus equipos por tu cuenta en vez de contratar a alguien.
- Leer los temas del semestre antes de que empiece.
- Estudiar los partidos de los equipos con los que vas a jugar para conocer sus movimientos.
- Inscribirse con anterioridad para tener más opciones al elegir tu horario.
- Llevar siempre un lapicero por si lo necesitas.
- Organizar al grupo de trabajo desde el primer día.
- Preguntar a tu jefe las especificaciones de un trabajo para evitar cometer errores.
- Estudiar todos los días sin procrastinar.
- Pasarles un paño a tus zapatos periódicamente para evitar que se ensucien.
- Irse caminando a la universidad para ahorrar el dinero del pasaje.
- Identificar oportunidades antes que a otros se les ocurra.
- Tomar decisiones y acciones sin esperar que alguien más lo haga primero.
- Aprender por tu cuenta temas que te interesan.
- Proporcionar soluciones innovadoras para situaciones complejas.
- Preguntar qué se puede mejorar continuamente en el lugar de trabajo para lograr mejores resultados cada día.
- Abordar inmediatamente las situaciones desafiantes sin postergarlas para mañana.
- Ordenar los espacios antes de que el desorden sea muy grande.
- Pensar creativamente en formas de simplificar procesos obsoletos
- Trabajar en conjunto con otros colegas para encontrar soluciones.
- Reaccionar con rapidez a requerimientos urgentes.
- Planificar actividades para el trabajo o los estudios antes de tiempo.
- Establecer metas a corto y largo plazo para alcanzar objetivos.
- Identificar áreas que necesitan mejora y poner ello en marcha de inmediato.
- Prepararse para asistir a reuniones o conferencias importantes con anticipación.
- Hacer preguntas relevantes durante la discusión en clase, para entender bien los temas del programa educativo.
- Implementar rutinas diarias saludables como hacer ejercicio regularmente, dormir a la hora adecuada y tener una dieta balanceada.
- Hablar con muchos clientes potenciales u organizaciones para ver qué buscan.
- Asumir responsabilidades efectivamente, sin importar la dificultad de la tarea a realizar.
- Establecer fechas límites realistas para cerrar proyectos, acordes al calendario laboral existente.
- Controlar el uso de toallas y otros productos para ahorrar agua, luz y papel.
- Limpiar la cocina después de cocinar para mantener un espacio saludable.
- Reducir los malos hábitos como fumar u otro tipo de adicciones nocivas para la salud y el bienestar.
- Realizar llamadas telefónicas por motivos personales, profesionales y laborales en lugar de enviar correo electrónico.
- Ofrecer ayuda cuando sea necesario a los demás sin esperar nada a cambio.
- Hacerles mantenimiento a tus equipos periódicamente para evitar averías.
- Aprender mas del tema de lo que es requerido para ser evaluado.
- Reutilizar ciertos productos para ahorrar dinero.
- Recoger la ropa tirada, aunque no la hayas dejado tu.
- Correr una vuelta más de las que te pidieron.
- Preparar tu desayuno del día siguiente para salir más temprano.
- Entrenar incluso cuando no tienes ganas o estas cansado.
- Llevarse un almuerzo al trabajo en vez de comer en un restaurant.
- Reservar el lugar de tu boda con más de un año de anterioridad.
- Hacerle mantenimiento al aire acondicionado antes de que empiece el verano.