Ejemplos química inorgánica
Es interesante explorar todo lo que hay detrás de los compuestos químicos, sobre todo al estudiarlos desde el enfoque de la química inorgánica. Debido a que, la química inorgánica precisamente lleva a cabo un análisis sobre los compuestos, esto se observa en ejemplos química inorgánica.
Todo lo que comprende la química inorgánica, tiene que ver con los que no tienen enlaces de carbono-hidrógeno, esto se debe puntualizar para distinguirla de la orgánica. Adicionalmente, esta química es asociada con el origen de la vida.
Ejemplos de la química inorgánica
Los ejemplos que constituyen a la química inorgánica, son todos aquellos donde esté la ausencia del enlace carbono-hidrogeno. Por este motivo, con algunas demostraciones se puede entender mejor cómo se manifiesta la química inorgánica.
Aplicaciones de la química inorgánica
- La ingeniería. En medio de la construcción, es vital usar distintos materiales partiendo desde su química para acertar con cada elección. Es decir, al determinar su resistencia, flexibilidad y demás, es mucho más factible preferir el material ideal para una obra.
- Desde la química inorgánica es posible combatir a la contaminación, porque permite emplear la geoquímica para ello. Porque, se utiliza para comprender los procesos que se desarrollan en el suelo y en el océano.
- Explotación de piedras preciosas. Todo tipo de mineral puede ser valorado, gracias a la composición química del mismo.
- Creación de pinturas anti óxidos. El óxido en los metales se puede determinar mediante la química inorgánica. De esta manera, la fabricación de las pinturas anti óxidos involucran este estudio, y hasta se combina con compuestos orgánicos.
Ejemplos de compuestos inorgánicos
Los compuestos inorgánicos son conocidos por no portar enlaces de hidrógeno-carbono, causando que se vinculen por medio de enlaces iónicos. Adicionalmente, se presentan otras categorías que originan los siguientes supuestos:
- Compuestos iónicos. Son formados por iones positivos como cationes, como también iones negativos que son aniones. Por ende, queda expresado de la siguiente manera; Cloruro de sodio (NaCl), Cianuro de potasio (KCN), e incluso Yoduro de zinc (Znl2).
- Compuestos moleculares. Se trata de compuestos que no son metálicos, estos suelen ser binarios por tener dos átomos. Por ejemplo; Bromuro de hidrógeno (HBr), y Carburo de Silicio (SiC).
- Representan un número puntual de moléculas de agua que son unidas a los compuestos. Es decir, el sulfato de cobre posee exactamente cinco moléculas de agua que mantienen conexión con el mismo, esto crea el compuesto de sulfato de cobre.
Ejemplos de la formación de compuestos inorgánicos
- Sal comestible. Manifestada a través del Cloruro de sodio (NaCl).
- Un potente ácido. Uno de los mayores ácidos, es el ácido clorhídrico (HCl), usado principalmente para digerir la comida.
- La industria gaseosa. En este medio se emplea el ácido fosfórico (H3PO4), debido a que se trata de un reactivo al agua con alta oposición a la oxidación.
- Sector fotográfico. Para llevar a cabo la fotografía, se usa una sal como parte del proceso de radiación. Esto, ocurre a través del siguiente compuesto; Yoduro de potasio (Kl).
- Sal anaranjada. Postula una sal extremadamente oxidante, hasta el punto de originar incendios al compenetrarse con sustancias orgánicas. En síntesis, esto se compenetra sobre el Dicromato de potasio (K2Cr2O7).
Ejemplos de la química orgánica
- Ácidos hidrácidos. Descrito por medio del ácido clorhídrico (HCl (ac)).
- Oxácidos. Representado en los siguientes ejemplos; ácido sulfúrico (H2SO4) y ácido sulfuroso (H2SO3).
- Hidruros metálicos. Expuesto en los siguientes compuestos químicos; Hidruro de Lito (LiH), e Hidruro de berilio (BeH2).
- Es una diversidad de compuestos como; Hidróxido de sodio (NaOH), Hidróxido de magnesio (Mg(OH)2), e Hipoclorito de sodio (NaCLO).
- Óxidos metálicos. Se trata de un grupo conformado por Óxido cuproso (Cu2O), Óxido cúprico (CuO), Óxido de hierro (FeO), y Óxido de sodio (Na2O).
Los grupos de la química inorgánica
La química inorgánica forma grupos según la cantidad de elementos que estén integrados, por eso sus razonamientos dejan al descubierto lo que ocurre en el universo. Al mismo tiempo, esta clase de estudio arroja valiosas respuestas en diferentes campos.
En general la química como ciencia, ejerce un análisis exhaustivo sobre la estructura y todas aquellas propiedades que conforman a la materia. Por ello, los compuestos inorgánicos alcanzan un mayor punto de fusión como también de ebullición.
Todos aquellos derivados del carbono son la excepción, por eso se puede formar el concepto de la química inorgánica. Así que, todos aquellos sin este tipo de enlace, inmediatamente pasan a ser parte de la amplitud de la química inorgánica.
Esta rama de la química funciona para obtener detalles sobre las sustancias inertes, dentro de las cuales se incluyen a los metales. Así mismo, se puede obtener información sobre las rocas y cualquier tipo de mineral de esta clase.
Otras aplicaciones de la química inorgánica
En diferentes sectores e industria de vanguardia como el industrial, es clave el dominio y los avances de la química inorgánica. De hecho, su rol es ampliamente importante porque es lo que produce y crea la existencia de productos de higiene personal.
Es decir la posibilidad de usar detergentes, jabones, e incluso papel, se debe netamente a la química inorgánica. Pero, no acaba únicamente en el medio de la higiene, sino que funciona o se aplica para el proceso sintético de antibióticos, y hasta vacunas.
Alrededor de 93 elementos naturales son parte de la química inorgánica, por ello se trata de una variedad y cantidad útil para muchos sectores modernos. A su vez, el aporte de esta rama de la química se extiende hasta el desarrollo de la agricultura.
Hasta en la medicina, la participación de la química inorgánica es clave por medio de la ciencia de los materiales. Así mismo, desde los ejemplos de química inorgánica, se nota cómo se involucra en diferentes áreas de la cotidianidad.