Los triptongos son la Unión de al menos tres vocales diferentes en una misma sílaba. Sin embargo, su estructura es estricta:Estas palabras se desarrollan únicamente en la secuencia «vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada», con la sílaba tónica (tilde) en la vocal abierta.
NOTA: las vocales abiertas o fuertes son «A, E, O» y las cerradas o débiles «I y U»
Ejemplos de triptongos separados en sílabas
- Uruguay: U-ru-guay.
- Paraguay: Pa-ra-guay.
- Buey: Buey.
- Biaural: Biau-ral.
- Criais: Criais.
- Dioico: Dioi-co.
- Guay: Guay.
- Guau: Guau.
- Miau: Miau.
- Semiautomática: Se-miau-to-má-ti-ca.
- Hioides: Hioi-des.
- Fiais: Fiais.
- Limpiauñas: Lim-piau-ñas.
- Biauricular: biau-ri-cu-lar.
- Lieis: Lieis.
- Bioinformática: bioin-for-má-ti-ca.
- Vieira: Viei-ra.
- Apioide: A-pioi-de.
- Antieuropeo: an-tieu-ro-peo.
- Riais: Riais.
- Amortiguáis: A-mor-ti-guáis.
- Asediáis: A-se-diáis.
- Averiguáis: A-ve-ri-guáis.
- Averiéis: A-ve-riéis.
- Atrofiéis: A-tro-fiéis.
- Atenuáis: A-te-nuáis.
- Cartografiáis: Car-to-gra-fiáis.
- Copiáis: Co-piáis.
- Cambiáis: Cam-biáis.
- Codiciáis: Co-di-ciáis.
- Efectuáis: E-fec-tuáis.
- Estudiéis: Es-tu-diéis.
- Licuáis: Li-cuáis.
- Graduéis: Gra-duéis.
- Contagiáis: Con-ta-giáis.
- Vaciéis: Va-ciéis.
- Perpetuéis: Per-pe-tuéis.
- Envidiáis: En-vi-diáis.
- Odiáis: O-diáis.
- Rociáis: Ro-ciáis.
- Triptongos con «iai» ejemplos
- Triptongos y ejemplos con «iei»
- Palabras con triptongos de sílabas «ioi»
- Triptongos y ejemplos con «uai»
- Palabras con el triptongo «uau»
- Triptongos con la terminación «uei»
- Triptongos y ejemplos con «iau»
- Palabras con triptongos con la sílaba «ieu»
- “…si no cambiáis sus malos hábitos, no los recibiremos más en el parque…”
- “Juan, no me vaciéis los fondos del banco. Esos son mis ahorros del mes…”
- “Carlos y Manuel son listos. Espero que os graduéis tan rápido como ellos…”
- “…cuando el paquete este sobre la mesa, efectuáis el trueque; no antes…”
- “…mi hija me dijo que el gato hace “miau” no “guau”, como el perro…”
- “…Antonia me dijo estudiéis o si no, os espera el curso de verano…”
- “…si no asediáis al director con sus propuestas, no os va a escuchar…”
- “Karla, tú y Joseph licuáis las frutas; yo y Andrea, los vegetales y demás…”
- “…si no rociáis bien las plantas, volverán a caerle bichos y se las comerán…”
- “…si codiciáis tanto mis tesoros, entonces debéis buscarlos sin demora…”
Tilde en triptongos ejemplos
Ejemplos de Tipos de triptongo
Hay una gran variedad de triptongos correspondientes a esta sílaba. Estos pueden o no tener acento, siendo la mayoría extranjerismo adaptados al lenguaje español.
Por ejemplo, podemos mencionar: envidiáis, cambiáis, odiáis, riais, fiais.
Las palabras con esta sílaba corresponden mucho con la adición de expresiones del extranjero en la lengua española. En este caso, habría más de estas que las propias onomatopeyas.
Por ejemplo, en las que podemos listar están: estudiéis, atrofiéis, averiéis, Vieira, lieis.
Tal vez uno de los triptongos menos abundantes. Está presente en palabras muy puntuales del español y en casi ninguna onomatopeya.
Entre las existentes, podemos mentar: opioides, dioico, hioides, bioinformación.
En este tipo de triptongos podemos encontrar palabras de acción o verbos, además de ciertas palabras que terminan en la forma vocal de la “Y”.
Por ejemplo, destacamos: Paraguay, Uruguay, amortiguáis, averiguáis, licuáis.
En esta categoría, no hay muchos candidatos. Es algo más típico de las onomatopeyas que del lenguaje español en sí.
Los ejemplos a los que se les aplica esta sílaba son: guau y luau.
Las palabras con triptongos de más ejemplos es la que incorpora esta sílaba. Como ya se indicó, suele agregarse al final de las palabras de acción o verbos.
Entre las que podemos listar, se encuentran: apaguéis, perpetuéis, graduéis, actuéis.
Entre las palabras que corresponde con estas sílabas, encontramos un buen surtido de palabras comunes como onomatopeyas.
Si tuviéramos que listar algunas, serían las siguientes: miau, limpiauñas, semiautomática, biaural, biauricular.
En el caso de estas palabras, encontramos muy pocas que correspondan con este tipo de triptongo. Estas son construcciones semánticas del lenguaje español.
Entre las que podemos mentar, están: antieuropeo y haliéutica.
Oraciones con triptongos y sus ejemplos
Te puede interesar: 100 Ejemplos de diptongos