Ejemplos de excusas para no quedar mal
Tabla de contenidos
mostrar
Una excusa es una justificación o razón que se da para explicar o defender una acción, comportamiento o falta. Generalmente, las excusas se utilizan para evitar asumir la responsabilidad de algo o para tratar de evitar las consecuencias de una acción negativa o no cumplida.
Las excusas pueden variar en su naturaleza y pueden ser tanto válidas como inválidas. Algunas excusas pueden basarse en hechos o circunstancias reales, mientras que otras pueden ser simplemente pretextos para evitar la responsabilidad.
Ejemplos de excusas para no quedar mal
- «Me he doblado el tobillo, así que no puedo moverme mucho.»
- «Tengo que ayudar a un amigo que está pasando por un mal momento.»
- «Necesito cuidar de mi sobrina/nieto/hijo porque su cuidador habitual no puede hacerlo.»
- «Me he comprometido a voluntario en una organización benéfica.»
- «Tengo una cita importante con el dentista.»
- «Había olvidado que había acordado ayudar a un amigo a mudarse.»
- «Tengo que estudiar/prepararme para una presentación de trabajo.»
- «Mi coche está en el taller y no tengo manera de llegar.»
- «Me he sentido un poco enfermo todo el día, creo que es mejor que me quede en casa.»
- «Mi mascota está enferma y necesito cuidar de ella.»
- «Hay un problema con mi casa (por ejemplo, una fuga de agua) y necesito estar aquí para solucionarlo.»
- «Tengo una reunión de negocios/familia que me había olvidado.»
- «Se me ha acumulado el trabajo y necesito ponerme al día.»
- «Me han cambiado el horario y ahora tengo que trabajar.»
- «Estoy intentando ahorrar dinero y prefiero no salir.»
Ejemplos de excusas para no quedar mal y cuándo aplicarlas
- «Tuve un problema familiar»: Esta es una excusa que se utiliza cuando se quiere justificar una falta o retraso en el trabajo, en una cita o en cualquier compromiso. La idea es atribuir la situación a un problema personal urgente o imprevisto.
- «No me sentía bien»: Esta excusa se utiliza cuando se quiere evitar participar en una actividad o evento social. Se puede decir que no te sientes bien físicamente o que estás cansado/a, como una forma de justificar la falta de asistencia.
- «Olvidé completamente»: Esta excusa se utiliza cuando se olvida una tarea o un compromiso importante. Se puede decir que hubo una falta de recordatorio o que hubo una confusión en la agenda, como una manera de disculparse y justificar la falta.
- «Tuve un problema con el transporte»: Esta excusa se utiliza cuando se llega tarde o se falta a una reunión o evento debido a problemas de transporte. Se puede atribuir a un retraso en el transporte público, un problema con el automóvil o cualquier otro incidente relacionado con el desplazamiento.
- «Recibí una llamada urgente»: Esta excusa se utiliza cuando se quiere evitar una conversación o una situación incómoda. Se puede decir que se recibió una llamada urgente o se tuvo que atender una situación inesperada que requirió la atención inmediata, como una forma de evitar el encuentro o la confrontación.
Es importante tener en cuenta que, aunque a veces existan circunstancias legítimas que puedan justificar una acción o comportamiento, utilizar excusas con frecuencia puede socavar la confianza y la credibilidad de una persona. Es más constructivo asumir la responsabilidad de nuestras acciones y buscar soluciones o formas de mejorar en lugar de recurrir a excusas constantemente.
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!
Artículos recomendados
8 Ejemplos de contaminación del suelo
Ejemplos de Verbos en Infinitivo
Ejemplos de Prefijos
Ejemplos de TIC: Ventajas, importancia y características
Ejemplos de Complemento circunstancial (CC)
Ejemplos de Palabras que terminan en “BILIDAD”.
Ejemplos de Sabiduría
100 Ejemplos De Logaritmos
Ejemplos de porque, porqué, por qué y por que
Ejemplos de Verbos con T
Ejemplos de anabolismo y catabolismo
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!