10 ejemplos de inteligencia emocional
Ejemplos de inteligencia emocional en la vida real
A continuación te mostramos algunos ejemplos de inteligencia emocional en la vida real para ilustrar un poco más el concepto:
- La compasión y la comprensión es un signo seguro de inteligencia emocional en la práctica. Ser consciente y responder a los estados emocionales de otras personas muestra una comprensión de que todos los humanos experimentan emociones fuertes y dice que los sentimientos de una persona son importantes.
- Cuando a las personas se les permite hablar, y otros escuchan, sin interrupciones constantes, es una buena señal de inteligencia emocional. Muestra un respeto mutuo entre las partes y es más probable que conduzca a una conclusión constructiva en las reuniones.
- Un lugar de trabajo en el que las personas se sientan seguras de decir lo que piensan, intercambiar opiniones y expresar sus emociones también demuestra inteligencia emocional. Por el contrario, donde las emociones, los pensamientos y las opiniones permanecen reprimidos, puede convertirse en una bomba de tiempo.
- Si las nuevas iniciativas se introducen exitosamente con regularidad, es una buena señal de que la inteligencia emocional se ha incluido en la planificación, introducción y respuesta a los cambios.
- Los líderes emocionalmente inteligentes comprenden las diferencias de los demás y están preparados para trabajar con su equipo en lugar de imponer restricciones sobre el trabajo. No esperan que todos trabajen igual, tengan las mismas prioridades o vivan exactamente con los mismos valores (esto se llama flexibilidad).
- Otro ejemplo de la aplicación de inteligencia emocional es fomentar la creatividad en un equipo y dejar que las ideas fluyan. Dependiendo de la naturaleza de una organización, se puede otorgar o no un alto valor a la creatividad, pero las personas creativas siempre lo considerarán importante, independientemente.
- Por lo general, la gente se divierte y disfruta de la compañía de los demás, lo que ayuda a mantener el estrés fuera de la ecuación. Las personas que forman vínculos estrechos como este deben ser alentadas como otro elemento importante de un lugar de trabajo emocionalmente inteligente.
- Si un colega que ha sido reprendido por el jefe comparte sus sentimientos contigo y escuchas con detenimiento y compresión, luego explicas objetivamente las posibles razones del enojo del jefe y lo aconsejas sin ofenderlo, es un ejemplo clásico del uso de tu inteligencia emocional en el entorno de trabajo.
- Enseñar formas efectivas para que los estudiantes se comuniquen en el aula es una excelente manera de fomentar la inteligencia emocional. Cuando los niños tienen habilidades asertivas apropiadas, sus valores se comunican y se satisfacen sus necesidades.
- Crear un rincón de “tomar un descanso” o de “sentimientos” en un salón de clases puede permitir que los estudiantes jóvenes se alejen para identificar y explorar sus emociones. Los estudiantes pueden desarrollar la conciencia de sí mismos necesaria para crear un salón de clases seguro y productivo.
Ejemplos de inteligencia emocional en películas
Hay abundantes ejemplos de inteligencia emocional en las películas. A continuación se muestran algunos ejemplos específicos y las áreas de la inteligencia emocional representadas en varios géneros. Es tan poderoso cuando una película puede evocar emociones, pero también hacerte pensar en cómo es manejar esa emoción en la vida real.
1. De adentro hacia afuera
Esta obra maestra de Pixar es una muestra increíble de inteligencia emocional. Todos los personajes coloridos representan las emociones centrales de una joven que está enfrentando un momento difícil en su vida. La riqueza del contenido emocional de esta película podría ser una lección perfecta para enseñar sobre el tema.
Las emociones importan y está bien no estar bien a veces. Los niños saben que las emociones están ahí por una razón, es una excelente introducción para aprender a manejarse a sí mismos.
2. En busca de la felicidad
Esta película está basada en una historia real y muestra algunos ejemplos brillantes de inteligencia emocional. Los personajes muestran autogestión, compromiso, empatía, habilidades sociales y construcción de relaciones durante toda la película. La capacidad del personaje principal para superar circunstancias tan extremas muestra una perseverancia increíble.
También hubo ejemplos de baja inteligencia emocional en la película. La falta de empatía de su esposa cuando los dejó para cuidar de sí misma es un buen ejemplo. Varios arrebatos fueron comprensibles, pero buenos ejemplos de cuando las emociones se apoderan de alguien en crisis.
3. ET
Este clásico estadounidense muestra empatía, manejo de relaciones, habilidades sociales, comunicación y cooperación a lo largo de su brillante cobertura de interacción con un extraterrestre adorable. El joven Elliott navega por el reino posterior al divorcio de un niño que intenta encontrar su camino en la escuela secundaria.
La interacción de la familia adinerada y la cooperación amistosa que se produce a lo largo de una interacción inesperada y estresante con los villanos del gobierno es el liderazgo de inteligencia emocional en acción.
4. Habitación
Esta inquietante película retrata la resiliencia, la empatía y la autogestión. El personaje principal crea un entorno seguro para su descendencia al autogestionar sus reacciones emocionales ante la horrible situación en la que ambos se encuentran. La madre era consciente de sí misma y pudo proteger a su hijo mientras lograba perseverar en circunstancias imposibles.
5. Hombre pájaro
A lo largo de esta película, la autoconciencia es un ejemplo constante. El personaje principal exhibe niveles muy bajos de autoconciencia a lo largo de su viaje para recuperar su antigua gloria. El crecimiento personal surge de la base de la autoconciencia.
Categorías de la inteligencia emocional
Las cuatro categorías son: autoconciencia, autogestión, conciencia social y gestión de las relaciones.
1. Conciencia de sí mismo
¿Cuáles son tus sentimientos y emociones, fortalezas y debilidades? ¿Comprendes qué los impulsa? Además, haz una lista y luego evalúa tus valores y metas, y dónde quieres ir en la vida. La tercera parte es la confianza, comprender lo que te motiva, tus fortalezas y limitaciones, pensar en lo que eres bueno y en qué puedes usar algo de trabajo para mejorar.
2. Autogestión
Maneja tus impulsos y mal humor (todos los tenemos). Puede que un cliente te resulte irritante, pero eso no significa que tengas que decírselo. En lugar de eso, hazlo sentir importantes. Define objetivos para cada interacción, antes de comenzar a hablar con un cliente, ¿Qué es lo que deseas lograr? Mantén una actitud positiva, y si algo sale mal, no dejes que sea más fuerte que tú.
3. Conciencia social
Toma nota de lo que otros puedan estar sintiendo, busca pistas sobre tus preocupaciones y reconócelas. Trata de estar orientado al servicio, escuchar es mucho más difícil que hablar, así que recuerda prestar atención y tratar de no interrumpir demasiado. Escucha a tus clientes para comprender lo que buscan.
4. Gestión de relaciones
Crea una experiencia para tus clientes siendo articulado y claro. Dales razones persuasivas para comprar y hazles saber que te preocupas de manera sencilla. Por ejemplo, es posible que hayas escuchado la misma broma cientos de veces, pero te ríes de todos modos, no cuesta nada y muy bien podrías vender algo.
Contribuye a que tus clientes conozcan tus productos, especialmente a través de historias. Siempre es importante conocer los hechos y tener el conocimiento de lo que tus clientes necesitan, pero cuando también tienes inteligencia emocional, es más probable que los retengas como usuarios por más tiempo.
La inteligencia emocional debe ser el collar en el cuello de todos los días para crear un entorno agradable en todo lugar en el que estemos, en especial, porque ayuda mucho en la resolución de cualquier conflicto. De hecho, puedes ver ejemplos de esta en muchos medios, y notar que los mismos tienen un éxito más rotundo que otros de la misma índole.