Ejemplos de Interfijos
Tabla de contenidos
mostrar
Los interfijos son elementos que se añaden al interior de una palabra para modificar su significado o su forma gramatical. Son diferentes de los prefijos y los sufijos, que se añaden al inicio o al final de una palabra, respectivamente. Los interfijos son una letra, sílaba o partícula que se utiliza como conector entre la raíz y un sufijo para generar un nuevo vocablo.
-
Ejemplo: Raíz Pan + Interfijo “ad”+ Sufijo “ero” = Pan + ad + ero = Panadero
-
Ejemplo: Raíz Lavar + Interfijo “nd” + Sufijo “era”= Lava + nd + era = Lavandera
-
Ejemplo: Raíz Pez + Interfijo “ec” + Sufijo “illo” = Pe + ec + illo = Pececillo
Los interfijos se emplean únicamente cuando la raíz no puede unirse de manera natural al sufijo. Tal es el caso de “casa” + el sufijo “ita”, que forma el diminutivo “casita”. En este ejemplo no es necesario recurrir al interfijo.
Ejemplos de Interfijos
- Abridor: Raíz: Abrir + Interfijo: “d” + Sufijo: “or”
- Acabador: Raíz: Acabar + Interfijo: “ad” + Sufijo: “or”
- Altanero: Raíz: Alta + Interfijo: “n” + Sufijo: “ero”
- Angelical: Raíz: Angel + Interfijo: “lic” + Sufijo: “al”
- Anubarrado: Prefijo: “a” + Raíz: nube + Interfijo: “arr” + Sufijo: “ado”
- Asqueroso: Raíz: asco (q) + Interfijo: “er” + Sufijo: “oso”
- Atolladero: Raíz: atollar + Interfijo: “d” + Sufijo: “ero”
- Avechucho: Raíz: ave + Interfijo: “ech” + Sufijo: “ucho”
- Añadidura: Raíz: añadir + I
- Barrizal: Raíz: barro + Interfijo: “i” + Sufijo: “zal”
- Bicharraco: Raíz: bicho + Interfijo: “arr” + Sufijo: “aco”
- Blanquecino: Raíz: blanco (q) + Interfijo: “e” + Sufijo: “cino”
- Bobalicón: Raíz: bobo + Interfijo: “al” + Sufijo: “icón”
- Bombardero: Raíz: bomba + Interfijo: “ard” + Sufijo: “ero”
- Botonadura: Raíz: botón + Interfijo: “ad” + Sufijo: “ura”
- Cacerola: Raíz: cazo (c) + Interfijo: “er” + Sufijo: “ola”
- Cajetín: Raíz: cajeta + Interfijo: “et” + Sufijo “ín”
- Calcáreo: Raíz: cal + Interfijo: “car” + Sufijo: “eo”
- Callejero: Raíz: calle + Interfijo: “ej” + Sufijo: “ero”
- Cambalache: Raíz: cambiar + Interfijo: “al” + Sufijo: “ache”
- Cambalada: Raíz: camba + Interfijo: “al” + Sufijo: “ada”
- Camionzote: Raíz: camión + Interfijo: “z” + Sufijo: “ote”
- Campesino: Raíz: campo + Interfijo: “es” + Sufijo: “ino”
- Carnicero: Raíz: carne + Interfijo: “i” + Sufijo: “cero”
- Cañaveral: Raíz: caña + Interfijo: “aver” + Sufijo: “al”
- Cañizar: Raíz: caña + Interfijo: “i” + Sufijo: “zar”
- Cortesano: Raíz: corte + Interfijo: “es” + Sufijo: “ano”
- Cursilería: Raíz: cursi + Interfijo: “il” + Sufijo: “ería”
- Cursilísimo: Raíz: cursi + Interfijo: “il” + Sufijo: “ísimo”
- Dentellada: Raíz: dentis (diente) + Interfijo: “ell” + Sufijo: “ada”
- Dormilón: Raíz: dormir + Interfijo: “il” + Sufijo: “on”
- Enfadadizo: Raíz: enfadar + Interfijo: “ada” + Sufijo: “dizo”
- Escupitajo: Raíz: escupir + Interfijo: “it” + Sufijo: “ajo”
- Escupitina: Raíz: escupir + Interfijo: “it” + Sufijo: “ina”
- Espumarajo: Raíz: espuma + Interfijo: “ar” + Sufijo: “ajo”
- Farfalloso: Raíz: farfulla + Interfijo: “all” + Sufijo: “oso”
- Forastero: Raíz: foras (fuera) + Interfijo: “ast” + Sufijo: “ero”
- Fresquedal: Raíz: Fresco (q) + Interfijo: “ed” + Sufijo: “al”
- Gaseoso: Raíz: gas + Interfijo: “e” + Sufijo: “oso”
- Guantelete: Raíz: guante + Interfijo: “el” +Sufijo: “ete”
- Guapetón: Raíz: guapo + Interfijo: “et” + Sufijo: “on”
- Hilaracha: Raíz: hilo + Interfijo: “ar” + Sufijo: “acha”
- Holgazán: Raíz: holgar + Interfijo: “a” + Sufijo: “zan”
- Hortaliza: Raíz: hortus + Interfijo: “al” + Sufijo: “iza”
- Hortelano: Raíz: hortus + Interfijo: “el” + Sufijo: “ano”
- Jugarreta: Raíz: juar + Interfijo: “arr” + Sufijo: “eta”
- Larguirucho: Raíz: largo + Interfijo: “ir” + Sufijo: “ucho”
- Lenguaraz: Raíz: lengua + Interfijo: “ar” + Sufijo: “az”
- Limadura: Raíz: lima + Interfijo: “ad” + Sufijo: “ura”
- Machacón: Raíz: machacar + Interfijo: “a” + Sufijo: “on”
- Nocherniego: Raíz: noche + Interfijo: “er” + Sufijo: “niego”
- Paparrucha: Raíz: paparo + Interfijo: “arr” + Sufijo: “ucha”
- Pasmarote: Raíz: pasmar + Interfijo: “ar” + Sufijo: “ote”
- Patizuelo: Raíz: patio + Interfijo: “t” + Sufijo: “suelo”
- Pedigüeño: Raíz: pedir + Interfijo: “g” + Sufijo: “eño”
- Pedregal: Raíz: petra / pedruscall (piedra) + Interfijo: “eg” + Sufijo: “al”
- Pedregoso: Raíz: petra / pedruscall (piedra) + Interfijo: “eg” + Sufijo: “oso”
- Peletero: Raíz: pelis (piel) + Interfijo: “et” + Sufijo: “ero”
- Picajoso: Raíz: picar + Interfijo: “aj” + Sufijo: “oso”
- Picardía: Raíz: pícaro + Interfijo: “d” + Sufijo: “ ía”
- Polvadal: Raíz: polvo + Interfijo: “ad” + Sufijo: “al”
- Pueblerino: Raíz: pueblo + Interfijo: “er” + Sufijo: “ino”
- Quejicoso: Raíz: queja + Interfijo: “i” + Sufijo: “oso”
- Quejilloso: Raíz: queja + Interfijo: “ill” + Sufijo: “oso”
- Raquídeo: Raíz: raquis + Interfijo: “id” + Sufijo: “eo”
- Reidor: Raíz: reír + Interfijo: “id” + Sufijo: “or”
- Rodachina: Raíz: rodar + Interfijo: “ach” + Sufijo: “ina”
- Saladar: Raíz: sal + Interfijo: “ad” + Sufijo: “ar”
- Sanguijuela: Raíz: sanguis (sangre) + Interfijo: “ij” + Sufijo: “uela”
- Sanguinario: Raíz: sanguis (sangre) + Interfijo: “in” + Sufijo: “ario”
- Sequeral: Raíz: sequero + Interfijo: “er” + Sufijo: “al”
- Soniquete: Raíz: sonido + Interfijo: “i” + Sufijo: “quete”
- Tendejón: Palabra en desuso. Raíz: tender + Interfijo: “ej” + Sufijo: “on”
- Tenderete: Raíz: tender + Interfijo “er” + Sufijo: “ete”
- Vencible: Raíz: vencer + Interfijo “i” + Sufijo: “ble”
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!
Artículos recomendados
Ejemplos de ADIVINANZAS DIFÍCILES (Y su Solución)
Ejemplos de dislalia
12 Ejemplos De Grupos Sociales secundarios
Ejemplos de Textos Persuasivos
Ejemplos de Complementos de Régimen
10 Ejemplos de Energía Eléctrica – Ventajas Y Desventajas
Ejemplos de crustáceos
Ejemplos De Las Páginas Webs Más Antiguas
Ejemplos de textos periodísticos
Ejemplos de Números Primos Relativos
Ejemplos de Verbos Conjugados
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!