Las letras b y v son de las que tienen representaciones gráficas desde la más remota antigüedad. Ya existían en el alfabeto fenicio. Sin embargo, en esa época tenían una diferencia muy específica: La letra b, desde su origen representa el fonema /b/, como en bote o barca.
La letra v derivó de una letra de la que se derivaban los fonemas /u/, /y/ y /b/. En el abecedario romano, el símbolo V podía representar tanto los fonemas /u/, como /b/. El fonema /b/, se usaba cuando la letra se escribía entre dos vocales.
Tenía el sonido /u/, cuando se escribía antes o después de una consonante.En la actualidad ambas letras representan el mismo sonido, el fonema /b/. Una de las principales dudas de la ortografía, es saber en qué casos se usa la b y en cuáles la v y por eso, te enseñaremos varios ejemplos de palabras con B y con V.
Palabras con B
La letra B es la representación de un fonema labial sonoro. En lo que se refiere al idioma español, no existen notadas diferencias en la pronunciación de esta consonante, sólo hay una breve pronunciación cuando ésta se encuentra ubicada al final de una palabra, por ejemplo, videoclub.
A pesar de que tradicionalmente se escribe B y V, desde el siglo XV estas letras no tienen distinción al momento de ser pronunciadas en el español normativo, ambas tienen un fonema bilabial llamado betacismo, pero en algunas zonas de España y en México existe un sonido que representa a cada una de estas letras.
Reglas de la b:
- Se escriben con B todas las palabras que llevan el sonido b después de la letra m:
- Cambio, ambiente, ámbar.
- Las conjugaciones del copretérito, las que acaban en –aba, -aban, etc:
- Cantaban, rodabas, lloraba.
- Las palabras que terminan en –bilidad (excepto movilidad, que deriva de móvil):
- Habilidad, afabilidad, amabilidad.
- Las palabras que comienzan con –ba, -bu- bo:
- Baraja, borrico, bueno.
- Las palabras que comienzan con –ab, -abs, -ob, -obs:
- Abstracto, abdomen, obsesión, obcecado.
Palabras con V
La letra v es la vigesimotercera letra y decimoctava consonante del alfabeto español. Sus nombres son femeninos: ve, uve, ve corta, ve baja, ve chica, ve pequeña o ve chiquita (popularmente, «ve de vaca»). En la lengua española representa un fonema consonántico labial y sonoro, idéntico al de la b.
La letra U Latina proviene de la ípsilon griega, que también es el origen de la letra Y. La ípsilon proviene, a su vez, de la wau fenicia. La v y la u se consideraban variantes de la misma letra hasta la Alta Edad Media, pero desde entonces se empezaron a diferenciar y hoy son letras distintas.
Reglas de la V
- Se escriben con v: Las palabras que comienzan por div, eva, prev, priv y prov, ejemplo divino, divorcio, evaluar, evacuar, prevaler, prever, privar, privilegio, provisión, provocar (con muchísimas excepciones, como dibujo, ebanista, prebenda, etc.)
- Los prefijos:
- vice (hace las veces de o inferior), cuando va unido al nombre de un cargo, jerarquía, incluida la palabra viceversa: vicecónsul, vicegobernador, vicerrector.
- villa (casa de campo, recreo, población pequeña) y sus compuestos y derivados, salvo en billar, pues no cumple el significado del prefijo: villancico, villano, villa.
- Las sílabas que empiezan con este sonido, a las que precede:
- la sílaba ad cuando está al inicio de la palabra: advenimiento, adverbio, adversidad.
- las letras b, n y la sílaba ol: obvio, subversivo, inverosímil, inversión, polvorón, resolver.
- Los adjetivos terminados en ava, ave, avo, eva, eve, evo e iva, excepto arriba, estribo, lavabo, rabo y sílaba: enclave, lesivo, longevo.
- Las palabras terminadas en ívora, ívoro, vira y viro, excepto víbora: piscívora, omnívoro, Elvira, triunviro.
- Las formas del indefinido del indicativo y del pretérito y futuro imperfecto del subjuntivo de los verbos andar, estar y tener, y sus compuestos: anduve, anduviste, anduviera, anduviéramos (de andar), tuve, tuviste, tuviera, tuviéramos (del verbo tener).
En español existen palabras que llevan ambas letras, esta es una lista de esas palabras.
Ejemplos de palabras con b y v:
- Ablativo
- Abortivo
- Abrasivo
- Abreviadamente
- Abreviando
- Abreviar
- Abreviatura
- Absolver
- Absolvieron
- Absolvió
- Absolviste
- Abusivo
- Adverbial
- Adverbio
- Ambivalencia
- Ambivalente
- Bajorrelieve
- Benevolencia
- Benevolente
- Benevolentemente
- Benévolo
- Bienvenido
- Bienvivir
- Bivalencia
- Bivalente
- Bóveda
- Bovino
- Bravo
- Bravura
- Breva
- Breve
- Brevedad
- Breviario
- Brevísimo
- Cultivable
- Divisibilidad
- Divisible
- Envidiable
- Evitable
- Evocable
- Gravable
- Herbívoro
- Inamovible
- Inevitable
- Inservible
- Invaluable
- Invariable
- Invencible
- Inviolabilidad
- Inviolable
- Invisibilidad
- Invisible
- Invulnerable
- Movible
- Navegable
- Objetivamente
- Objetivo
- Obviamente
- Obviedad
- Obvio
- previsible
- Removible
- Reverberación
- Reverberante
- Reverberar
- Reversible
- Revocable
- Salvable
- Sobrevalorar
- Sobrevaluar
- Sobrevenir
- Sobrevivir
- Subjetivamente
- Subjetivar
- Subjetivo
- Subjuntivo
- Sublevación
- Sublevado
- Sublevante
- Sublevarse
- subvención
- Vaciable
- Vacilaban
- Vagabundo
- Validaban
- Varabas
- Variable
- Vendible
- Venerábamos
- Verbena
- Verbo
- Vestibular
- Vestíbulo
- Viabilidad
- Viable
- Víbora
- Vibración
- Vibrante
- Vibrar
- Vibratorio
- Visibilidad
- Visible
- Vocabulario
- Voluble
- Vulnerable