Existe mucha duda entre los hispanohablantes de cuándo usar los prefijos tras- y trans-, por lo que te explicaremos cómo, y a través de sencillos ejemplos de palabras se te hará más rápido comprender.
Los prefijos son elementos gramaticales que se anteponen a una palabra para modificarla otorgándole otro significado. En este caso, cualquiera de los dos prefijos se utiliza para denotar que algo o alguien se encuentra “al otro lado” o “a través dé”.
Ejemplos con prefijo tras-
- Trasalcoba: Habitación detrás de la alcoba.
- Trasegar: Mudar una cosa de sitio, normalmente líquidos.
- Trasfondo: Algo que se encuentra más allá de lo visible o perceptible.
- Traslación: Movimiento que sigue un astro al recorrer su órbita.
- Trasladar: Mudar una persona u objeto a otro sitio.
- Trasmano: Fuera del camino.
- Trasnochar: Pasar una noche en vela.
- Traspapelar: Perder un papel entre varios.
- Trasplante: Tejido, órgano u otro elemento que puede ser removido y reemplazado.
- Trastear: Mover o revolver cosas.
- Trastocar: Desordenar.
- Trasvase: Acción de llevar las aguas de un río a otro para su mejor aprovechamiento.
- Trasvenarse: Esparcirse.
- Trastabillar: Tropezar
- Trasluz: Luz que pasa a través de un cuerpo translúcido.
- Trastienda: Local ubicado detrás de la tienda.
- Transacción: Operación comercial o bursátil.
- Transafricano: Que atraviesa África.
- Transalpino: Que atraviesa Los Alpes.
- Tránsfuga: Quien se fuga de algún lugar.
- Transatlántico: Que atraviesa el Atlántico.
- Transbordador: Que transborda.
- Transbordo: Acción y efecto de transbordar.
- Transcendental: Que trasciende.
- Transcontinental: Que atraviesa un continente.
- Transcribir: Poner o copiar un escrito o cosa que se oye.
- Transculturización: Proceso de cambios e influencias dentro de una cultura o sociedad.
- Transnacional: Algo o alguien que corresponde a diferentes naciones.
- Transcurrir: Pasar el tiempo.
- Transcurso: Paso del tiempo.
- Transepto: Crucero de un templo.
- Transparente: No tiene color y se puede ver tras ese objeto o cosa.
- Transexual: Cambio de sexo.
- Transfiguración: Cambio de una figura por otra.
- Transferencia: Acción de desplazar una información de un lugar a otro.
- Transformación: Cambio de una forma o aspecto.
- Transfusión: Operación que hace pasar la sangre de un cuerpo a otro objeto o cuerpo.
- Transición: Cambio de un estado a otro.
- Transmitir: Emitir un recado o dato.
- Transitar: Desplazarse en varios lugares.
Ejemplos con prefijo trans-
¿Cuándo usar “tras” y cuando usar “trans”?
Ambos prefijos son aceptados por la Real Academia Española. Sin embargo, sí existen algunas palabras se escriben de una sola manera por condiciones gramaticales.
Démosle un ojo a las siguientes excepciones:
- Todas aquellas que utilizan el prefijo trans– pueden igualmente ser escritas sin “N”, como lo es “transbordo – trasbordo”
- El prefijo trans– se utilizará en aquellas palabras que empiecen con “S”, como por ejemplo “transexual”.
- No obstante, existen ciertas palabras que solo admiten tras– y no trans-, como es el caso de: trasluz, trasnochar, traspapelar, trasplantar, trasquilar, entre otras.
Recomendaciones
- El aprendizaje de nuevas palabras permite un mejor desenvolvimiento a la hora de hablar o escribir. Añadirlas a nuestro vocabulario y conocer la raíz de las mismas enriquece el conocimiento del idioma positivamente.
- Si estás aprendiendo el idioma castellano, es ideal repasar las reglas ortográficas si queremos hacer un buen uso de sufijos o prefijos, formar oraciones y redactar gran variedad de textos.