Ejemplos de Pronombres
Tabla de contenidos
mostrar
Los pronombres son palabras que se utilizan en lugar de un sustantivo o un nombre en una oración para darle fluidez al discurso, evitando la repetición innecesaria.
- Por ejemplo, en la oración “él llegó tarde a la reunión”, “él” es un pronombre que se utiliza en lugar de un nombre o sustantivo específico para referirse a una persona masculina.
Los pronombres se emplean para hacer referencia a personas, animales o cosas de manera indirecta. Su significado depende del sustantivo que están reemplazando.
Los pronombres deben concordar en género y número con el sustantivo o nombre al que reemplazan.
Tipos de pronombres
Tipo de pronombre | Descripción | Ejemplos |
---|---|---|
Pronombres personales | Indican a las personas gramaticales | yo, tú, él, ella, nosotros, vosotros, ellos, ellas |
Pronombres demostrativos | Muestran la distancia de lo mencionado en relación al hablante | este, ese, aquel, esta, esa, aquella, estos, esos, aquellos, estas, esas, aquellas |
Pronombres posesivos | Indican posesión o pertenencia | mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo, mía, tuya, suya, nuestra, vuestra, suya, míos, tuyos, suyos, nuestros, vuestros, suyos, mías, tuyas, suyas, nuestras, vuestras, suyas |
Pronombres indefinidos | Señalan de manera imprecisa o indefinida | algo, alguien, alguno, ninguno, todo, varios, otros, cierto, bastante, demasiado |
Pronombres interrogativos | Introducen preguntas directas o indirectas | qué, quién, cuál, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas |
Pronombres relativos | Conectan oraciones o elementos de una oración | que, quien, quienes, el que, la que, los que, las que, el cual, la cual, los cuales, las cuales, cuyo, cuya, cuyos, cuyas, donde, cuando |
- Personales: se refieren a las personas que hablan, las personas a las que se habla o las personas de las que se habla. Por ejemplo: yo, tú, él, ella, usted, nosotros/as, vosotros/as, ellos/as, ustedes.
- Demostrativos: se utilizan para señalar algo o alguien en el discurso. Por ejemplo: este/a, ese/a, aquel/lla, esto, eso, aquello.
- Posesivos: indican posesión o pertenencia. Por ejemplo: mi, tu, su, nuestro/a, vuestro/a, su.
- Relativos: se utilizan para unir dos oraciones y evitar la repetición de palabras. Por ejemplo: que, quien, quienes, el/la cual, los/las cuales, cuyo/a, cuyos/as.
- Indefinidos: se emplean para referirse a personas o cosas de manera general o imprecisa. Por ejemplo: algo, alguien, alguno/a, ninguno/a, todo/a, varios/as, tanto/a, cualquiera, otros/as.
- Reflexivos: se refieren a la misma persona que realiza la acción del verbo. Por ejemplo: me, te, se, nos, os.
- Recíprocos: indican una acción mutua entre dos o más personas o cosas. Por ejemplo: nos, os, se.
- Interrogativos: se utilizan en preguntas directas para hacer referencia a algo o alguien. Por ejemplo: quién, quiénes, qué, cuál, cuáles, cuánto/a, cuántos/as.
- Exclamativos: se emplean para expresar sorpresa, admiración, enfado, entre otros sentimientos. Por ejemplo: qué, cuán, cuánto/a, cuántos/as.
Ejemplos de oraciones con pronombres
- Yo me levanto temprano todos los días.
- Tú eres el mejor de la clase.
- Él mismo se preparó el desayuno.
- Ella es mi mejor amiga.
- Nosotros mismos construimos la casa.
- Vosotros sois los más divertidos.
- Ellos se fueron de vacaciones juntos.
- Ella misma eligió su vestido.
- Él se cayó mientras caminaba.
- Nosotros nos encontramos en la plaza.
- Él mismo se peinó antes de salir.
- Ella se maquilló para la fiesta.
- Yo mismo vi el accidente.
- Tú dijiste.
- Él lo hizo.
- Nosotros mismos lo logramos.
- Vosotros lo sabéis.
- Ellos mismos lo solucionaron.
- Yo mismo lo intenté varias veces.
- Tú mismo lo puedes hacer.
- Él mismo lo compró en la tienda.
- Ella misma lo preparó para la cena.
- Nosotros mismos lo organizamos.
- Vosotros mismos lo conseguisteis.
- Ellos mismos lo arreglaron.
- Lo contó un amigo.
- Te lo dije ayer.
- Él lo encontró en la calle.
- Ella lo compró en la tienda.
- Nosotros lo vimos en el cine.
- Vosotros lo habéis probado antes.
- Ellos lo leyeron en el periódico.
- La casa es suya.
- El coche es nuestro.
- La habitación es tuya.
- La comida es suya.
- El perro es mío.
- La mesa es nuestra.
- El libro es suyo.
- La ropa es tuya.
- El juguete es suyo.
- Mi hermana y yo iremos al cine esta noche.
- Tú eres mi mejor amigo.
- ¿Podrías prestarme tu bolígrafo?
- Él quiere comer pizza para cenar.
- Me encanta ella, es muy divertida.
- Nosotros vivimos en una casa grande.
- ¿Has visto a ellos en la playa?
- Espero que ustedes tengan un buen viaje.
- Mi perro siempre está a mi lado, lo quiero mucho.
- Ella baila muy bien.
- ¿Por qué él no vino a la fiesta?
- Nosotras jugamos al fútbol todos los sábados.
- ¿Me podrías prestar eso?
- Ellos son los dueños de la casa.
- Yo no entiendo lo que estás diciendo.
- ¿Dónde está ella?
- Él tiene un trabajo muy interesante.
- ¿Puedo ayudarte con eso?
- Me gusta cómo tú tocas la guitarra.
- Nosotros queremos viajar por todo el mundo.
- ¿Qué piensa usted de este tema?
- Ellos estudian juntos en la universidad.
- Yo no pude ir a la reunión ayer.
- ¿Puedes ver a ella desde aquí?
- Él es el mejor chef de la ciudad.
- Me encanta el color de eso.
- Nosotras vamos a la biblioteca después de la escuela.
- ¿Te gustaría ir con ellos al concierto?
- ¿Puedo preguntarte algo tú?
- Ellos se conocieron en el trabajo.
- Yo quiero ser astronauta cuando sea grande.
- Él es muy simpático.
- ¿Dónde compraste eso?
- Ella siempre me hace reír.
- Nosotros somos de México.
- ¿Puedes llevar eso al otro cuarto?
- Me encanta pasar tiempo con ellos.
- Yo siempre estudio antes de los exámenes.
- ¿Tú conoces a ella?
- Él quiere ser médico.
- ¿Podrías enseñarme cómo hacer eso?
- Nosotras vamos a hacer una fiesta de cumpleaños.
- Ellos van al gimnasio juntos.
- Yo quiero aprender a tocar el piano.
- ¿Cómo está ella?
- Él es muy inteligente.
- Me gusta cómo se ve eso.
- Nosotros nos mudamos a esta ciudad hace unos meses.
- ¿Puedo hablar con ellos por un momento?
- Yo siempre desayuno avena en las mañanas.
- Ambos equipos jugaron muy bien.
- No hay nada en la nevera.
- Este libro es mío.
- Me cepillo los dientes todas las noches.
- Los novios se besaron en la boca.
- Él me dio su número de teléfono.
- Los niños juegan con sus juguetes.
- El perro se escapó.
- Eres mi mejor amigo.
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!
Artículos recomendados
Ejemplos de Hiperonimia e Hiponimia
Ejemplos de palabras homógrafas
Ejemplos De Nombres Propios
Ejemplos de Pronombres Demostrativos
Ejemplos De Fracciones Propias
10 Ejemplos De Yo, Superyó Y El Ello
Ejemplos De Uso Del Guion
15 Ejemplos De Características Psicológicas
20 Ejemplos de electromagnetismo
101 Ejemplos de Oraciones en Pasado Continuo en Inglés
20 Ejemplos De Denotación Y Connotación
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!