Ejemplos De Psicología Del Color
La psicología del color se encarga de analizar como percibimos los colores y la influencia que tienen en nosotros, adjudicándoles significados más allá de la apariencia.
El color es un medio sensorial, pero a la vez subjetivo, ya que depende de la percepción de cada persona; pero las interpretaciones que se les dan de acuerdo a la psicología, son de acuerdo al patrón de conducta de la mayoría de los individuos.
Los colores tienen efectos psicológicos y fisiológicos. Evocan sensaciones y juicios influenciados por factores como la cultura y el entorno.
Por ejemplo, los colores cálidos estimulan, te hacen sentir alegre o enfadado; mientras que los colores fríos generan más bien tristeza, calma y poseen un efecto tranquilizante.
La psicología del color no solo se emplea en la vida diaria, sino también es muy utilizada en el marketing. En muchos casos, al elegir un color nos guiamos por nuestras emociones más que por la razón; y lo mismo pasa generalmente al elegir un producto.
11 ejemplos de psicología del color
- Amarillo
El color amarillo simboliza la luz del sol y el oro, por lo que suele asociarse con riqueza, energía, fuerza y felicidad. Es un color intelectual, por los que muchos lo relacionan con la inteligencia o el retraso mental.
El color amarillo ayuda a la estimulación mental por lo que el exceso de este color produce agotamiento y puede tener un efecto irritante en la persona que lo observa.
El amarillo es un color muy ambiguo, aunque puede causar sensaciones agradables, también es asociado con la cobardía, la ira y la avaricia. Así mismo, el amarillo intenso es eficaz para atraer la atención, por eso es común que combinado con el negro se utilice para resaltar avisos y señales de tránsito.
- Negro
El negro es un color enigmático por su relación con la oscuridad, y por la asociación que hacemos de él con la muerte, el misterio, lo oculto y lo malvado.
Este color también se asocia con el odio, el rigor, el error, el luto, la elegancia y la seriedad. Cuando combinamos el negro con colores vivos como el rojo, se logra un efecto agresivo y vigoroso; así mismo el exceso de este color, puede resultar intimidante para muchas personas.
- Azul
El azul es el color del mar y el cielo. Un color que se relaciona con el espacio, la profundidad y el infinito; y que representa frescura, sabiduría, verdad, descanso, fidelidad, paz e inteligencia.
Este color te ayuda disipar temores y tiene un efecto tranquilizante, por lo que se asocia también con la curación y la salud. En exceso puede causar aflicción y pesadumbre.
El color azul generalmente se asocia con lo masculino, por lo que muchos productos dedicados a este género poseen este color. Así mismo es ideal para productos de limpieza por su relación con la frescura y la pulcritud.
- Rojo
El color rojo simboliza la sangre, el fuego y el amor; y en consecuencia lo asociamos con la pasión, el peligro, la violencia y la crueldad.
El rojo evoca energía, calor, furia pero también alegría, por lo que ayuda a superar la depresión; pero en exceso, este color causa ansiedad y cansancio. Al ser un color muy vigoroso, ayuda a que la persona se sienta sensual y extrovertida cuando lo porta en sus prendas de vestir.
Es común que este color lo usen para provocar erotismo. De allí que se emplee en San Valentín y en anuncios con temas románticos.
- Blanco
El blanco es un color con connotaciones muy positivas. Se asocia con la pureza, la claridad, la inocencia, la paz y la perfección. Aunque también con el vacío o la ausencia.
Este color da la sensación de calma, simplicidad y limpieza; por esta razón es muy utilizado en centros hospitalarios y hoteles.
- Verde
El color verde es sinónimo de naturaleza y esperanza. Aunque equilibra emociones y tiene un efecto relajante en el ojo humano, representa los celos, la angustia y la locura.
Este color se asocia con la fertilidad, la armonía, la juventud, lo demoníaco y la lógica. Además simboliza el crecimiento y posee un gran poder de curativo a nivel emocional.
De acuerdo a su intensidad también tiene otras connotaciones; por ejemplo, el verde intenso se asocia con dinero, la ambición y sugiere estabilidad.
- Naranja
El naranja es un color secundario que resulta de la combinación del rojo con el amarillo y se asocia con el entusiasmo, las emociones fuertes y la aventura. Además, simboliza el éxito, la vitalidad y la creatividad.
Este color también se relaciona con el fuego; y al ser un color caliente, produce la sensación de calor. Así mismo, posee un efecto estimulante a nivel mental, y es liberador de emociones negativas, por lo que se suele utilizar en sesiones de meditación.
Por el contrario, cuando este color es muy intenso y está en una gran área, suele ser agresivo y generar ansiedad.
Según la psicología del color, el naranja estimula el apetito y facilita la digestión, por esta razón, es común encontrarlo en anuncios publicitarios de alimentos o restaurantes.
- Morado
El color morado suele asociarse con la nostalgia, el misticismo, la religiosidad, la madurez y la melancolía, pero a la vez representa el lujo, la sofisticación y el glamour.
Es un color característico de las personas deprimidas y sin vitalidad.
- Marrón
El marrón es un color terciario que se asocia con lo viejo, el desanimo, la insensibilidad, la suciedad, la depresión y la amargura. Este color también llamado castaño o pardo es uno de lo que menos causa atracción.
El color marrón da una apariencia de madurez y se encuentra muy presente en la naturaleza, por lo que se relaciona con lo natural.
- Gris
El gris es un color neutro que se asocia con la carencia de energía, el envejecimiento, la ciencia y la ceniza. Es un color que se vincula al aburrimiento, la tristeza, la pérdida, lo anticuado y la falta de personalidad. Aunque si una imagen posee una escala de grises, esta la hace lucir elegante y artística.
En el ámbito de los negocios el gris se asocia con discreción, seguridad y conocimiento.
- Rosa
La combinación del rojo y el blanco dan lugar al color rosa. Un color que posee solo interpretaciones positivas.
Comúnmente es asociado en la cultura occidental a la feminidad; y evoca delicadeza, juventud, ternura, amistad, ilusión y amor verdadero.
El color rosa tiene la capacidad de aminorar los comportamientos violentos. Además, si lo combinamos con el color negro, representa seducción; mientras que al hacerlo con blanco, representa inocencia.
En la psicología del color, el simbolismo que se les da a los colores, puede interpretarse de diversas maneras; aunque estas no son totalmente aceptadas por la ciencia. Sin embargo, en la mercadotecnia y el arte suelen ser efectivas y de gran utilidad.
[sc name=»educacion»]