20 Ejemplos De Verbos Conjugados

Para una buena retención de información acerca de los ejemplos de verbos conjugados dados a continuación es necesario saber que son estos verbos. En español, los verbos son palabras sobre una actividad, ya sea física y tangible o cognitiva y emocional. Es decir, imperceptible fuera de la persona que la experimenta.

Las formas individuales de los verbos se conjugan según un modo, un tiempo y una persona determinados. Por ejemplo “caminamos” (conjugado en primera persona del plural, pretérito perfecto simple del modo indicativo).

Este verbo puede utilizarse para describir una actividad refiriéndose a la persona activa, es decir, a la persona que realiza la acción. Esto se consigue con una lengua que utiliza oraciones activas en el primer caso y pasivas en el segundo. Además, pueden ser utilizados en los diferentes tiempos verbales como lo son: futuro, presente y pasado.

Los verbos son un elemento importante y quizá el más básico del lenguaje, y se consideran el rasgo distintivo de una frase. Un enunciado sin verbo suele llamarse cláusula, mientras que un enunciado con verbo se llama oración (aunque algunas oraciones no tienen verbo).

Ejemplos de verbos conjugados

Fueras

Modo: subjuntivo.

Persona: segunda del singular.

Tiempo: pretérito imperfecto.

Oración: Ayer te pedí que fueras a buscar las cosas en casa de mi hermana.

Presten

Persona: segunda del plural.

Modo: imperativo.

Oración: ¡Es necesario que todos presten atención a la explicación, pues, les servirá de ayuda en el examen!

Habríamos ido

Modo: indicativo.

Tiempo: condicional compuesto.

Persona: primera del plural.

Oración: De no ser porque teníamos que trabajar, habríamos ido a visitar a la hermana de Pablo.

Tratarás

Modo: indicativo.

Tiempo: futuro simple.

Persona: segunda del singular.

Oración: Me imagino que a raíz de esta amonestación tratarás de llegar un poco más temprano al trabajo.

Tomé

Modo: indicativo.

Tiempo: pretérito perfecto simple.

Persona: primera del singular.

Oración: El martes tomé el día libre, puesto que debía ir a la universidad.

Podríamos

Modo: indicativo.

Tiempo: condicional simple.

Persona: primera del plural.

Oración: Aunque quisiéramos, no podríamos hacernos cargo de los gastos del colegio todo el semestre.

Haya salido

Modo: subjuntivo.

Tiempo: pretérito perfecto compuesto.

Persona: tercera del singular.

Oración: Él respondió todo el examen, pero esperamos que haya salido todo bien.

Tendrían

Modo: indicativo.

Tiempo: condicional simple.

Persona: segunda del plural.

Oración: Una de las cláusulas del contrato especifica que los alquileres tendrían que ser pagado los primeros 3 días de cada mes.

Faltarán

Modo: indicativo.

Tiempo: futuro simple.

Persona: tercera del plural.

Oración: Tenemos casi todo preparado, pero aun así faltarán recursos para todo lo que tenemos pensado hacer.

Cambiasen

Modo: subjuntivo.

Tiempo: pretérito imperfecto.

Persona: tercera del plural.

Oración: Si los gerentes cambiasen la política de la empresa, todo fuera un caos dentro de la misma.

Faltó

Modo: indicativo.

Tiempo: pretérito perfecto simple.

Persona: segunda del singular.

Oración: Jorge perdió la materia porque faltó muchas veces a clases.

Habré ido

Modo: indicativo.

Tiempo: Futuro compuesto.

Persona: primera del singular.

Oración: Cuando regreses a casa por la noche ya habré ido a hacer las compras.

Entienden

Modo: indicativo.

Tiempo: presente simple.

Persona: tercera del plural.

Oración: Los niños entienden desde pequeños, por ellos se deben corregir con suficiente tiempo.

Llegue

Modo: subjuntivo.

Tiempo: presente.

Persona: primera del singular.

Oración: Esperemos que llegue el agua para llenar la piscina temprano y dejar todo preparado para la fiesta.

Salieron

Modo: indicativo.

Tiempo: pretérito perfecto simple.

Persona: segunda del plural.

Oración: Todos los estudiantes salieron tarde de la evaluación debido a que estaba bastante compleja.

Hubieran encontrado

Modo: subjuntivo.

Tiempo: pretérito pluscuamperfecto.

Persona: tercera del plural.

Oración: Si los policías hubieran encontrado a los malhechores, yo habría recuperado mi auto.

Saliste

Modo: indicativo.

Tiempo: pretérito perfecto simple.

Persona: segunda del singular.

Oración: Saliste tarde de tu casa, por esa razón llegaste tarde a la conferencia

Compra

Persona: segunda del singular.

Modo: imperativo.

Oración: Sal temprano y compra todas las cosas que hagan falta para la reunión de por la noche

Irá

Modo: indicativo.

Tiempo: futuro simple.

Persona: segunda del singular.

Oración: Usted irá a hablar con la vecina y se hará responsable por los daños que le ocasionó.

Había escuchado

Modo: indicativo.

Tiempo: pretérito pluscuamperfecto.

Persona: primera del singular.

Oración: Yo había escuchado la historia, pero nunca había visto la dramatización de la misma.

Tiempos de los verbos conjugados

  • Tiempo pasado. Actividades que ya han tenido lugar. Por ejemplo: jugaron, llegamos, cantó.
  • Tiempo presente. Una actividad que todavía está en curso en el momento de la pronunciación. Por ejemplo: tenemos, entra, sabemos.
  • Tiempo futuro. Una ocupación que tendrá lugar en un futuro próximo. Ejemplos: vendrán, podré, comerás.

Cómo clasificar y conjugar las formas verbales.

Indicativo

Se utiliza para referirse a acciones que tienen lugar en un entorno real y que se consideran de un tiempo determinado. Ejemplos: expresó, fueron, conozco.

Subjuntivo

Expresa una ocupación posible o hipotética, aunque todavía no se haya producido. Se utiliza para expresar deseos, preferencias o razonamientos. Ejemplos: él coma (presente), nosotros comiéramos/comiésemos (pretérito imperfecto), tú comieres (futuro). Sin embargo, también se utiliza para referirse a actividades en curso, por ejemplo: «Me asombra que estés aquí».

Imperativo

Se utiliza para dar instrucciones o para expresar un deseo o una petición. El tiempo del verbo no es diferente. Ejemplos: vengan, pon.

Indica la persona que realiza la acción.

Primera persona

El hablante es la persona que realiza la acción. Puede ser singular (yo) o plural (nosotros). Ejemplo: Lo sé, lo sabemos.

Segunda persona

El interlocutor es la persona que ejecuta la acción. Puede ser singular (tú) o plural (ustedes). Ejemplos: hace, hacen.

Tercera persona

La persona que realiza la acción es la tercera persona fuera de la acción de la frase. Puede ser singular (él/ella) o plural (ellos). Ejemplos: busca, buscan.

En conclusión, los ejemplos de verbos conjugados dados en el presente post, serán de gran ayuda para ti. La mayoría de los verbos tienen los mismos sufijos de tiempo, persona y modo. Por lo tanto, se pueden establecer ciertas reglas para la formación de los verbos. Además, encontrarás múltiples ejemplos, y puntos de gran importancia para un mayor entendimiento.

20 Ejemplos De Verbos Conjugados» | Autor: Antonio | Disponible en: https://wikiejemplos.com/verbos-conjugados/ | Fecha de creación: 03/09/2021 | Fecha última actualización: 03/09/2021

Antonio
Ultima actualización: 03-09-2021