Formando parte del grupo de verbos evaluativos, los verbos de análisis se encargan de demostrar una acción analítica, como por ejemplo: Averiguar, Bucear o Expresar.
Estos verbos también ayudan a dividir el conocimiento en partes conceptuales o materiales, así como mostrar su relación bajo un objetivo específico.
Ejemplos de verbos de análisis
- Acechar
- Adapta
- Aislar
- Analizar
- Asociar
- Asumir
- Averiguar
- Bucear
- Buscar
- Calcular
- Categorizar
- Clasificar
- Categorizar
- Comparar
- Componer
- Comprobar
- Comparar
- Concluir
- Contrastar
- Considerar
- Criticar
- Cuestionar
- Definir
- Descomponer
- Descubrir
- Desmenuzar
- Destacar
- Desarrollar
- Determinar
- Detallar
- Dibujar
- Diferenciar
- Discriminar
- Disecar
- Distinguir
- Disgregar
- Dividir
- Encontrar
- Escudriñar
- Encuestar
- Escrutar
- Enfocar
- Escarbar
- Enjuiciar
- Ensamblar
- Ensayar
- Estimar
- Estudiar
- Evaluar
- Examinar
- Experimentar
- Exponer
- Explicar
- Expresar
- Funcionar
- Hurgar
- Husmear
- Indagar
- Inducir
- Inferir
- Informarse
- Inspeccionar
- Integra
- Interrogar
- Interpreta
- Investigar
- Inventariar
- Inventar
- Inquirir
- Juntar
- Juzgar
- Mirar
- Observar
- Penetrar
- Pensar
- Perforar
- Preguntar
- Progresar
- Profundizar
- Razonar
- Rebuscar
- Recopilar
- Relacionar
- Relatar
- Reproducir
- Resolver
- Resumir
- Selecciona
- Señala
- Separa
- Sondear
- Subraya
- Subdivide
- Tantear
- Traducir
- Tratar
- Ubicar
- Valorar
- Valorizar
- Valuar
Oraciones con verbos de análisis
A continuación, te presentamos algunas oraciones con el uso de verbos de análisis:
- “Es necesario analizar, interpretar e indagar el tema del proyecto para su clasificación final”.
- “Debemos cuestionar si lo que dijo Juliana es real o no”.
- “Para encontrar la respuesta hay que investigar sobre el tema primero”.
- “Podemos dividir los temas para agilizar el trabajo de investigación”.
- “Vamos a examinar el cuerpo, debe haber alguna señal que ayude a resolver el caso”.
- “Antes de irnos, tenemos que concluir la reunión de hoy para llegar a un acuerdo”
- “Hay varios factores que ayudan a contrastar la situación”.
- “Tienes que razonar primero para saber si estás en lo correcto”.
- “Clasificar los problemas por nivel de importancia, ayuda que podamos resolverlos”.
- “El profesor mandó a traducir el trabajo para poder presentarlo”
- “Es difícil relacionar estos dos elementos si no tienen características parecidos que lo ayuden”.
- “Hagamos funcionar nuestra investigación”.
- “Los integrantes del grupo B deben experimentar con René, la rana, para poder descubrir cómo es su anatomía”.
- “Juana ayudó a disecar el gato de su hermano”
- “No debemos juzgar corazones ajenos sin conocer primero el nuestro”
- “Tenemos que resolver el examen, de lo contrario no pasaremos la materia”
- “Mario me ayudó a ensamblar su bicicleta”
- “No puedo elegir entre esta camiseta u otra”
- “El personal de seguridad recopiló pruebas que delatan tu crimen”
Preguntas frecuentes
Al momento de buscar o utilizar los verbos de análisis pueden surgir algunas interrogantes. Es por ello, que a continuación te presentamos las más comunes de los usuarios:
¿Para qué se utilizan los verbos de análisis?
Los verbos de análisis se pueden utilizar en diferentes tipos de textos, tales como:
- Programas estudiantiles: Son textos realizados por profesionales en la educación en donde plasman el contenido que sus estudiantes estarán viendo en clases durante un determinado tiempo. Por ejemplo: Investigar, indagar, analizar.
- Trabajo de estudio e investigación: Son textos en los que se discuten conocimientos científicos y metodológicos, hipótesis, objetivos, conclusiones, etc. Por ejemplo: Analizar, comparar, buscar.
- Diseños curriculares: Son documentos que especifican los contenidos a impartir, los métodos de evaluación y los conocimientos y habilidades que deben adquirir los estudiantes. Por ejemplo: calcular, concluir, discutir.
¿Cómo se utilizan los ejemplos de verbos de análisis?
Utilizar estos verbos es muy sencillo. Primero debes saber que los mismos funcionan para demostrar una acción analítica o de evaluación. Por ejemplo: Indagar, evaluar e inducir.
Una vez entendido esto, debes identificar el tipo de texto que vayas a redactar. Cuando lo hayas hecho, es momento de determinar la acción que deseas que el lector haga o identifique como verbo: investigar, indagar, examinar o analizar.
Por ejemplo:
“Investigar cuánto tiempo duró la Primera Guerra Mundial y analiza cómo fue su impacto en la economía mundial”
¿Los verbos de análisis se pueden utilizar para crear objetivos generales y específicos?
Sí, los verbos de análisis pueden servir para armar muchísimos estilos de objetivos generales y específicos para tu proyecto o tesis de grado. Sólo es cuestión de identificar cuáles son los verbos que se adaptan mejor a tu investigación.
¿Por qué es importante usar verbos de análisis?
Utilizar verbos en general permite conectar el significado y la estructura de las oraciones, creando así; una relación verbal entre las partes de la oración. De allí su importancia y uso.
¿Qué es un verbo de análisis sintáctico?
Los verbos de análisis sintáctico son aquellos que describen las acciones del sujeto, o lo que se habla de él. Por ejemplo: El niño está enojado porque su hermano no lo dejó jugar.
Aquí el sujeto (o los sujetos) son el niño y su hermano, el verbo es que está enojado y el predicado que no lo dejó jugar.
El análisis sintáctico requiere de desmenuzar las oraciones para encontrar el sujeto, verbo y su predicado. Sin embargo, hay ocasiones en donde el sujeto no se encontrará, ya que existen oraciones interpersonales que no permiten su uso a simple vista. Por ejemplo:
“Mañana hará frío”
“El café está caliente”
En fin, esperamos que estos ejemplos de verbos de análisis te hayan servido de ayuda para conocer y entender un poco más el lenguaje español.