Reglas generales de acentuación
Las reglas generales de acentuación en español se basan en la clasificación de las palabras según la sílaba en la que recae el acento tónico (la sílaba que se pronuncia con más fuerza). Las palabras en español se clasifican en agudas, graves (o llanas) y esdrújulas.
Palabras agudas
- Las palabras agudas Son aquellas palabras en las que el acento tónico recae en la última sílaba. Llevan tilde (acentuación gráfica) si terminan en vocal, «n» o «s». Ejemplos: camión, sofá, ratón, balón.
Palabras graves (o llanas)
- Las palabras llanas son aquellas palabras en las que el acento tónico recae en la penúltima sílaba. Llevan tilde si no terminan en vocal, «n» o «s». Ejemplos: árbol, césped, lápiz, difícil.
Palabras esdrújulas
- Las palabras esdrújulas son aquellas en las que el acento tónico recae en la antepenúltima sílaba. Siempre llevan tilde. Ejemplos: sílaba, teléfono, esdrújula, América.
Además de estas reglas generales, hay algunas reglas adicionales y excepciones que debes tener en cuenta:
Palabras sobreesdrújulas
- Las palabras sobreesdrújulas son aquellas en las que el acento tónico recae en una sílaba anterior a la antepenúltima. Siempre llevan tilde. Estas palabras suelen ser verbos con pronombres enclíticos (pronombres unidos al verbo). Ejemplos: devuélvemelo, cómetelo, cuéntaselo.
Diptongos y hiatos
- En los diptongos, dos vocales se pronuncian juntas en la misma sílaba y se acentúan como una unidad. La tilde se coloca sobre la vocal más fuerte (generalmente «a», «e» o «o»). Ejemplos: tierra, cielo, feudo.
- En los hiatos, dos vocales que podrían formar un diptongo se pronuncian en sílabas separadas. En este caso, la tilde se coloca sobre la vocal que lleva el acento tónico. Ejemplos: poesía, aéreo, Raúl.
Acentuación en palabras compuestas
- Las palabras compuestas son aquellas formadas por la unión de dos o más palabras simples. En general, solo la última palabra de la composición mantiene su acento original. Ejemplos: décimoctavo (décimo + octavo), abrelatas (abre + latas).
Estas reglas generales de acentuación te ayudarán a escribir correctamente las palabras en español. Sin embargo, siempre es útil consultar un diccionario cuando tengas dudas sobre la acentuación de palabras específicas.
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!
Artículos recomendados
Ejemplos de Verbos Regulares
Ejemplos de lluvia de ideas (Brainstorming)
Ejemplos de palabras con la letra A
13 Ejemplos de movimiento Elíptico
Ejemplos de poemas para niños
Software de programación y sus mejores 24 ejemplos
Ejemplo De Animales Diurnos
Ejemplos De Autoestima
100 Ejemplos De Solución De Ecuaciones
Ejemplos De Contabilidad Para Aplicar En Tu Negocio
20 Ejemplos de Valores Objetivos y Subjetivos
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!