Ejemplos de Comunicado Interno
El comunicado interno representa un archivo que las organizaciones utilizan para comunicarse con su personal, áreas o departamentos.
En muchos casos, los comunicados internos se estandarizan para crear una herramienta de comunicación eficaz que permita enviar mensajes a las partes interesadas sin comprometer su contenido.
El remitente o el destinatario puede ser un individuo, una división, una área o toda la organización, según el tema del informe.
Un comunicado interno es uno de los medios más prácticos de comunicación interna en una empresa y, si se prepara adecuadamente, puede utilizarse para comunicar noticias y hechos importantes de forma inmediata y eficaz.
Ejemplos de comunicado interno
Ejemplo 1
Lavandería MAS, S.A.
Miembros del equipo de trabajo.
El Director General informa que las autoridades locales inspeccionarán nuestras instalaciones para comprobar el cumplimiento de la normativa vigente del 18 al 21 de febrero de 2022. Por lo tanto, el 18 de febrero, primer día de la inspección, se suspenderá el trabajo en las instalaciones de la empresa.
Todos los empleados deberán presentarse en su lugar de trabajo a partir del 19, a la espera de la inspección; el 19 se considerará día laborable y se les pagará en consecuencia. Pedimos a todos que cumplan las instrucciones anteriores y que realicen sus tareas y cometidos con la excelencia propia de nuestra organización.
Si tienen alguna pregunta o duda, póngase en contacto con Cherry Milano, Director de Inspecciones.
Atentamente,
María Rosal
Directora General
Ejemplo 2
Fecha: 29 de septiembre de 2020
De: Dirección General
Para: Todos los empleados de la empresa
Asunto: Uso de sistemas de gestión del rendimiento
Estimados asistentes.
Como saben, hemos tenido que cerrar el restaurante dos veces este año debido a problemas recurrentes de mantenimiento del sifón de la cocina.
Estos cierres han afectado tanto a los propietarios como a los empleados, y la dirección debe resolver este problema con rapidez y decisión.
Por estas razones, la dirección ha optado por el sistema de control interno de la gestión «Mantenimiento Totalmente Beneficioso».
En los próximos días se harán presentaciones sobre la socialización de este tema y la importancia y responsabilidad de cada uno de nosotros en este proceso.
Para lograr este objetivo común, necesitamos su participación.
Le saluda atentamente,
Firmado y autografiado
Director
Ejemplo 3
Ciudad, Día, mes y año.
De: Consejo de Administración
A todos los directores
Asunto: Horario de entrada a partir del 1 de mayo —–.
Debido a los cambios en la infraestructura de la red que se realizarán en —- durante el mes de mayo, habrá cambios en el horario de funcionamiento. Se ha acordado con la empresa que realiza los cambios que usted trabajará desde las 22:00 hasta las 09:00 horas del día siguiente con la mínima alteración del horario de trabajo normal y todo el personal es consciente de ello.
En mayo, la entrada es a partir de las 9.30 horas y la salida es la habitual, pero los que necesiten quedarse más tiempo deben terminar su recorrido antes de las 21.30 horas. Si tiene alguna duda, póngase en contacto con nosotros en el número indicado.
Atentamente,
XXXXXXXXXX
Ejemplo 4
Ciudad de México, CDMX, 17 de marzo de 2022
De: Departamento de Recursos Humanos
Para: Equipo de traducción de LLS
Le informamos de que, a partir del 23 de marzo de 2022, nuestros clientes de Estados Unidos cambiarán al horario de verano (DST) y empezarán a trabajar una hora antes. Esto significa que todos los traductores empezarán a trabajar 60 minutos antes de lo habitual.
Esta medida se mantendrá hasta el 28 de marzo de 2022, fecha en la que México regresará al horario de verano, momento en el que los horarios de trabajo volverán a la normalidad.
Gracias por su atención a este asunto y por su puntualidad durante este periodo de adaptación.
Si tiene alguna pregunta o comentario, póngase en contacto con su jefe de equipo.
Atentamente
Dirección Human Quality
Ejemplo 5
Nombre del empleado.
Dirección, ciudad, código postal] [Teléfono].
[Dirección postal] [Fecha] [Dirección] [Fecha. [Dirección, ciudad, código postal]De: Dirección General
Para: Todos los empleados
Asunto: Modificación de la Ley de Registro de Tiempos
Informamos a todos los trabajadores que a partir del 12 de mayo de 2019, tras la entrada en vigor de la Ley de Registro de Tiempos, las empresas estarán obligadas a llevar un registro horario de sus empleados. Por lo tanto, las empresas estarán obligadas a preparar los registros de tiempo de todos los empleados y a conservarlos durante cuatro años.
A partir de mañana, se utilizará el programa de gestión del tiempo Sesame Time para este fin. Esta semana también se realizará un ejercicio de familiarización.
Si tiene alguna duda sobre la aplicación de esta nueva ley o sobre el uso de la herramienta de gestión del tiempo, el Departamento de Recursos Humanos estará encantado de ayudarle.
Le agradecemos su tiempo.
Un cordial saludo,
Firma.
Ejemplo 6.
De: cherry081000@gmail.com
Para: 120 destinatarios
Asunto: Mensaje principal – Sala de registro 3
Estimado señor o señora
El viernes 24 de enero, la sala de registro 3 estará cerrada para realizar reparaciones y cambios de cableado. Si ha reservado tiempo en esta sala, póngase en contacto con Abril Montoya para que le asignen su tiempo a las salas 1, 2 y 4.
La sala 3 estará disponible a partir del lunes 26.
Gracias por su atención. Tenga en cuenta que la siguiente información está disponible.
Cherry Milano
Director General
Ejemplo 7
Impulse Peña S.A. de C.V.
México, 21 de enero de 2015
A todos los empleados.
Servicio de Relaciones Públicas Internas] – Este aviso es para informarle que el trabajo será suspendido y los siguientes puntos serán corregidos para facilitar el trabajo del inspector.
- Los trabajos en los sitios de material se suspenderán del 25 al 30 de enero.
- La producción se suspenderá del 31 al 5 de febrero.
- La distribución se suspenderá del 5 al 10 de febrero.
Todo el personal se reincorporará al trabajo tras el suceso y no habrá pérdida ni cambio de ingresos durante el periodo de revisión.
Si tiene alguna duda, póngase en contacto con la Lic. Fátima Ramírez López, Recursos Humanos y Administración.
Atentamente,
Dirección general. Ing. Ernesto Paraqueima.
Ejemplo 8
Escuela Cuauhtemoc S.C.
Comunicado de prensa.
Para todos los profesores.
Se informa a todos los profesores de que, debido a problemas administrativos relacionados con el registro de la escuela en el Consejo Estatal de Educación, la escuela estará cerrada por circunstancias de fuerza mayor y los pagos de los salarios se suspenderán en consecuencia.
A los que deseen ocupar el puesto se les asignará un sustituto y se les enviarán cartas de recomendación para un empleo temporal fuera de la escuela.
La suspensión no durará mucho tiempo, ya que los trámites que faltan pueden resolverse fácilmente, pero al tratarse de una suspensión, dejamos claro que acataremos las decisiones ya tomadas.
Según nuestro asesor, el periodo de suspensión no durará más de tres o cuatro meses antes de que se expida el correspondiente certificado de trabajo.
Atentamente
XXXXXXXXXXXXXX
Tipos de Comunicado Interno
Los comunicados internos sólo se cambian en el contenido y el formato. Por lo tanto, es aconsejable conocer las situaciones en las que se puede utilizar este archivo.
- Anuncios de obras: interrupciones por obras, mantenimiento, instalación de equipos e infraestructuras, etc.
- Cambios en la empresa: fusiones, adquisiciones, cierre de departamentos, cierre temporal, etc.
- Información sanitaria: por ejemplo, fechas de vacunación, controles sanitarios rutinarios, controles de estabilidad sindical.
- Modificación de las modalidades de trabajo: cambios en las modalidades de trabajo, modificaciones temporales del horario de trabajo, introducción de sistemas, etc.
- Relaciones con los empleados: nuevos puestos, cambios en las responsabilidades, reorganización de puestos y áreas antiguas y nuevas.
¿Cuál es el objetivo de un comunicado interno en una empresa?
Hay muchas razones por las que la dirección de una organización puede decidir hacer un comunicado interno. Las más importantes pueden ser las siguientes:
- Comunicaciones del personal: ascensos, creación de nuevos puestos, puestos nuevos o suprimidos, reestructuración interna de un sector, anuncios de formación, etc., son temas que pueden incluirse en los boletines internos.
- Información sobre el lugar de trabajo: esta carpeta también contiene información sobre el horario de trabajo, el uso de nuevos sistemas informáticos, los cambios en el horario de trabajo, etc.
- Informar de los cambios empresariales: cuando una organización sufre un cambio que afecta al futuro de su plantilla, su composición o su modelo de negocio, como una fusión, una adquisición por parte de un tercero, un cierre o un cierre temporal.
- Informes de salud: aunque no es habitual, también pueden incluirse en el informe interno las vacunas programadas, los controles de estabilidad sindical internos y el control de salud anual del asistente.
- Informes del lugar de trabajo: se pueden elaborar informes internos firmados por la dirección sobre las obras en curso en la sede, el traslado a otro edificio, los cambios en el acceso al edificio y la optimización de servicios como la calefacción y el aire acondicionado.
Estructura de los comunicados internos
Aunque se trata de un documento común, la finalidad de los comunicados internos varía considerablemente. Por este motivo, existen ejemplos de comunicados internos para la organización, ejemplos para el departamento de recursos humanos y ejemplos de informes internos de gestión.
Todos los cuales cumplen los mismos requisitos, aunque el tema sea confuso. Por lo tanto, todas las plantillas de comunicado interno tienen la misma estructura y estatus oficial dentro de la organización.
Ten en cuenta la estructura de del comunicado interno y los puntos que no deben pasarse por alto.
- Logotipo de la organización. Se presenta en la cabecera o en la parte más visible del archivo.
- A continuación, incluye la fecha: día, mes y año.
- A continuación, en todos los ejemplos de denuncia de irregularidades, indique el destinatario de la comunicación, es decir, el empleado. Entonces el remitente.
- Antes de empezar a redactar un informe interno, es necesario resumir brevemente el objetivo del informe para resumir la información.
- A continuación, se propone el enunciado o la información que se va a comunicar.
- Por último, se debe redactar una respuesta cortés, FIRMA, NOMBRE, CARGO, CATEGORÍA o ENTORNO.
- Todos los anexos, si aplica.
Cuatro pasos para preparar un comunicado interno
Para lograr los resultados deseados, debe considerarse desde el principio una sesión informativa interna. En esta sección se explican los cuatro elementos comunes de un archivo de este tipo y cómo hacer cada uno de ellos correctamente.
Título
La sección «Título» (encabezamiento) indica para qué sirve el comunicado interno.
Debe incluir información como el remitente, la fecha de envío y el asunto de la nota. Esta parte del título debe ser lo suficientemente prominente como para que la nota no pueda ser pasada por alto. Recuerda que sólo lo recibirán quienes realmente lo necesiten.
Apertura
En un artículo publicado en Write Express, la editora del sitio web, Stacie Heaps, explica que esta parte debe ser bastante corta, sólo unas pocas frases.
Por ejemplo, si el resumen ejecutivo debe presentar una nueva política de la empresa, descríbela brevemente y explica las negociaciones sobre este tema en la siguiente sección.
Contenido del informe
Al crear el texto, comienza con el primer dato que abre el resumen ejecutivo. Aprovecha esta oportunidad para explicarlo con más detalle. Intenta incluir información más general y menos básica. Pero recuerda la regla básica: no lo hagas demasiado largo.
Cierre
Al final del comunicado, debes colocar las conclusiones. Si crees que tienes algo que retomar, utiliza este espacio. Los expertos dicen que es mejor terminar con una nota positiva y dejar una buena impresión.
Además, no olvides incluir un comentario final o una despedida al final del informe.
¿Cómo se termina un comunicado interno?
Según los expertos, lo mejor es terminar el informe con una nota positiva para dejar una buena impresión. Además, no olvides terminar el informe con un comentario final o una despedida.
¿Cuándo utilizar un comunicado interno?
Un comunicado interno o memorándum es una comunicación formal de la dirección sobre temas de importancia para la organización en su conjunto o para los miembros del lugar de trabajo.