Ejemplos De Dinámicas De Trabajo En Equipo

En el mundo profesional de hoy, el trabajo en equipo es fundamental para el crecimiento de cualquier empresa. Es importante fomentar la cooperación y aprender a colaborar con otros individuos. Por ello, hoy te traemos algunos ejemplos de dinámicas de trabajo en equipo.

Ejemplos de dinámicas de trabajo en equipo

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #1: Romper el hielo

Una de las mejores maneras de fomentar el trabajo en equipo, es que cada uno de los integrantes se conozca. Realizar una pequeña presentación entre todos y ayudar a iniciar un primer contacto ayudará a hacer crecer la relación entre ellos.

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #2: Fomentar la participación

Esta dinámica consiste en formular una problemática e invitar a cada uno de los integrantes a proponer una serie de soluciones.

Esto tiene el objetivo de fomentar la participación de cada uno de ellos y hacerles sentir que su opinión es valorada y escuchada. La participación es una de las piezas más importantes para que un equipo tenga éxito.

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #3: Técnica 5.5.5

Esta dinámica consiste en impulsar la creatividad del grupo. Se deben formar grupos de cinco integrantes, y cada uno deberá anotar cinco ideas en un plazo de cinco minutos

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #4: Globo aeroestático

Esta dinámica consiste en imaginar que se está en un globo aerostático. Todos se encuentran discutiendo ante la situación de la necesidad de sacrificar a un miembro de los pasajeros para que los demás puedan sobrevivir.

Cada uno de los pasajeros cuenta con una profesión distinta, un doctor, un maestro, policía, etc. El grupo deberá ponerse de acuerdo y decidir en un plazo de tiempo límite, quien es el que debe sacrificarse por el bien de todos.

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #5: Rol de jefe y empleado

Esta dinámica consiste en que ciertos integrantes jueguen bajo el rol de jefe y otros bajo el de trabajadores. Existe de por medio un problema que hay que resolver.

Con esta actividad se procura impulsar la habilidad de todos para guiar al equipo y a su vez de cumplir órdenes.

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #6: Hacer un estudio de caso

Esta dinámica consiste en efectuar un caso de estudio que necesita solución. Se necesitará que todos los integrantes ofrezcan una posible respuesta al problema. Sin embargo, ninguna de ellas será tomada como la definitiva.

El objetivo aquí es únicamente observar las habilidades de comunicación y colaboración dentro del equipo.

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #7: Jugar Gotcha

Una de las maneras más eficaces para fomentar la relación personal entre cada uno de los integrantes del equipo es divertirse fuera del trabajo.

Un buen pretexto para hacerlo es ir a jugar un poco de Gotcha. De esta forma, todos se divierten a la vez que se ven en la necesidad de cooperar en equipo para ganar.

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #8: Suponer estar en una isla desierta

Una manera divertida de impulsar la relación entre el equipo es imaginar un escenario alternativo donde estén en una isla desierta. En este, el grupo deberá aprender a determinar prioridades y realizar decisiones difíciles para poder salir adelante.

Podrán escoger cinco artículos entre diez posibles, entre los que pueden ser alimentos, herramientas de cacería, etc. Deberán ponerse de acuerdo sobre los bienes que más les ayudarán a sobrevivir en esta situación.

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #9: Hablar a través de dibujos

Esta dinámica consiste en elegir a algún integrante para que tome una hoja de papel e intente comunicarse con sus compañeros a través de dibujos. El objetivo de los demás será intentar descifrar que es lo que su compañero está tratando de decirles.

 

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #10: Interpretar palabras

Esta dinámica consiste en tomar una hoja de papel en donde cada integrante debe anotar una palabra que se le ocurra.

Los demás deberán intentar averiguar qué es lo que su compañero trata de comunicarles con esa palabra. Una vez finalizada la actividad, se debe platicar sobre lo que realmente se intentó decir.

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #11: Extraviados en la selva

Esta actividad consta en formar un círculo de tal forma en que cada integrante pueda verse. Al inicio, todos deberán platicar sobre las cualidades que necesita tener un líder.

Hecho esto, se comienza con la actividad. Con base en lo platicado anteriormente, los integrantes del grupo deberán elegir a un líder para que sea el encargado de salir a buscar ayuda.

Una vez seleccionado, el líder deberá escoger a las personas que lo van a acompañar, así como delegar tareas a los que permanezcan en el sitio.

Durante la elección del líder, cada uno de los integrantes puede votar por sí mismos o por otros, y deben fundamentar la razón de su elección.

Una vez terminada la actividad, todos deberán compartir cómo fue que se sintieron al haber votado por sí mismos. Quienes no lo hicieron, pero querían hacerlo, deberán compartir los motivos que los frenaron.

También, los que fueron escogidos deberán compartir cómo se sintieron ante esta situación y si se encontraban de acuerdo con ello.

Finalmente, deberán reflexionar si existió una relación entre las características de un líder que comentaron al inicio y la opción final que eligieron.

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #12: Compartir preferencias

Esta actividad consta de tomar una hoja de papel en la que cada integrante escriba sus hobbies y preferencias.

Al terminar, se deben compartir estas hojas con los demás, pero sin dar a conocer su propietario. La meta de los demás es intentar averiguar a quién le pertenece dicha hoja.

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #13: Verdad, verdad, mentira

Esta dinámica consiste en que uno o más miembros del equipo escriban tres cosas de ellos mismos, dos que sean verdad y una que sea falsa.

Los demás integrantes deberán averiguar cuál de ellas es falsa y compartir la razón de su elección. Esto fomenta que el equipo logre llegar a un acuerdo al momento de elegir una opción.

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #14: Dibujo colectivo

Esta actividad consiste en que cada uno de los miembros ayude a realizar un dibujo grupal. Para ello, se necesitará una pizarra y una habitación. Todos los integrantes deberán salir y solo uno se quedará.

Él comenzará a hacer los primeros trazos del dibujo, hecho esto, se cubrirá la mayor parte del dibujo dejando al descubierto solo una parte. El siguiente integrante entrará a la habitación y tendrá que continuar con el dibujo.

Así se continuará la dinámica hasta que todo el equipo haya pasado. Hecho esto, todos deberán analizar si realmente dieron al blanco en el dibujo que el primer integrante intentó hacer.

Esta actividad nos hace pensar sobre la importancia de la comunicación para que un equipo funcione correctamente.

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #15: Adivina lo que hay en la foto

Esta actividad consta en tomar una imagen distorsionada con el objetivo de que el equipo intente averiguar qué es lo que hay en ella.  Cada uno de los integrantes deberá proporcionar sus opiniones para que así, puedan llegar a una conclusión grupal.

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #16: Una reunión a la semana

Esta actividad consiste en realizar una reunión semanal entre los miembros del equipo para discutir sobre asuntos importantes que hay que mejorar.

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #17: Celebrar los cumpleaños

Una actividad excelente para amenizar el ambiente y fortalecer el vínculo, es aprovechar la ocasión para celebrar el cumpleaños de cada integrante.

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #18: Lluvia de ideas

Otra actividad ideal es hacer que todos participen en una lluvia de ideas. De esta manera propiciamos que todos participen y que cada uno se sienta pieza importante del grupo.

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #19: Usar mesa circular

El hecho de utilizar una mesa circular en una reunión es beneficioso para el equipo. Con ello, se propicia una cercanía entre todos, y es más fácil hacer contacto visual sin dificultad.

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #20: Libertad

En ocasiones, el otorgar libertad en cuanto horario y reglas a los trabajadores puede resultar beneficioso.

De esta manera, ellos deben coordinarse con los demás integrantes para enfocarse en la actividad que más sea conveniente para todos. De igual forma, impulsa a que ellos realicen sus deberes por su propia cuenta sin necesidad de vigilarlos constantemente.

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #21: Espacio de trabajo colectivo

Otro ejemplo de dinámica de trabajo en equipo es contar con un espacio abierto libre de paredes y obstáculos que impidan una comunicación frontal.

Así, los empleados tienen mayor oportunidad para entablar relación con los demás y a su vez facilitar el intercambio de información.

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #22: Cliente imprevisto

En ciertas empresas, la función de los trabajadores consiste en tratar con clientes, ya sea presencial o virtualmente. Es por ello que es necesario apoyarles en esta importante tarea.

Dentro de esta dinámica, un integrante del grupo debe asumir el rol de un cliente que acude a la empresa para pedir información. La tarea de los demás integrantes consiste en brindarle solución a sus dudas, pero tomando en cuenta la postura emocional del cliente.

La persona que actúe como si fuera el cliente, tendrá que cambiar su temperamento conforme se desarrolle la interacción. El grupo tendrá que modificar su manera de abordar la comunicación para lograr retener al cliente y satisfacer su necesidad.

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #23: La técnica 6.3.5

Esta dinámica consta en realizar una reflexión entre varios grupos de seis integrantes. Estos deberán acordar cuáles son los detalles más urgentes que hay que mejorar en la empresa.

Dentro de cada grupo, todos los integrantes deben recibir un papel donde apuntarán tres posibles soluciones al problema y contarán con cinco minutos para hacerlo.

Hecho esto, cada integrante debe pasar su papel a su compañero que está a la derecha. Al final, cada grupo contará con dieciocho posibles soluciones para la problemática que enfrentan.

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #24: Formando el equipo de trabajo idóneo

En esta dinámica, cada integrante debe tomar una hoja de papel y escribir tres características que lo describan mejor. Además, deberá apuntar tres cosas que valora en cada integrante de su grupo.

Hecho esto, se comparte lo escrito por cada quien. Posteriormente, se comienzan a delegar las actividades que mejor le convengan a cada uno, de acuerdo a sus habilidades. Así, los individuos mejor capacitados para ciertas tareas, serán los encargados de hacerlas.

Ejemplo de dinámica de trabajo en equipo #25: Narrar una historia con cartas

Esta actividad consiste en tomar un paquete de cartas en donde cada una de ellas posea un dibujo o ilustración. Un integrante debe sacar cinco cartas y con estas, formular una historia. Una vez que lo haya hecho, deberá pasárselas a su compañero que se encuentra a su lado.

Él deberá tratar de restaurar la historia que su compañero había creado, y anotarla en una hoja en blanco. Después, él deberá crear otra historia empleando dichas cartas.

Al finalizar la actividad, se deberá realizar un análisis de las historias y visualizar cuáles han sido los aciertos y qué disparidades hubo.

En qué consisten las dinámicas de trabajo en equipo y cómo favorecen al grupo

Las dinámicas de trabajo en equipo consisten en dividir y realizar un conjunto de tareas entre un grupo de personas.  Estas sirven para ejercitar las habilidades de organización, comunicación y repartición adecuada de las labores a realizar.

El trabajo en equipo es muy importante para intercambiar ideas y opiniones, comparar información y resultados así como ofrecerse ayuda mutua en momentos complicados. De igual forma, ayuda a que los trabajadores se sientan más felices en su entorno de trabajo.

Entre algunos otros beneficios de fomentar la adecuada cooperacion grupal se encuentran los siguientes.

Incremento en la coordinación

Las dinámicas de trabajo grupal fortalecen diversas prácticas que incrementan la coordinación en un equipo. Al crearse un ambiente idóneo para compartir información con los demás, cada empleado conoce qué es lo que debe realizar.

Desarrollo de las aptitudes laborales

Cada empleado posee un conjunto de habilidades propias que se pueden desarrollar a través del trabajo grupal. Mediante estas dinámicas se puedan fortalecer aptitudes como la disciplina, organización, comprensión, etc.

Resolución de problemas

Un grupo unido lo hace más fuerte ante las adversidades y complicaciones que puedan surgir en el camino. Cada uno conoce que para alcanzar el éxito, es necesario ayudar a cada integrante.

Disminución del estrés

El hecho de que un empleado asuma una gran cantidad de tareas individualmente, puede desembocar en un gran estrés y fatiga para él. Es por ello, que es bueno saber distribuir las tareas entre cada uno de los integrantes

Estos fueron algunos ejemplos de dinámicas grupales de trabajo en equipo. Esperamos que alguno de ellos te sea de utilidad para fortalecer la unión de tu equipo y aumentar la productividad dentro de tu espacio laboral.

Te puede interesar

Ejemplos De Dinámicas De Trabajo En Equipo» | Autor: Antonio | Disponible en: https://wikiejemplos.com/dinamicas-de-trabajo-en-equipo/ | Fecha de creación: 05/08/2021 | Fecha última actualización: 16/10/2021

Antonio
Ultima actualización: 16-10-2021