Ejemplos De Economía De Fichas Para Niños
Durante el grado preescolar y básico, es común que los profesores den a los niños ciertas recompensas por realizar buenas conductas. En psicología, se conoce como economía de fichas. Enseguida te mostraremos algunos ejemplos de economía de fichas para niños.
El objetivo de esta técnica consiste en modificar una determinada conducta negativa, cambiándola por otra positiva. Este se respalda en una filosofía psicológica conocida como fortalecimiento positivo de las conductas.
Las conductas positivas son fortalecidas a través de sensaciones positivas asociadas a una recompensa recibida cada vez que se lleva a cabo. Al mismo tiempo que se evitan los castigos y regaños en caso de volver a incurrir en las conductas no deseadas.
Programación de la economía de fichas
Para llevar a cabo un buen establecimiento de la economía de fichas, es necesario realizar correctamente los siguientes pasos iniciales.
Identificar las características de los niños
En primer lugar, es necesario ser consciente de las características peculiares de cada niño. Se tiene que tomar en cuenta su edad, personalidad, actividades de interés y su contexto social.
Determinar el comportamiento a corregir y la recompensa
Se debe establecer de manera precisa cuáles son los comportamientos y actitudes a evitar, y cuáles son aquellas que habrá que realizar a partir de ahora. También se deben establecer las recompensas que se recibirán por seguir las buenas conductas.
Dejar en claro cómo ganar o perder fichas
Se tiene que explicar a los niños la manera en que ellos pueden acumular fichas. La forma de ganarlas puede ser inmediata (el mismo día), o al final del día (haciendo una evaluación general del comportamiento que tuvo).
Se debe dejar claro que, en el caso de que se incurra en un comportamiento negativo, se le podrá retirar ciertas fichas. Sin embargo, nunca se deberá llegar a un puntaje negativo (menos de cero).
En las situaciones donde se trata con niños muy pequeños o de condiciones especiales, es recomendable emplear la recompensa inmediata.
Esto quiere decir que en el momento en que ellos realicen un comportamiento positivo, se les otorgue en ese preciso momento la recompensa establecida.
En caso contrario de posponer la recompensa en este tipo de situaciones, se corre el riesgo de que la economía de fichas no produzca un resultado favorable.
Llevar el seguimiento en el panel de fichas
Las fichas que los niños vayan acumulando deben ser colocadas en un espacio donde se pueda llevar un registro puntual. En ese lugar, se podrá observar claramente cuántas ha logrado acumular.
Estas fichas las podrán intercambiar por recompensas en el día indicado. Este día puede ser viernes, sábado, o algún otro de la semana.
En el caso de no contar con suficientes fichas para intercambiarlas, los niños pueden guardarlas para intentar canjearlas la próxima semana.
De esta manera, se logra que ellos no se desmotiven y continúen trabajando para alcanzar nuevas metas y seguir mejorando su conducta.
Diseño del panel de fichas
Para llevar el seguimiento de las fichas o puntos que los niños ganen, se debe diseñar un panel o tablero especial para esta tarea.
Este puede ser hecho por los padres o invitar a que los niños también se involucren. El último caso, puede ser bueno, ya que puede permitir una mayor aceptación de la economía de fichas por parte de ellos.
Este panel tiene que abarcar lo siguiente:
- Los comportamientos positivos que se desean implementar. Estos se pueden representar también con algunas ilustraciones.
- Casillas en blanco para colocar las fichas.
- Casilla donde se colocará el conteo completo de fichas acumuladas.
- Una columna en blanco donde se colocará la recompensa que se otorgará esa semana.
Los padres que gestionan el panel y los niños deben conocer muy bien cómo funciona el programa. Los niños tienen que tener en claro en qué momento recibirán fichas y cuando se pueden intercambiar por premios.
Esto apoyará a que se esfuercen por acatar las nuevas reglas.
Selección de las fichas a utilizar
Las fichas a utilizar pueden ser de varios tipos. Pegatinas, estrellas, monedas de plástico, etc. Es necesario que estas fichas sean sencillas de guardar y transportar y que sea fácil reconocer su autenticidad para evitar los “fraudes”.
El niño que recibe estas fichas necesita comprender su valor y tener en claro cómo ganarlas y utilizarlas adecuadamente.
Recompensas
Las recompensas son un elemento crucial al momento de implementar esta metodología. Estas pueden ser acordadas entre niños y padres, y se debe cumplir ciertos requisitos:
- El valor de la recompensa debe venir de acuerdo a la actividad realizada. Si se efectúan actividades fáciles, se otorgarán recompensas menores. En cambio, si las actividades realizadas fueron de alta dificultad, se brindará una recompensa mayor.
- Los premios únicamente se podrán recibir a través del cumplimiento de las buenas conductas, nunca de ninguna otra forma. De esta manera, se evita que los niños pierdan el estímulo motivador al seguir la economía de fichas.
- Si los niños logran ganar la recompensa, esta se les debe ser dada. Así, ellos reciben el ejemplo de sus padres, comprendiendo la importancia de cumplir con lo que se promete.
Realizar las actividades juntos
Para que esta metodología tenga más posibilidades de éxito, es crucial que ambas partes trabajen juntas y hagan las actividades a la par.
Por ejemplo, si se desea que los niños laven sus platos después de comer y ayuden a recoger la cocina, los padres también lo deben hacer y acompañarlos en esta tarea.
Así, el ejemplo de los padres resulta otro refuerzo motivador para implementar el cambio positivo en su comportamiento.
Fases de la ejecución de la economía de fichas
Fase 1: Aplicación
En esta fase es donde se llevará a cabo la implementación del programa de economía de fichas. Una vez establecidas las conductas a corregir y los premios que se darán a los niños por llevar una buena conducta, se procede a seguirlo.
Por cada acción buena, se le da al niño una ficha y se coloca en el panel donde se lleva el seguimiento de su avance.
Fase 2: Retiro paulatino de la economía de fichas
La meta final de la economía de fichas es lograr modificar comportamientos negativos sin la necesidad de otorgar una recompensa por realizarlo.
Una vez que se consiga arraigar los comportamientos correctos, se comenzará con la siguiente fase, conocida como “proceso de desvanecimiento”. Esto quiere decir que se irá abandonando poco a poco el programa de economía de fichas.
Si se decide abandonarla completamente de manera inmediata, es posible que los niños vuelvan a incurrir en los antiguos comportamientos negativos que se trató corregir.
Por lo que la estrategia a seguir en el programa de desvanecimiento consistirá en aumentar paulatinamente la cantidad de fichas requeridas para conseguir una recompensa.
De igual forma, se irá aumentando la cantidad de tiempo en que se otorgará dicha recompensa.
Otra estrategia que se puede seguir es establecer una nueva manera de adquirir fichas. Por ejemplo, que, a partir de ahora, para gana una sea necesario llevar a cabo dos o más conductas correctas al mismo tiempo.
Al contrario de antes, donde se recompensaba cada comportamiento correcto que se hacía de manera individual.
Esto se hace así hasta dejar de proporcionar fichas y recompensas por completo. Una vez conseguido esto, se deberá platicar con los niños y decirles que han alcanzado la meta, que ahora son capaces de realizar las cosas sin necesidad de apoyo.
También, se les deberá hacer entender que ahora han mejorado mucho, y que han logrado crecer y madurar. De esta forma, se ayudará a fortalecer su sentimiento de valía y su autoestima.
Consejos para su correcta aplicación
- Identificar y establecer claramente los comportamientos que se desea corregir en los niños
- Tomar en cuenta sus preferencias al momento de escoger las recompensas y las fichas a utilizar.
- Explicar claramente cómo funciona el sistema de economía de fichas.
- Que los niños participen en el momento de colocar sus fichas en el panel de seguimiento. De esta manera, les ayudará a sentirse más responsables de sus acciones.
- Ser constante y permitir la ganancia de fichas y recompensas únicamente a través de las buenas conductas
Ejemplos de aplicación de economía de fichas para niños
Ejemplo 1: Vestirse para dormir, lavarse los dientes y hacer la cama
El objetivo de ciertos padres es que su hijo logre vestirse solo para ir a dormir, lavar sus dientes y tender su cama al levantarse.
Las recompensas que recibirá por hacerlo pueden ser: llevarlo a jugar al parque, salir al cine o llevarlo a comer a algún lugar que le guste mucho.
Las actividades a realizar para modificar la conducta se distribuirán a lo largo de la semana. Por ejemplo, los lunes, él tendrá que vestirse solo para ir a dormir.
Los martes tendrá que lavarse los dientes por su cuenta y los jueves tendrá que hacer su cama apenas se levante.
Por cada conducta buena hecha, se le obsequiará una ficha y se le alentará con palabras de motivación. Una vez alcance la cantidad requerida para canjear una recompensa, se le dará a escoger entre algunas de ellas.
En la situación en que el pequeño no efectúe sus conductas correctas, se le mencionara que no se le puede otorgar una ficha por ahora.
Pero comentarle que lo puede intentar nuevamente en los próximos días para conseguirla y continuar acumulándolas para alcanzar su premio.
Ejemplo 2: Dormir en su propia habitación
Un hijo de la familia tiene pesadillas y como consecuencia, va a la habitación de los papas a pasar la noche. Ellos, con el deseo de conseguir que el pequeño pueda dormir por sí mismo y resolver este problema, recurren a la metodología de fichas.
Ellos acuerdan que, si él consigue pasar la noche en su habitación a pesar de las pesadillas, ellos le darán como premio una ficha.
Una vez que consiga reunir una cierta cantidad de fichas, por ejemplo, 10 fichas, podrá intercambiarlas por una recompensa que le guste. Puede ser un paseo por el parque, comer su helado favorito u otra cosa.
El deseo de alcanzar la recompensa, va consiguiendo que el nuevo comportamiento se fortalezca y poco a poco se vaya estableciendo como hábito.
Después de transcurrido cierto tiempo, el hijo ya es capaz de dormir por su cuenta en su habitación.
Beneficios de su implementación
La economía de fichas es un método efectivo para modificar conductas. El deseo de conseguir la recompensa y el apoyo moral de los padres, es un gran reforzador que permite ir implementando el cambio de manera progresiva.
A diferencia de otros métodos más agresivos y severos como los castigos y los regaños. Con esta técnica, es posible modificar conductas negativas y cambiarlas por positivas en el mediano y largo plazo.
Desventajas
Se corren algunos riesgos al implementar esta estrategia. Por ejemplo, se puede llegar a hurtar o falsificar las fichas.
Las personas alrededor del niño pueden sentir el deseo de participar y dejar de realizar sus buenas conductas si no se les proporciona premios también.
Estos fueron algunos ejemplos de economía de fichas para niños. Esta es una técnica muy efectiva si se desea cambiar comportamientos negativos por otros positivos. Sin necesidad de usar métodos no muy efectivos y más agresivos como los castigos y regaños.
[sc name=»educacion»]