11 Ejemplos de franquicias Internacionales
Una franquicia es un modelo empresarial que se basa en la prestación de una marca o servicio a un comerciante. De esta manera, este lo distribuye de manera libre a cambio de regalías.
Este tipo de modelo empresarial ha tenido un alto crecimiento y popularidad en los últimos años, debido a su eficacia y gran alcance.
Ejemplos de franquicias
- Ejemplos de franquicias de distribución
- Ejemplos de franquicias de comer
- Ejemplos de franquicias internacionales
- Ejemplos de franquicias exitosas
- Ejemplos de franquicias de producción
- Ejemplos de franquicias mixtas
- Ejemplos de franquicias de córner
- Franquicias comerciales
- Franquicias de distribución
- Franquicias de servicios
- Franquicias industriales
Las franquicias de distribución son negocios especializados en la distribución de los productos, sin poseer los derechos de fabricación de los mismos. Ya que estos los conserva el franquiciador.
Este estilo de negocio beneficia más que todo a la marca, ya que permite tener alcance internacional.
Unos ejemplos de estas franquicias son: las tiendas de ropa, calzado y muebles.
Las franquicias de comer o de comidas, son también conocidas como franquicias industriales. Estas se caracterizan debido a que el franquiciador provee de todas las herramientas para que el comerciante pueda producir y comercializar sus productos.
El nombre y sello de la marca, procesos de gestión y las técnicas de venta, son solo algunos de los elementos que debe ceder el franquiciador. Con ello, su franquiciado pueda vender sus productos.
Tenemos franquicias como McDonald’s y Taco Bell, como ejemplos de esta categoría.
Las franquicias internacionales son aquellas que tienen como objetivo ser distribuidas a nivel mundial. Por ejemplo:
– Marriot Internacional. Una cadena internacional de hoteles que rompió el record en ser la primera franquicia, fuera de la comida rápida, en ser de las más famosas internacionalmente.
– Baskin-Robbits. Otra franquicia internacional que se encarga de fabricar y distribuir un total de 32 sabores de helados diferentes a nivel mundial.
Hoy en día existen múltiples franquicias que, con mucho esfuerzo y dedicación, han alcanzado el éxito. Algunos ejemplos de ellas son los siguientes:
– McDonald’s. Sí, ya la hemos nombrado antes, pero es que esta franquicia de comida rápida se lleva el puesto número uno en muchos lugares. Su gran éxito y reconocimiento hace que sus establecimientos sean ultrarreconocibles.
– Otra franquicia que ha logrado el éxito a nivel mundial. Con más de 17 millocales esparcidos por todo el mundo, Kentucky Fried Chicken, es otro ícono que se ha vuelto inolvidable para sus consumidores.
– Cuenta con más de 42 mil establecimientos localizados en 100 países diferentes. Ha logrado el éxito gracias a sus deliciosos sándwiches y bocadillos.
Otro ejemplo son las de producción, donde el franquiciador es el que asume el costo y la responsabilidad de la fabricación de sus productos. Así, luego encargarse de distribuirlos a sus franquiciados.
Por ejemplo, las concesionarias de automóviles, las cuales se encargan directamente de ensamblar los autos para luego distribuirlos a sus agentes autorizados.
Este otro tipo de franquicias combinan la distribución de un producto con la prestación de un servicio.
Al igual que las franquicias industriales, un ejemplo de las franquicias mixtas son las cadenas de comida rápida. Por ejemplo, como Burguer King o Domino’s Pizza.
Por otra parte, tenemos las franquicias córner, las cuales son negocios que funcionan dentro de otro local, trabajando de manera simultánea. Comparten gastos básicos como la renta, agua y energía.
Ambos negocios pueden tener un flujo comercial diferente, pero ser compatibles con los productos que comercializan.
Por ejemplo:
Una tienda de ropa que también tiene un apartado en donde vende zapatos o accesorios.
Ejemplos de tipos de franquicias existentes
Dentro del mundo de los negocios, existen una variedad de tipos de franquicias que se diferencia entre sí, por las condiciones y términos que establece el franquiciador. Entre ellas, se encuentran las siguientes:
Este tipo de franquicias se basa en que el franquiciador abastece de las herramientas y elementos necesarios al franquiciado para poder producir-vender sus productos.
Por ejemplo:
Las franquicias de teléfonos celulares, restaurantes, cafés y computación.
Por otra parte, las franquicias de distribución son aquellas que sólo tienen el acceso a los productos con el fin de distribuirlos en sus tiendas.
El ejemplo más obvio de este tipo de franquicias son las tiendas de ropa, ya que estas son hechas en una fábrica de distribución masiva. Esta se encarga de hacer llegar cada prenda a las tiendas correspondientes para su comercialización.
Estas franquicias tienen la finalidad de prestar un servicio específico a los consumidores mediante un contrato o negocio. Requieren de conocimiento y experiencia, por lo que no cualquiera lo puede hacer.
Algunos ejemplos pueden ser:
– Las escuelas de idiomas, que requieren de conocimiento y estudio de la lengua.
– Servicio técnico y mantenimiento de cualquier área.
También tenemos las franquicias industriales, las cuales se destacan por otorgarle tanto los derechos de fabricación de uno o varios productos a su franquiciado. Esto incluye los modelos de gestión, las técnicas de ventas y demás información que requiera, para la producción y comercialización de sus productos.
Varios ejemplos de estas franquicias son las de comida rápida como las siguientes: