Cuando nos comunicamos, compartimos un mensaje bien sea objetivo o subjetivo. En este orden de ideas, en el primero, transmitimos información neutral, y en el segundo, expresamos nuestra posición u opinión sobre algo en particular. Para entenderlo mejor, veamos algunos ejemplos de oraciones objetivas y subjetivas.
Ejemplos de oraciones objetivas
Basados en la objetividad, buscamos brindar información neutral y real sobre objetos, personas o eventos. En algunos casos, tales oraciones suelen ser formadas en tercera persona y en voz pasiva, como sucede en los periódicos.
- María y Jacobo se casaron la semana pasada por civil.
- El año tiene doce meses y la semana tiene siete días.
- Las personas con hipotiroidismo tienden a tener una estatura baja.
- Las personas deben tomar 8 vasos de agua al día.
- Cada año se gradúan más de 100 abogados en esa universidad.
- Lamentablemente, en ese accidente se perdieron 3 vidas.
- Buscamos empleo en toda la ciudad el día de ayer y no obtuvimos respuesta.
- Según esta revista tecnológica, la marca Xiaomi obtuvo más ventas el año 2020.
- Actualmente, los elefantes son los animales más pesados del mundo.
- El inglés se habla en Estados Unidos.
- El cielo se tornó oscuro y comenzó a llover.
- Su vehículo se quedó sin gasolina a mitad de camino.
- Se comprobó que aquella mujer no había robado el museo.
- Las armas de fuego están prohibidas en ese establecimiento.
- Mi hijo es médico cirujano desde el 2002.
- El presidente se encuentra muy enfermo esta semana y no podrá presentarse a la conferencia.
- Yo mido 1,50 metros de alto y mi hermano me supera por 60 centímetros.
- La casa de Valentina tiene dos pisos y una sola ventana.
- El agua es un líquido vital en el planeta que se está perdiendo.
- Existe un desgaste de la capa de ozono y derretimiento en los glaciares.
- Creo que la profesora no durmió bien, pues está regañona hoy.
- Me parece que estás siendo dramática.
- Sería mejor si dejas de preocuparte tanto por él y más por ti misma.
- Podría haber cocinado mejor sin esa música estridente.
- Parece que sus padres nunca le enseñaron buenos modales.
- Me hubiese gustado que llegaras más temprano.
- Considero que deberías pedir un aumento al final del mes.
- Puede que esté delgada porque se salta las comidas.
- Me gusta más la actitud que tienes ahora.
- Mi familia piensa que ese candidato es la mejor opción.
- Presiento que los animales nos miran con cariño.
- Creo que si voy, lo estropearé todo.
- Prefiero la pizza con piña, ¡es la mejor!
- No deberías estar enamorado de esa mujer.
- Pareciera que estás buscando lo que no se te ha perdido.
- Sería mejor ver una película de terror que una romántica.
- Yo creo que te vendría bien una copa de vez en cuando.
- Ella piensa que estoy actuando como loco.
- Siento que ellos nos están juzgando.
- ¿Crees que sería mejor ir a playa?
Ejemplos de oraciones subjetivas
En este caso es al contrario, ya que brindamos información basada en nuestro juicio, opinión, perspectiva o sentimiento. Tal mensaje podría ser apoyado o no por su interlocutor debido a que es simplemente un punto de vista bien sea positiva o negativa.
Tips para identificar una oración subjetiva
- La mayoría comienza con “Pareciera’’ o utilizan verbos como por ejemplo “pensar”, “creer”, “presentir”, “preferir”.
- Se utilizan adjetivos positivos o negativos que recaen en la apariencia o en la sensación que produce cierto evento, persona, u objeto. Tal es el ejemplo de “aburrido”, “simpático”, “hermoso/a”, “bueno”, “malo”, entre otros.
- Generalmente se utiliza el tiempo subjuntivo para la elaboración de estas premisas o juicios (pareciera que…).