10 Ejemplos De Comportamiento Disruptivo

El comportamiento disruptivo es un término utilizado para describir el comportamiento antisocial de uno o más individuos. Pueden amenazar la armonía y la supervivencia del grupo social, ya sea porque las acciones hostiles conducen a la ruptura de las relaciones interpersonales o porque el grupo es tomado.

El comportamiento disruptivo puede llegar a notarse en casi cualquier edad o etapa de la vida de un ser humano. Este comportamiento forma una parte fundamental durante el desarrollo de todo humano. Aunque los cambios más significativos suelen ocurrir durante las primeras y más importantes etapas como la infancia y adolescencia.

Esto último, se debe a que el proceso que tienen ambas etapas son críticas para un adecuado desarrollo del ser personal del humano. Esto es motivado a la necesidad constante de rechazar por completo a cualquier autoridad. Lo cual a primera impresión puede verse como algo habitual en dichas etapas de la vida, pero también puede ocultar un patrón de conducta inestable.

Ejemplos de Comportamiento Disruptivo

Una de las razones más comunes del por qué aparece este estado emocional, es por la confusión que se tiene del bien y el mal. Por esta razón es muy común percibirse el comportamiento disruptivo por medio de infantes y adultos jóvenes. Si deseas reconocer con mayor facilidad este tipo de comportamiento veamos los siguientes ejemplos:

Constante enojo hacía los demás

Este estado emocional es uno de los más comunes, cuando se habla del comportamiento disruptivo y lo que puede afectar la vida de una persona. Por alguna razón en particular, la persona mantiene una constante irá dentro de sí mismo. Cuando esto sucede, por lo general significa que el mismo no tiene control alguno sobre su conducta temperamental.

Decir “NO” a todo

Este signo de comportamiento disruptivo se le suele relacionar bastante a las personas de mayor rango o supremacía. Debido a que el individuo se niega rotundamente a cumplir cualquier tipo de mandado u orden decretado por su representante o docente. Esto, puede dar lugar a futuras conductas más violentas e inmanejables.

No dejar hablar a los otros

Este comportamiento o conducta expresiva, es una de las más complicadas de corregir durante la adolescencia o hasta en la adultez. Debido a que el individuo no considera la palabra de las demás personas como algo importante.

Prácticamente no escucha la opinión de terceros y siempre cree tener la razón en todo. Esto resulta ser un punto negativo en cuanto a sus relaciones sociales y amorosas. Estas personas tampoco tienen el conocimiento correcto de las normas del buen oyente y del buen hablante.

Venganza

En este punto en particular la situación ya es considerada tanto grave como peligroso, ya que el individuo tendrá una mentalidad vengativa. Esto quiere decir que no descansará hasta saciar su sed de venganza hacia todo aquel que lo juzgue o maltrate.

Este tipo de comportamiento disruptivo también podría relacionarse con un estado antisocial. Estas personas suelen ser solitarias y muy detallistas a la hora de planificar su determinada venganza. Por esta razón, estos individuos son considerados extremadamente peligrosos y más si ya han cometido algún crimen o acto de violencia contra alguien.

Robar

Este paraje del comportamiento disruptivo lleva relación con el tema de las fechorías o mejor conocidas como crímenes. Debido a que las personas no se limitan a robar cosas sutiles y de muy poco valor sino todo lo contrario.

Esta mala conducta puede venir desde que se es muy pequeño, como por ejemplo en la escuela en donde los lápices y borradores desaparecían completamente. Pero si está conducta no es corregida a tiempo ya sea por el docente o el representante del joven podría traer graves consecuencias.

Esconder objetos de otras personas

En este punto es muy evidente que existe una alteración en cuanto a los niveles o habilidades sociales que tiene el joven. Pues está manía o mal hábito puede iniciar como un juego, pero si se percibe de manera constante hay que tomar acción de inmediata.

También, podría verse como una forma de llamar la atención tanto de sus padres como otros individuos de autoridad. Por lo que siempre es importante dialogar sobre el tema antes de cometer el típico error de gritarle o regañarle. Por supuesto, está clase de comportamiento disruptivo no puede pasar desapercibido puesto a que podría agravarse el problema.

Falta de empatía

Esta es una de las situaciones más comunes que se suele presentar durante algún comportamiento disruptivo. Por lo general viene acompañado de un funcionamiento erróneo de sus debidas habilidades del tipo social. Es decir, es una persona que no le gusta mucho socializar con grupos de personas, los cuales pueden incluir hasta sus propios familiares.

Este comportamiento puede ser el resultado de un previo abuso doméstico por parte de la familia. Aunque también puede existir la posibilidad de que esto se deba a maltratos externos como compañeros del colegio.

Actitud pasivo-agresiva

La bipolaridad es un trastorno que pueden llegar adquirir las personas con este tipo de comportamiento. Debido a que en un momento pueden presentar una actitud agradable y positiva, el cual puede cambiar en cuestión de segundos sin ninguna razón aparente.

Mediante esta acción la persona es capaz de violar por completo los derechos humanos de cada persona. Debido a que puede cometer actos irremediables durante alguno de sus cambios de humor o personalidad.

Destrucción o daños intencionales a la propiedad ajena, pública o privada.

En esta clase de situaciones ya se pierde el control absoluto de la persona. Debido a que sin importar lo que se haga, su actitud siempre se mantendrá agresiva y desconfiada. Por lo que es muy difícil mantener una conversación cuerda con estos jóvenes.

Estas conductas pueden ser por algún tipo de venganza contra alguien que les hizo mucho daño. Aunque también puede ser una forma que tiene la persona de desahogarse de toda esa presión e ira que lleva por dentro. Pero esto no justifica cada uno de sus actos cometidos contra las propiedades pública, ajena o privada.

Crueldad animal

Este punto es uno de los más comunes durante la niñez de una persona. Debido a que aún es muy pequeño como para reconocer la importancia del animalito y por ende piensa que es tan solo un juguete. Es por esto que el pequeño podría mostrarse un poco agresivo en cuanto a la manera en la que toca al animal.

Es necesario enseñarle que el animalito es capaz de sentir como las personas, y que a este no se le debe hacer daño. A medida que vaya creciendo entenderá lo que es bueno y malo, por lo que es cuestión de corregirlo y observar.

¿Qué consejos deben seguir los padres de hijos con comportamiento disruptivo?

Los consejos dados a continuación son ideales y van netamente dirigidos a los padres de hijos que sufren de un comportamiento disruptivo. Muchos de los siguientes ejemplos te serán de mucha ayuda en como debes ser con ellos:

  • Ayúdales a poner nombre a las emociones que sienten.
  • Motívalos a ser más asertivos.
  • Déjales su espacio para que puedan expresarse mejor.
  • Evita discutir pero siendo conscientes que las normas de casa deben cumplirse.
  • Aprende nuevas vías de comunicación con tus hijos.
  • La comunicación es el camino más importante de una buena relación, por ello debes de cuidarla.
  • Piensa en qué palabras pueden molestar a tu hijo, toma conciencia que muchas veces la comunicación falla por ambas partes.
  • Una de las claves para la mejora y la reducción de las conductas disruptivas tienen que ver con escuchar qué tienen que decir estos niños.
  • Analiza la base para una buena relación.
  • La principal responsabilidad es conseguir la inclusión del niño al aula, a la hora de realizar tareas y de relacionarse con el resto de alumnos.
  • Si quieres mantener al niño motivado, una estrategia educativa importante es la competitividad asertiva.

¿Cómo afrontar los comportamientos disruptivos en el aula?

Las conductas disruptivas suelen producirse por diversos motivos y son muy amplias y heterogéneas. Por lo tanto, es muy importante prestar atención a los comportamientos sospechosos. Como también, a los comportamientos negativos o perturbadores y a los sentimientos asociados a los comportamientos perturbadores.

Comportamiento de los niños pequeños

Cuando un niño se comporta de forma disruptiva en el aula o en cualquier otro lugar, es necesario hablar con él. Averiguar las razones de su comportamiento, analizar la conducta observada y tener en cuenta el contexto social, la madurez y la formación del niño.

Analizar las razones de su comportamiento

Las causas de estos comportamientos perturbadores pueden entenderse en el contexto del desarrollo normal y, por tanto, están relacionadas con la edad. Sin embargo, es posible que el trastorno subyacente también explique este comportamiento: la venganza, la hostilidad, la reactividad.

A menudo, el comportamiento destructivo de estos niños se debe a las percepciones distorsionadas de sus compañeros y profesores.

¿Qué tácticas pedagógicas pueden utilizarse para ayudar a los niños problemáticos en el aula?

A continuación, se introducen diferentes tácticas de aprendizaje para que se sientan mejor y se sientan bien, que es el verdadero objetivo de la participación y la gestión de casos. En definitiva, para una mejor convivencia.

  • El educador debe ser un modelo de conducta y un ejemplo de buen comportamiento.
  • Una de las principales tareas es integrar al niño en las tareas y en la interacción con los demás alumnos de la clase.

Para ello, se sugiere fomentar una relación estrecha y positiva entre el niño disruptivo y toda la clase. De este modo, podemos cambiar la percepción de los demás alumnos y mejorar el estado de ánimo y la disposición del niño.

Estrategias para el aprendizaje de la materia del alumno

Preparación antes del partido

Es aconsejable indicar a los alumnos cuándo, con quién y para qué se va a jugar. Las reglas del juego deben ser claras, al igual que las normas de comportamiento. Antes del juego, haz un juego de roles para que los niños y jóvenes que intervienen puedan conocer brevemente a los demás participantes.

Durante este ensayo inicial, refuerza valores como la amabilidad y la responsabilidad hacia los compañeros en el juego y en el aula. Este entrenamiento previo al juego ayudará a reducir muchas formas de comportamiento negativo.

Estrategias de comportamiento en el espacio del alumno

Las principales tácticas de comportamiento son el comportamiento contingente y las interrupciones.

La contingencia ayuda al alumno a controlar lo que ocurre antes y después del comportamiento perturbador. El tiempo fuera es un lugar donde el niño puede expresar su frustración cuando no consigue lo que quiere.

Estrategias emocionales en el espacio del alumno

Establecer una relación antes de que se produzca el comportamiento perturbador, suponiendo que un adulto se acerque al niño pequeño.

Para reforzar el vínculo con el niño, se pueden establecer pequeñas interacciones (diálogo y contacto visual). Preguntarle cómo se siente, cómo ha sido su día, cuáles son sus aficiones, qué pasó hace unos días, etc. Cinco minutos antes de la clase o del recreo.

El fortalecimiento de la relación parental es un proceso que precede al desarrollo de otras tácticas.

El muro emocional

Para lograr un equilibrio emocional entre los deseos del niño y las exigencias del presente, los adultos deben practicar lo que se conoce como «muro emocional«. Este importante muro está diseñado para proporcionar un contrapeso emocional. Debería ayudarte a superar la frustración de no conseguir lo que deseas.

También es importante controlar tu enfado para que se exprese adecuadamente y no se convierta en insultos, agresiones o comportamientos insolentes hacia otros alumnos.

Una competencia audaz

Si quieres motivar a un niño disruptivo, una parte importante del plan de crianza es la competencia asertiva.

  • Asegúrate de que sólo compites tú.
  • Establece tareas pequeñas y atractivas y refuércelas cada vez que tengan éxito.
  • Ayudar a integrar estos logros como parte del proceso emocional y madurativo (esto reforzará la motivación intrínseca).
  • A pesar de esta ventaja competitiva, no olvides hacer hincapié en las reglas del juego, las normas de convivencia en el aula. Además de las normas de comunicación con los demás alumnos.

Básicamente el comportamiento disruptivo es un signo que aparece por la falta de atención de su representante o docente. Si estos toman las acciones adecuadas, estos corregirán sus errores sin problema alguno. En el caso contrario, estas conductas se harán más intensas y frecuentes con el paso de los días.

10 Ejemplos De Comportamiento Disruptivo» | Autor: Danielle Ruiz | Disponible en: https://wikiejemplos.com/comportamiento-disruptivo/ | Fecha de creación: 02/09/2021 | Fecha última actualización: 18/10/2022

Danielle Ruiz
Ultima actualización: 18-10-2022