Los Números Ordinales son los que habitualmente empleamos para ordenar, jerarquizar o determinar una posición de los elementos que contiene un conjunto cualquiera. Normalmente se usan para describir un objeto dentro de una oración, para responder a la pregunta ¿dónde?, le traje la novena carpeta de la segunda gaveta, ese sería tu primer éxito, el atleta que representa a mi país llegó de tercero a la línea de meta, entre otros. Históricamente surgieron de la noción de colocar en orden un grupo de elementos de un conjunto cualquiera.
¿Cómo se escriben los Números Ordinales?
En castellano existen varias formas de escribir un mismo ordinal, veamos:
Primero o primer; segundo; tercero o tercer; cuarto; quinto; sexto; séptimo; octavo; noveno; décimo; décimo primero o décimo primer o undécimo; décimo segundo o duodécimo;…
Después del noveno lugar los ordinales se escriben de forma compuesta con base en la siguiente tabla:
Tabla de Ordinales
10° | Décimo | 100° | Centésimo | 1 000° | Milésimo | 10 000° | Diezmilésimo |
20° | Vigésimo | 200° | Ducentésimo | 2 000° | Dosmilésimo | 20 000° | Veintemilésimo |
30° | Trigésimo | 300° | Tricentésimo | 3 000° | Tresmilésimo | 30 000° | Treinta milésimo |
40° | Cuadragésimo | 400° | Cuadrigentésimo | 4 000° | Cuatromilésimo | 40 000° | Cuarenta milésimo |
50° | Quincuagésimo | 500° | Quingentésimo | 5 000° | Cincomilésimo | … | … |
60° | Sexagésimo | 600° | Sexcentésimo | 6 000° | Seismilésimo | 100 000° | Cienmilésimo |
70° | Septuagésimo | 700° | Septingentésimo | 7 000° | Sietemilésimo | 500 000° | Quinientosmilésimo |
80° | Octogésimo | 800° | Octingentésimo | 8 000° | Ochomilésimo | … | … |
90° | Nonagésimo | 900° | Noningentésimo | 9 000° | Nuevemilésimo | 1 000 000° | Millonésimo |
Ejemplos de números ordinales
- En un maratón se inscribieron más de 5 000 participantes, un corredor poco afortunado llegó en el lugar dosmilésimo tricentésimo cuadragésimo noveno. Es decir, llego en el lugar 2 349.
- Me gradué en el lugar centésimo vigésimo quinto de mi promoción universitaria. En otras palabras, su promedio de notas universitarias ocupaba el lugar 125.
- En las Olimpiadas Mundiales de Matemáticas, la delegación de mi país alcanzó la posición octogésimo sexta. Es decir, entre las puntuaciones obtenidas por los competidores de nuestra delegación, en promedio ocupamos el lugar 86 en el mundo.
¿Cómo se abrevian los Números Ordinales?
Hay dos formas de abreviar los números ordinales, usando números arábicos o usando números romanos.
Ejemplos:
arábico | romano | |
primero | 1° | I |
octavo | 8° | VIII |
undécimo | 11° | XI |
décimo cuarto | 14° | XIV |
quincuagésimo sexto | 56° | LVI |
¿Cómo se usan las abreviaturas de los Números Ordinales?
Ejemplos:
- El capítulo III es muy interesante.
- La actividad se desarrollará la 1ª semana de mayo.
- Nuestros abuelos forman parte de la 3ª edad.
- El último rey de Nepal fue Gyanendra I.
- Durante el siglo XX hubo dos guerras mundiales.
- Vivo en el 3er
- Tengo puestos mi 2do par de calcetines de colores.
- Esta es la 4ta raqueta a usar en el partido.
- Tome asiento en la 7ma
Las abreviaturas de los Números Ordinales en números arábicos permiten el género masculino y el género femenino, así como otras terminaciones con base en su composición o escritura.
Ejemplos:
primero | 1ero | 1° | 1ª |
octavo | 8vo | 8° | 8va |
trigésimo | 30mo | 30° | 30ma |
sexto | 6to | 6° | 6ª |
Los Números Ordinales permiten, además de lo ya señalado, secuenciar etapas de procesos, actividades, costumbres culturales y celebraciones.
El artículo ha sido realizado por el profesor Licenciado en Matemáticas: Ángel Míguez Álvarez