Te presentamos 40 ejemplos de sustantivos ambiguos para que puedas identificarlos correctamente. Son llamados así, aquellos sustantivos que poseen un género que no es fácil de identificar.
Es común que los sustantivos puedan clasificarse dentro del género masculino o del femenino, de acuerdo al artículo que ante pongamos antes del mismo. No obstante, existen sustantivos que generan confusión a la hora de clasificarlos.
Puede que, en algunos casos, se utilicen de cierta manera en el lenguaje hablado. Pero, para escribirlos formalmente, se pueden colocar con otro género. En la poesía, suele aprovecharse esta ambigüedad de los nombres para jugar con ella y crear versos más novedosos.
Ejemplos de sustantivos ambiguos
- El loro – la loro
- El agua – la agua
- El mar – la mar
- El sartén – la sartén
- El oro – la oro
- El cebollín –la cebollín
- El calor – la calor
- El monje – la monje
- El gris – la gris
- El tilde – la tilde
- El plata – la plata
- El coma – la coma
- El maratón – la maratón
- El arma – la arma
- El apóstrofe – la apóstrofe
- El corte – la corte
- El azul – la azul
- El verde – la verde
- El azúcar – la azúcar
- El capital – la capital
- La linde – el linde
- El vigía – la vigía
- El reuma – la reuma
- El bronce – la bronce
- El pez – la pez
- El frente – la frente
- El beige – la beige
- El cura – la cura
- El guía – la guía
- El vista – la vista
- El canal – la canal
- El rosa – la rosa
- El hojaldre – la hojaldre
- El lente – la lente
- El estambre – la estambre
- El avestruz – la avestruz
- El radio – la radio
- El dote – la dote
- El vodka – la vodka
- El interrogante – la interrogante
Estos son algunos de los ejemplos de sustantivos ambiguos que puedes encontrarte en un idioma tan rico como el español. Esperamos que hayan sido de tu interés y provecho.