Técnica de las seis preguntas (Quién, Qué, Cuándo, Dónde, Por qué, Cómo)
La técnica de las seis preguntas, a menudo referida como las «5W+H» (Who, What, When, Where, Why, How en inglés) es un método utilizado en la recopilación de información, especialmente útil en áreas como el periodismo, la investigación y la resolución de problemas. Este enfoque asegura una comprensión completa de una situación o evento al abordar todos sus aspectos posibles. Aquí te presentamos una descripción general de cada una:
- Quién (Who): Esta pregunta se refiere a las personas involucradas en la situación. ¿Quién está involucrado? ¿Quién está afectado? ¿Quién puede ser una solución?
- Qué (What): Aquí queremos saber qué es lo que sucede. ¿Cuál es la situación, problema o evento? ¿Qué está sucediendo?
- Cuándo (When): Esta pregunta se refiere al tiempo. ¿Cuándo ocurrió o ocurrirá el evento? ¿Cuándo se identificó el problema?
- Dónde (Where): Este punto trata sobre el lugar o la ubicación. ¿Dónde está sucediendo el evento o problema?
- Por qué (Why): Esta pregunta busca entender la causa o el motivo. ¿Por qué sucedió esto? ¿Por qué es esto un problema?
- Cómo (How): Finalmente, la pregunta «cómo» se refiere a la metodología o el proceso. ¿Cómo sucedió esto? ¿Cómo se manifiesta el problema?
Usar estas seis preguntas puede ayudar a obtener una visión completa y detallada de una situación o problema, asegurándote de que no se pasen por alto aspectos importantes. También puede ser útil para planificar, por ejemplo, cuando se piensa en lanzar un nuevo proyecto o durante la fase de planificación de un evento.
Ejemplo práctico Técnica de las seis preguntas (Quién, Qué, Cuándo, Dónde, Por qué, Cómo)
1. Selecciona un texto o material de estudio relevante para tu tema.
2. Lee el texto detenidamente y, a medida que avanzas, formula las seis preguntas clave: Quién, Qué, Cuándo, Dónde, Por qué y Cómo.
- Quién: Identifica los personajes o protagonistas involucrados en el texto. Pregunta quiénes son, qué papel desempeñan y cómo están relacionados entre sí.
- Qué: Comprende el contenido principal del texto. Pregunta qué está sucediendo, qué eventos o información se presentan y qué es lo más importante que debes recordar.
- Cuándo: Analiza el marco temporal del texto. Pregunta cuándo ocurren los eventos, cuál es la secuencia de acontecimientos y si hay alguna referencia temporal relevante.
- Dónde: Localiza el contexto espacial del texto. Pregunta dónde tienen lugar los eventos, en qué lugares específicos se desarrollan y cómo influye el entorno en la narrativa.
- Por qué: Explora las razones o motivaciones detrás de los eventos. Pregunta por qué ocurren las acciones, cuáles son los factores que impulsan a los personajes y qué intenciones subyacen en la historia.
- Cómo: Examina los procesos, métodos o acciones implicados. Pregunta cómo se desarrollan los eventos, cómo se llevan a cabo las acciones y cómo se resuelven los problemas presentados.
3. A medida que respondes cada una de las preguntas, anota tus respuestas en un documento, en papel o en una aplicación de toma de notas.
4. Revisa tus respuestas y asegúrate de haber capturado los aspectos más relevantes y significativos del texto.
5. Utiliza tus respuestas como base para resumir el contenido o para realizar un análisis más profundo del texto. Puedes estructurar tu resumen o análisis en función de las respuestas a las seis preguntas.
Al utilizar la técnica de estudio de las seis preguntas, estarás entrenando tu capacidad de análisis y comprensión de textos. Te ayudará a identificar y retener la información clave, así como a desarrollar un enfoque más estructurado y completo al estudiar. Recuerda adaptar las preguntas a las necesidades específicas de cada texto o material de estudio.