Ejemplos de transcripción de ADN y ARN
La genética y todos los principios que la regulan son fascinantes. El ADN y el ARN como cadenas de nucleótidos que contienen la esencia de cualquier ser vivo, son dignos de admirar. En este post Los ejemplos de transcripción de ADN y ARN son infinitos.
Sin ARN no puede existir el ADN y muchísimo menos la vida conocida. hablaremos de los ejemplos de transcripción de ADN Y ARN.
El Ácido Desoxirribonucleico (ADN) y Ácido Ribonucleico (ARN) son compuestos químicos con un amplio contenido molecular que encapsulan los valores genéticos de cualquier ser vivo. Algunas personas desconocen sus funciones y todo lo que rodea a estos elementos. Otros no saben diferenciar sus respectivas funciones.
El ADN es un compendio de timina (T), Guanina (G), Citosina (C) y adenina (A) y posee la carga genética de cada ser vivo (animal, humano, planta) y su estructura es doble. Por otra parte, el ARN o también llamado ácido ribonucleico, tiene como función, sintetizar la proteína.
No obstante, sin ARN no hay ADN, porque el primero permitirá que las células comprendan el ADN. De aquí, se deriva la importancia de la transcripción del Ácido Desoxirribonucleico y el Ácido Ribonucleico para la genética y otras disciplinas médicas. Principalmente sobre todo para la vida.
Para comprender la importancia del Ácido Desoxirribonucleico y Ácido Ribonucleico, presentaremos diversos ejemplos de transcripción de ADN y ARN en sus etapas. Estos ayudarán a asimilar la relevancia de ambos compuestos químicos.
Ejemplos de transcripción de ADN y ARN
El proceso de transcripción de Ácido Desoxirribonucleico y Ácido Ribonucleico es muestra del primer paso que sebe dar para lograr la concepción genética.
La transcripción radica en realizar una reproducción de una molécula de ADN para obtener la creación de una molécula de ARN.
El proceso de transcripción genética es automático, fenómeno fascinante propio de la naturaleza. El cual ha sido simulado a perfección por la ciencia. Sucede en todos los organismos vivientes y tiene una regulación perfecta y exacta.
La molécula de Ácido Ribonucleico es la encargada de realizar la transcripción. Sus enzimas reúnen nucleótidos y construyen una cadena de ARN, simulando una de ADN que sirve de patrón. El proceso es extraordinario y muy complejo.
Si bien es cierto que la transcripción es una actividad cotidiana, la transcripción genética supera la imaginación del ser humano. Por cierto, las células funcionan como productoras y generadoras de Ácido Desoxirribonucleico y Ácido Ribonucleico, regulándose estos compuestos químicos entre sí.
El objetivo primordial de una transcripción genética es formar una secuencia de ADN, de determinado gen, a través de una molécula de Ácido Desoxirribonucleico. Los ejemplos de transcripción de ADN y ARN estarán ajustados a las etapas de la transcripción.
Ejemplo de la etapa de iniciación
En la etapa de iniciación, la molécula del Ácido Ribonucleico (ARN) polimerasa se fusiona con una secuencia de patrón de ADN, conocido como promotor. Es la copia de referencia.
Esta se encuentra en el inicio del gen. Los genes por separado tienen un promotor independiente. Luego de realizarse la unión, la molécula de ARN polimerasa, divide al Ácido Desoxirribonucleico presente. Obteniéndose un molde sencillo, la cual permitirá iniciar la transcripción con una cadena simple.
El área de promoción se ubica antes del área transcrita. Caracterizada por tener áreas de reconocimiento para que la ARN polimerasa o las proteínas existentes se fusionen. Aquí el ADN se prepara para recibir el área promotora, y la ARN polimerasa comience la transcripción. En la iniciación comienza la reproducción de células.
Ejemplo de la etapa de elongación
Luego de la iniciación viene la elongación. Aquí el molde de la cadena de Ácido Desoxirribonucleico, servirá como patrón de la molécula de ARN polimerasa. Se da origen a los siguientes procesos:
- La ARN realiza la lectura del patrón del Ácido Desoxirribonucleico.
- La ARN polimerasa procede a crear una molécula de ARN, tomando los nucleótidos complementarios.
- Inicia la formación de una cadena compleja que evoluciona en una dirección 5’ a 3’.
La dirección se puede formular y ejemplificar como:
- Cadena codificante: 5′-ATGATCTCGTAA-3′
- Cadena molde: 3′-TACTAGAGCATT-5′
El producto del Ácido Ribonucleico presenta una información idéntica a la cadena del Ácido Desoxirribonucleico que hace oposición al patrón (codificante) que actúa sobre el gen. No obstante, en vez de contener timina (T) posee uracilo (U).
Ejemplo de la etapa de terminación
Luego de los procesos propios de la etapa de elongación, llega la etapa de terminación. En ella, los terminadores comunican que ya el transcrito del Ácido Ribonucleico (ARN) ha culminado de manera victoriosa. Las secuencias transcritas logran que el transcrito se libere de la ARN polimerasa.
La molécula ARN polimerasa realizará la transcripción, hasta que obtiene la indicación de culminación. Este proceso es autónomo, continuo y relativamente rápido, que gasta una energía elevada.
¿Qué es a ARN polimerasa?
La ARN polimerasa es una enzima, protagonista del trabajo de la transcripción genética. Su función es utilizar el patrón del Ácido Desoxirribonucleico de una cadena simple, para emular una cadena suplementaria de Ácido Ribonucleico.
Esta enzima es la encargada de crear una cadena de Ácido Ribonucleico con una direccionalidad 5’ a 3’. A medida que se realiza la síntesis, la molécula lee el patrón del Ácido Desoxirribonucleico con una direccionalidad de 3’ a 5’.
Los genes individuales en el proceso de transcripción
La transcripción genética se realiza individualmente por gen o por un colectivo mínimo de genes. Como sucede en las bacterias. Todo el proceso de transcripción es regulado por las células con extremo cuidado, sin importar los ejemplos de transcripción de ADN y ARN que se genere. Los mismos son infinitos.
Adicionalmente, se pueden transcribir en diversas cantidades, como suceden con los microorganismos bacterianos y los virus. Los cuales requieren de la transcripción para poder existir y reproducirse.