Ejemplos de cómo diferenciar la Norma y la Ley
Tabla de contenidos
mostrar
Norma y Ley – Ejemplos de diferencias fundamentales
- La Norma surge del consenso social
La Ley nace de un poder legislativo
- La norma se autoregula
La ley tiene mecanismos coercitivos para hacerse cumplir.
- El cumplimiento de las normas responde a la voluntad de la persona
El cumplimiento de una ley es obligatorio
- La norma puede o no estar escrita.
La ley es estrictamente escrita
- La norma no se aplica a todos por igual, no existe una autoridad que las haga cumplir para todos. Sin embargo, en estos casos surge una excepción cuando se trata de Normas Jurídicas.
La Ley se aplica a todos por igual sin distinción
- La interpretación de las normas es de carácter subjetivo, queda a criterio de la persona su interpretación.
La interpretación de la Ley es estrictamente objetiva.
Norma y Ley – Tipos y Ejemplos
Normas y sus ejemplos
- Las sociales: Son aquellas que regulan la conducta y garantizan la convivencia de un grupo social. Ejemplos: Respetar la fila en el banco, cubrirse la boca al estornudar, recoger las heces de las mascotas al salir de paseo, respetar las señales de tránsito, respetar las normas del transporte público.
- Las Morales: Son de carácter más general que las normas sociales. Y, se basan en la percepción colectiva del deber ser, de lo correcto y del bien común. Ejemplos: No discriminar, ceder el asiento a personas mayores o mujeres embarazadas, prestar auxilio al accidentado.
- Las Familiares: son las reglas que cada familia impone a sus miembros con el objeto de mantener el orden y la convivencia. Ejemplos: Recoger los juguetes, hacer las tareas al llegar, recoger los platos después de comer, apagar la luz antes de dormir.
- Las Religiosas: son aquellas que aplica cada religión a su feligresía y que están orientadas a cumplir los mandamientos de quien erigen como ser supremo. Ejemplos: los mandamientos en la iglesia católica.
- Las Jurídicas: son aquellas que conforman el ordenamiento jurídico de un Estado o Nación. Si bien, están basadas en la ética y la moral, a diferencia de las anteriores, estas nacen de un órgano facultado para crearlas. Ejemplos: la Constitución, las leyes, los Decretos.
Leyes y sus ejemplos
- Leyes Orgánicas: Desarrollan los postulados constitucionales. Ejemplo: En la mayoría de los ordenamientos jurídicos la Constitución consagra el Derecho a la Educación.
- Leyes Generales: leyes que nacen para regular situaciones comunes a todos los ciudadanos de una nación. Ejemplos: La ley de protección animal y la ley de pesca.
- Leyes Especiales: que regulan ámbitos concretos y específicos y por tanto solos están dirigidas a aquellas personas que están sujetas a ese ámbito especial. Ejemplo: en la rama militar se crea la Ley de Justicia Militar. O aquellas orientadas a proteger a las personas con discapacidad.
- Leyes procesales o adjetivas: describen los procesos relacionales con materias de carácter general contenidas en Leyes o códigos. Ejemplo: El Código de Procedimiento Civil, Penal o Administrativo que regulan todo lo concerniente a los procesos en estas áreas.
- Leyes Reglamentarias: son aquellas que vienen a reglamentar los procedimientos de aquellos derechos consagrados en la Constitución y que han sido desarrollados a través de Leyes Orgánicas. Ejemplo: a diferencia de las anteriores estas vienen a reglamentar los aspectos desarrollados a través de leyes orgánicas.
Norma y Ley – Características individuales
Cualidades de las Normas.
- No son normas de cumplimiento estricto. Está sujeto a un sentido más arraigado al deber social y sentido moralista.
- No pueden resultar contrarias al ordenamiento jurídico, ni a la moral, ni a las buenas costumbres de una sociedad.
- Se manifiestan en cualquier ámbito o espacio que amerite reglas o condiciones para garantizar el orden y la convivencia.
- Estas tiene carácter temporal. Esto significa que pueden variar o modificarse con el tiempo.
Cualidades de las Leyes
- Tienen un ámbito de aplicación general o especifico. En otras palabras, se aplican a todos las personas de un país o aquellos que forman parte del ámbito al que regula. Por ejemplo: La ley de Identificación aplica para todos los ciudadanos de un país. La ley del trabajo aplica solo para aquellos que son parte de una relación de trabajo.
- Las leyes son de estricto cumplimiento para todos aquellos que regula. Es decir, en una relación de trabajo, genera derechos y obligaciones para todos los involucrados en dicha relación, sin excepciones.
- Nacen de un Órgano Legislativo facultado para tal fin.
- Pueden ser Derogadas o Modificadas. La primera la deja sin efecto en su totalidad. La segunda modifica todo o parte de su contenido.
- Son de carácter territorial. Su ámbito de aplicación territorial dependerá del estado o región donde se aplique. Por ejemplo: La leyes que regulan el derecho marítimo.
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!
Artículos recomendados
10 Ejemplos De Comportamiento Observable
20 Ejemplos de Sólidos de revolución
Ejemplos de cómo diferenciar la Norma y la Ley
Lista de ciencias auxiliares de la biología
11 Ejemplos de Macroeconomía: Importancia y objetivos
Ejemplos De Hojas De Vida | Prepara Tu Curriculum De La Mejor Manera
Ejemplos De Frase Sobre La Vida Que Debes Conocer
Ejemplos Para Ganar Dinero Por Paypal
Ejemplos Del Internet De Las Cosas
20 Ejemplos de oraciones con las palabras iba, iva, hiba e hiva
Ejemplos de autoestima en adolescentes
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!