8 Ejemplos de Empresas Comerciales
Los ejemplos de empresas comerciales más claros del mundo son aquellas compañías que cumplen con estructuras de cuatro tipos. Podemos encontrar empresas mayoristas, comerciales de menudeo, minoristas y comisionistas.
Así, existen grandes nombres en la industria que se dedican a cada tipo de comercio, de forma particular o como uno de sus rubros. A continuación, te presentamos varios de los nombres de las que son las empresas comerciales más destacables en sus rubros.
Ejemplos de empresas comerciales
Walmart, el rey de las empresas comerciales al «menudeo»
Cuando hablamos de ‘menudeo’, existe un indiscutible rey: Walmart. Esta es una empresa muy famosa, con presencia en distintos medios; desde cine, hasta música y televisión.
Walmart es una empresa comercial al menudeo porque recibe productos de distribución directa por parte de mayoristas. Mueve grandes cantidades de mercancía, pero los entrega directamente al consumidor y no a empresas comerciales minoristas.
Lo que convierte a Walmart en el líder en esta forma de trabajar. Esta compañía se caracteriza por su gran volumen de ventas, con porcentajes mínimos de ganancia sobre el precio y con mayor número de ventas.
The Home Depot, de las empresas comerciales más ricas
Aunque Walmart en definitiva es el rey del ‘menudeo’, The Home Depot no se queda atrás. Ést es de las primeras empresas en productividad de los Estados Unidos, según las revista Forbes.
The Home Depot comercializa productos exclusivamente de ferretería y mejoras del hogar. Al especializar su distribución, ha logrado dominar el mercado de esta rama comercial específica, incluso superando a Walmart en ese aspecto.
Tiene gran presencia en medios de comunicación y sobre todo patrocina ligas deportivas, incluyendo NASCAR, NFL y la liga americana de Soccer.
IKEA, el gran mayorista de muebles
Aunque pareciera que IKEA vende al menudeo, en realidad es uno de los ejemplos de empresas comerciales mayoristas más destacables. Y te preguntarás ¿Qué la hace una empresa mayorista?
Es cierto que IKEA, que está especializada en muebles, vende directamente al público en su tienda. Pero, también es fabricante y comercializador en masa.
Esta elimina intermediarios y tiene concesiones de distribución, tanto con empresas que necesitan mobiliario como minoritas. Gracias a esto, IKEA se convierte en el mayorista de muebles más grande del mundo.
Lays, repartiendo sabor al mayor
No se puede hacer una lista de ejemplos de empresas mayoristas sin incluir compañías de alimentos. En este caso, hablaremos de Lays; los responsables de crear las golosinas saladas más consumidas en el mundo.
Doritos y Cheetos son dos de las más famosas golosinas que fabrica Lays, pero los gigantes del comercio de golosinas no venden directamente. Esta empresa fabrica y distribuye comida de este tipo en más de 200 países.
Seven Eleven, miles de franquicias minoristas
Seven Eleven es una cadena de franquicias de tiendas de autoservicio y minimercados. Este modelo ha demostrado ser rentable, siendo que hay cientos de ellas a lo largo de Estados Unidos e incluso fuera del país.
No es fabricante y tampoco vende mercancía en gran volumen, como Walmart. Seven Eleven vende objetos pequeños, limitado a alimentos y pequeñas utilidades para conductores, como linternas y paños.
Sears, la cadena departamental más grande del mundo
Aunque Sears ya no es la cadena de tiendas departamentales que era a principios de los 2000, tiene una de las proyecciones más grandes y bastantes franquicias. Es uno de los más tangibles ejemplos de empresa comercial minorista a gran escala.
La estructura de Sears, a pesar de contar con grandes almacenes, permite muchas ventas al público directo de mercancía de uso diario. Principalmente, se trata de ropa y utiliza representantes de ventas en vez de ventas de caja.
KH International Inc, la mayor empresa comisionista de América
La mayor empresa comercial comisionista de América es KH International, que se encarga de distribuir y comerciar frutas, de Sudamérica y Asia, a Estados Unidos. Su línea de comercialización también incluye Panamá y las islas aledañas.
KH funciona como una cadena de distribución y comercialización intermedia, trabajando a comisión, de acuerdo al tamaño de las cargas de alimentos. Es un modelo de comercio que implica gran logística.
Stark Food International
No todo es volumen cuando se trata de trabajar con distribución y ser comisionistas. Stark Food se caracteriza por su exclusividad, trayendo productos especiales relacionados a la gastronomía de varios lugares de Europa.
Stark Food maneja concesiones de restaurantes con estrella Michelin, teniendo un modelo de distribuciones puntuales basado en la fidelidad.
Preguntas frecuentes
¿Qué hace que una empresa sea comercial?
Que se dedique a rubros que impliquen la llegada de algún producto al consumidor. Esto, sin que implique ninguna modificación de su parte, pudiendo ser intermediarios, mayoristas y minoristas.
¿Qué diferencia a una empresa comercial minorista de una empresa de comercio al menudeo?
Una empresa de comercio minorista tiene poco alcance. Incluso siendo parte de una trasnacional, cada franquicia se maneja con público local.
En cambio, una empresa de comercio al menudeo tiene un alcance masivo e incluso vende productos que dan la sensación de ser al mayor.
¿Cuál es el objetivo principal de una empresa comercial?
Su objetivo es satisfacer las necesidades de un público específico o general, llevando productos al consumidor. Esto es algo bastante claro, al estudiar todos los ejemplos de empresas comerciales anteriormente expuestos.