Ejemplos de folletos publicitarios
Un folleto publicitario es un tipo de material impreso que se utiliza para promocionar un producto, servicio o evento. Es una forma de comunicación visual que busca captar la atención del público y persuadirlo para que realice una acción específica, como comprar un producto, contratar un servicio o asistir a un evento.
- Aquí tienes un ejemplo para que te hagas una idea más clara: supongamos que una tienda de ropa quiere anunciar una gran venta de verano. El folleto publicitario podría tener en la portada una imagen de una playa soleada, acompañada del título «¡Gran venta de verano! Descuentos increíbles en toda nuestra colección». Al abrirlo, se encontrarían más imágenes de ropa de verano con precios reducidos y se destacarían las fechas y ubicación de la venta.
Es fundamental transmitir la información de manera concisa y fácil de entender para que el público objetivo pueda captarla rápidamente. Además, el diseño y las imágenes deben ser atractivos para captar la atención y generar interés en el lector.
Tipos de folletos publicitarios
Dado a que no todos los folletos publicitarios transmiten la misma información o tienen la misma finalidad, existen varios tipos que se adaptan perfectamente a cada situación.
Pero estos se subdividen en su formato, plegado y su uso, así que conozcamos algunos ejemplos:
Ejemplos de folletos publicitarios según su formato
- Dípticos: Tienen medidas abiertos de 24 x 12 cm y plegados, 12 x 12. Es básicamente una hoja a la mitad, por lo que parece un libro. Las caras exteriores tienen información de la empresa, y las interiores muestran la oferta y el contenido de la misma.
- Tríptico: Se pliega en tres partes, debe doblarse como un acordeón. Abierto tiene medidas de 29,7 x 21 cm y cerrado mide 21 x 10. Las caras exteriores tienen portada, y al cierre, poseen los mismos datos del díptico. El interior posee la información e imágenes que faciliten la lectura.
- Flyer: Es una sola hoja y puede tener una o ambas caras con información. Puede ser de tamaño A6, A5, A4 o de 10 x 21 cm. Este es el más sencillo y el más económico.
- Polípticos: Pueden plegarse en cuatro partes, por lo que puedes colocar información en ocho caras. Su tamaño puede ir desde A3 hasta A7. Este normalmente se utiliza como catálogo de información para productos y servicios.
- Volantes: Son parecidos a los flyers, pero estos poseen mucho menos texto. Normalmente se encuentran impresos en papel económico, y son ideales para distribuir dentro o junto a los periódicos. Se utilizan para ofertas, películas, cupones y más.
- Póster: Este es un folleto de gran dimensión con infografías, información o imágenes. La idea de estos es que se coloquen en una pared o superficie. En su mayoría, se utilizan para promocionar algún evento o anuncio.
Ejemplos de folletos según su uso
- Folletos de respuesta: Estos se realizan para responder preguntas, detalles o consultas que posean los clientes sobre alguna marca o empresa. Son perfectos para el marketing en negocio local.
- Folletos de verificación: Normalmente, podemos encontrarlos en un mostrador, y la idea principal es atraer clientes con ellos.
- Correo directo: Son utilizados para brindar información sobre nuevos productos o características de una empresa, y se envían por correo.
- Folleto de información: Brinda datos importantes sobre cualquier producto o servicio, y cambian de acuerdo al tema que se trate.
- Panfletos: Estos normalmente se realizan al momento de hacer propagandas políticas.
- Folleto educativo: Este brinda orientación al público sobre un tema en específico. Normalmente es sobre un tema que el público no conoce.
- Folleto escolar: Se encuentra en los centros educativos y es brindado a estudiantes para conocer sobre un tema de su interés.
- Folleto médico: Poseen información sobre brotes o enfermedades que se encuentran alertando a la población, mostrando cómo combatirla o evitarla.
- Folleto comunitario: Este comparte a la comunidad inconvenientes sociales y campañas para ser parte de la solución.
- Encartes: Este se encuentra con frecuencia en revistas para promocionar productos.
- Folleto de propaganda: Muy parecido a los volantes. Podemos encontrarlos en supermercados o tiendas.
Ejemplos de folletos de acuerdo a su plegado
- Plegado en Z: Estos folletos forman una forma en zigzag. Tiene seis partes en total, parecido al tríptico, pero con diferente dobles. Se utiliza para mapas, menús, productos y otro fin que posea muchas imágenes.
- Plegado en cruz: Puede ser tedioso de organizar, ya que se imprimen a una o dos caras. Se coloca la información independiente para cada una de ellas.
- Plegado en ventana: Este es el nombre del plegado para los cuadrípticos.
- Plegado cilíndrico: Puede presentarse como una serie de pliegues, una y otra vez. Los cuales brindan información gradual una vez abierto, creando coherencia en varias hojas individuales.
- Plegado en acordeón: Tiene dos pliegues paralelos que se abren de manera opuesta.
Modelos de folletos para hacer
Existe una gran cantidad de modelos para realizar folletos llamativos y que sean de tu agrado, pero, todo dependerá de tu gusto, y de la finalidad del mismo. A continuación describiremos algunos modelos de folletos que pueden servir en cualquier caso.
- Folletos con íconos: Unos simples gráficos pueden ayudarte a enumerar información, o para llamar la atención del cliente al contenido escrito.
- Folletos con degradado de colores: Los degradados pueden ayudarte a sobresalir entre tantos ejemplos.
- Folletos con paleta de fondos: La paleta de colores de tu folleto, puede adaptarse a la temática de la información. Por ejemplo, que el fondo sea azul y simule el agua en un folleto sobre viajes o turismo.
- Folletos con imágenes de fondo: Este es perfecto cuando se habla de países, puedes colocar de fondo en tu folleto algún sitio turístico referente a ese país.
- Folletos de colores: Cambia los colores del folleto por cada sección que utilices del mismo, procurando que estos colores combinen.
- Folletos futuristas: Puedes realizar folletos con colores o formatos futuristas para atrapar la atención de tu cliente.
- Folletos con líneas de tiempo: Si lo que quieres es contar una historia o un hecho en específico, puedes colocar una línea de tiempo en tu folleto que recorra todas las caras.
- Folletos asimétricos: Puedes realizar pliegues que sean poco convencionales para que el cliente se sienta con la necesidad de abrirlos para ver su información.
- Folletos con íconos grandes: Este puedes utilizarlo para definir procesos, coloca dibujos o símbolos grandes que identifiquen lo que quieres transmitir. También te ayudará a hacer más fácil su lectura.
- Folleto con bloques de contenido: Puedes dividir la información en bloques dentro de cada sección. Para diferenciarlos, puedes utilizar colores de la misma gama, pero en distinto orden.
Estos son solo algunos modelos que puedes utilizar, pero en caso de querer observarlos, puedes buscar inspiración en páginas como Pinterest.
Funciones de un folleto
Los folletos se utilizan en su mayoría para hacer publicidad o exponer algún punto importante. Pero, además de ser publicitarios, podemos encontrar las siguientes funciones:
- Ganar presencia, dar a conocer alguna filosofía o valor.
- Brindar una amplia difusión de información, siendo directo, conciso y efectivo.
- Captar público y clientes de una manera mucho más rápida.
- Acelerar la decisión de los usuarios a la compra del producto o servicio que se esté recomendando.
¿Cómo hacer un folleto atractivo?
Antes de realizar un folleto, es necesario tomar en cuenta algunos consejos que te ayudarán a captar la atención de la persona que lo lea. Esto hará que la información llegue de manera inmediata y correcta.
Estos consejos son:
- Portada: La portada del folleto será lo que realmente atraiga al público, por lo tanto, esta debe ser llamativa pero sin encontrarse sobrecargada.
- Calidad de gráficos: Estos deberán ser tan altos como sean posible.
- Colores: Lo más recomendable es que los colores sean brillantes y llamativos, pero pueden ser contrastados con las imágenes que se utilicen. Cuando utilices los colores, verifica qué transmite cada uno, así los utilizarás de una forma más inteligente.
- Formato de folleto: Este debe encontrarse vinculado con los objetivos comerciales y los servicios a ofrecer.
- Haz que sea sencillo: La idea es que no te excedas en el diseño. El folleto debe ser creado para una persona promedio, que no necesite mucha explicación de a información expuesta.
- Fuentes del folleto: Elije un diseño único y sencillo de tipografía, esto ayudará a manejar la información más fácil.
- Legibilidad: El folleto no solo debe ser bonito, sino también fácil de leer. Coloca solo la información más importante. Los fondos deben contrastar para que sea fácil de leer.
- Motiva al lector a ver dentro del folleto: Los folletos se caracterizan por ser atractivos y fáciles de entender. Por lo que te recomendamos que el diseño sea muy sencillo. Trata de introducir una oferta en la página principal en caso de ser la promoción de un producto.
- Describe: Trata de ser muy descriptivo para vender tu producto. Explica sus ventajas, su utilidad y características.
- Conoce las necesidades de tu cliente: Es necesario tener conocimiento de las preguntas que probablemente tengan los clientes, para que puedas responderlas en los folletos.
- Utiliza el modelo AIDA: Este es un acrónimo que funciona para llamar la atención. Sus letras significan: Atención, Interés, Deseo y Acción.
- El riesgo siempre está: Debes saber que el usuario puede sospechar sobre quién eres y qué es tu producto o tu servicio.
- Se coherente: Asegúrate de que tu información tenga sentido.
¿Cómo convertir un folleto en marketing?
Aunque la finalidad del folleto es informar, puedes lograr que este se convierta en una verdadera herramienta de marketing siguiendo estos consejos:
Información del folleto
Es importante tomar en cuenta la información que se va a colocar dentro del folleto, y para ello debes tener claro algunas cosas:
- Sé claro al momento de comunicar.
- Brinda comunicación eficaz.
- Define la finalidad de tu información.
- Elige un solo objetivo y céntrate en él.
- Envía mensajes seguros en el folleto.
- Identifica a tu público.
- Utiliza el lenguaje apropiado para el público al que va dedicada la información.
Apariencia correcta de tu folleto
Una vez que tengas clara la información a colocar, solo deberás encargarte del diseño físico de tu folleto:
- Trata de que tu folleto no sea muy delgado, ya que promueve la confianza. Por lo tanto el eso y la textura son los principales elementos de tu folleto.
- Asegúrate de que todos los gráficos sean profesionales, atractivos y de gran calidad.
- Estructura la información de un diseño limpio y organizado. Siempre menos es más, así que no exageres con la información y las imágenes.
- Evita la combinación de muchas fuentes, ya que esto confundirá al usuario con respecto a tu mensaje.
- Utiliza tres fuentes como máximo, esto hará que el contenido sea claro.
- Asegúrate de que las fuentes sean agradables a la vista.
- Selecciona bien los colores que quieres utilizar.
- El uso excesivo de colores no es la mejor opción, trata de utilizar dos o tres como máximo.
- Elige una paleta de colores que te guste o que se relacione con la información que colocarás.
Contenido de tu folleto
Finalmente, llegó el momento de organizar y colocar el contenido de tu folleto.
- Escribe un título que sea de interés para los clientes. Trata de que el mismo vaya de la mano con el objetivo planificado.
- Busca un título que tenga significado para los lectores.
- No coloques demasiada información, ya que realmente, nadie lee grandes cantidades de texto.
- El periodo de atención es breve, procura que sea fácil de captar para el cliente.
- Evita ser demasiado técnico con tu información. Evita utilizar palabras raras para el lector, pero no dejes de ser claro.
- Recuerda que tienes a tu disposición grandes elementos, como un logo, información de contacto, eslogan, fotos de productos o servicios. Utilízalos a tu favor.
- Coloca un llamado de acción, esto debe ser fácil y atractivo para que el lector cumpla con tus objetivos. Puede ser planificar una cita o visitar un sitio web.
Como puedes ver, los folletos publicitarios son la mejor opción para transmitir información objetiva que necesites de manera rápida y sencilla. Esperamos que puedas utilizar estos ejemplos de folletos publicitarios para llevar a cabo tus proyectos y que la difusión de tu información sea exitosa.