El componente repetido puede ser una palabra, una construcción, una frase o simplemente una forma de estructurar una frase. El objetivo es mejorar el efecto rítmico y embellecer el estilo. Se utiliza a menudo en canciones, poemas y versos. Vamos a conocer algunos ejemplos de paralelismo para facilitar tu aprendizaje literario.
Características del paralelismo
El paralelismo se caracteriza por los siguientes rasgos:
- Organización
El paralelismo suele caracterizarse por una composición simétrica y uniforme de elementos oracionales consecutivos. En este sentido, la frase conserva la coherencia y el sentido lógico. Ejemplo: Ella va hacia el mar, va con su cuerpo de ola al origen.
- Repetición
El paralelismo es la repetición literaria, es decir, el uso constante de elementos iguales o similares en un texto. Se utiliza para dar mayor énfasis a lo que se expresa. Ejemplos: La vida es dura, la vida golpea duramente y hay que seguir viviendo.
- Expresividad
Una característica importante del paralelismo es la fuerza expresiva que otorga a las frases en las que se utiliza. Esto puede relacionarse con la dispersión de los elementos sintácticos de una frase y el paralelismo en la calidad de la repetición de los recursos oracionales. Ejemplos: ¿A dónde va tanta lágrima viva?, ¿A dónde va tanta desdicha suelta?
- Ritmo
El paralelismo valora el ritmo y el sonido creados por la repetición de palabras y la distribución simétrica de los elementos del lenguaje. Por ello, esta figura literaria, que da belleza, musicalidad, profundidad y grandeza a la poesía, se utiliza a menudo en la poesía. Por ejemplo: Te amé en el Norte de la vida, Te amé y era temprano, como para morir dos veces. (Juan Ortiz)
- Utilidad
El paralelismo es una forma lingüística que, como ya hemos mencionado, contribuye a dar expresividad y dinámica rítmica a un texto. Al mismo tiempo, este elemento literario ayuda a llamar la atención del destinatario sobre la repetición de los elementos que componen una frase o un párrafo.
Tipos de paralelismo
De acuerdo a la interacción de las construcciones repetitivas
- También llamado paralelismo sintáctico, se produce cuando dos secuencias son casi idénticas en sintaxis o composición.
- Correlación. Se trata de un tipo de paralelismo en el que aparecen recursos idénticos o muy similares en dos instancias de la misma frase o secuencia, es decir, de forma simétrica.
- Isocolon. Se basa en la similitud de las longitudes silábicas de los términos repetidos, pero también se utiliza en la prosa. Es similar al isosilabismo (la repetición de parte de las sílabas de un verso) en poesía.
- Semántica. Se basa en la repetición del significado, donde otras palabras se utilizan como referencia a una palabra existente, conservando así la repetición rítmica o el significado.
Según el sentido que le dé a la escritura:
- Sinonímico. Una repetición del mismo o muy similar significado.
- Antitético. La repetición crea contenidos similares en la forma pero contradictorios en el significado.
- Sintético. La repetición permite extraer nuevos significados e ideas de una forma de composición similar.
Ejemplos de paralelismo
- ¡Ayúdame, por lo que más quieras! ¡Ayúdame, por compasión!
- ¡Habíamos ganado! Pudimos desarmar al enemigo y adueñarnos de su contraseña. Al final del día apenas si podíamos creerlo. ¡Habíamos ganado!
- ¿Cómo vamos a remediar esto? ¿Cuándo vamos a remediar esto?
- ¿Crees que te vas a escapar? ¿Crees que te lo vamos a permitir?
- ¿Por qué no eres sincera? ¿Por qué no me mientes?
- ¿Quién está conmigo? ¿Quién está con la verdad?
- ¿Sabías que hay personas vigilándote? ¿Sabías que están en todos lados?
- ¿Tú crees que yo soy tonto, que soy un idiota que no entiende nada?
- A dios rogando y con el mazo dando.
- A veces sueña con ser otra persona. A veces sueña con ser alguien más.
- Al parecer es viable llamarse hombres. Al parecer es viable decir no.
- Año nuevo, vida nueva.
- Así como quiere a su madre, así mismo odia a su padre.
- Ayer llorábamos por su ausencia. Hoy lloramos por su regreso.
- Como duele ser humilde, como duele ser así.
- Cómo puedes ser tan cruel, dime, cómo puedes.
- Cómo quisiera poder vivir sin aire. / Cómo quisiera poder vivir sin vos.
- Cuando viene el jefe, callamos. Cuando sale el jefe, bailamos.
- Cuando vieron lo hecho, palidecieron. No podían creer que todo aquello hubiese acontecido en tan pocos minutos. Cuando vieron lo hecho, creyeron morir.
- Devuélveme mi fantasía / devuélveme la vida mía
- Dos personas distintas, un destino semejante.
- Dos seres diferentes un destino parecido.
- El sucio calor de las estrellas / me abrasa / el sucio calor de las centellas
- El valiente muere una vez. El cobarde muere mil veces.
- Ella vuelve a mirarlo, vuelve a fijar en él sus pupilas.
- Entonemos el himno con ganas, con entusiasmo.
- Errado lleva el camino errada lleva la guía
- Hoy entregamos el poder al pueblo. Hoy lo entregamos a ustedes.
- La botella rota, la mesa rota, las ganas rotas también.
- La galaxia y sus misterios, sus secretos, sus oscuridades.
- La luna y su perfecta simetría / la luna y su imperfecta deformidad.
- La luz me llevaba a terrenos insospechados. La luz me obligaba a quedarme en mi lugar.
- La tierra es la madre del hombre, la madre del mal.
- La vida vino / la vida pasó.
- Loro viejo, trucos nuevos.
- Los hombres fuertes y valientes, los hombres tontos y manipulables.
- Mañana partimos a enfrentar el enemigo. Mañana lucharemos por lo que más queremos. Mañana haremos historia.
- Más allá de la vida quiero decírtelo con la muerte; Más allá del amor, quiero decírtelo con el olvido
- Muchos años pasarán, muchos más.
- No quiero comida, no quiero bebida, no quiero nada.
- Ojos negros y profundos, ojos azules y fugaces
- Que los quejidos de dolor del hombre los agobian con historias, que el gemir del hombre lo obstruyen con historias.
- Que te amo con el alma que te quiero con el corazón
- Seremos libres como el viento / soberanos como el sol
- Si al mecer las azules campanillas de tu balcón crees que suspirando pasa el viento, murmurador sabe que, oculto entre las verdes hojas, suspiro yo
- Si tienes ganas de bailar / Baila / Si tienes ganas de gritar / Grita
- Si vienes con bien, pasa. Si vienes con rabia, vete.
- Somos la juventud de este país. Somos el futuro de estas tierras.
- Tengamos paciencia, tengamos sabiduría.
- Tu frente serena y firme… Tu risa suave y callada
- Tú no eres honesto, no eres sincero.
- Tu tez firme y serena, tu sonrisa tersa y silente.
- Un anillo para gobernarlos a todos. Un anillo para encontrarlos, un anillo para atraerlos a todos y en las tinieblas atarlos.
- Una legión de mis mejores hombres. Una legión de mis mejores soldados.
- Una madre es una aliada. Una madre es una fuerza natural.
- Viejos son los caminos, viejos son los años recorridos.
- Volvemos a vernos, sr. Rodríguez. Volvemos a vernos, quién lo diría.
- Volvimos a casa y no había nada de comer. Nos sentimos miserables. ¿De qué servía todo el esfuerzo, si volvimos a casa y no había nada de comer?
- Vota por el Partido Ecologista. Vota por el partido sensato.
- Yo que te quise tanto / Yo que te quise a morir.
Ejercicios de Paralelismo
En el siguiente listado se esconden tres figuras de Paralelismo. Comprueba tus conocimientos sobre el tema y encuéntralos. ¡Suerte!
- Vierte la fuente un agua confiada.
- Los suspiros son aire y van al aire, las lágrimas son agua y van al mar.
- Tus labios son pétalos perfumados.
- Hay algunos que son como los olivos, que solo a palos dan fruto.
- Una mujer me ha envenenado el alma, otra mujer me ha envenenado el cuerpo.
- ¿Por qué este inquieto abrasador deseo?
- Es tan corto el tiempo y tan larga las espera que mientras en ti pienso tú desesperas.
- Dientes de marfil.
- A sus suspiros, sorda, a sus ruegos, terrible, a sus promesas, roca.