20 Ejemplos de Instinto
Entendemos como instinto a las reacciones o aptitudes innatas que han sido y serán transmitidas entre los individuos de la misma especie. No es una característica, sino más bien una respuesta ante un estímulo que nos hace actuar siempre de la misma manera.
Podemos encontrar instintos tanto en humanos como en animales no humanos y un mismo instinto puede verse reflejado de distinta forma entre distintas especies.
Por ejemplo, el instinto de supervivencia hace que las zarigüeyas se queden en su lugar haciéndose las muertas mientras que el mismo instinto hará que una gacela corra lo más rápido que pueda.
A continuación, te mostraremos algunos de los ejemplos de instinto más comunes y cómo estos se manifiestan.
20 Ejemplos de Instinto
- Las respuestas reflejo de los cachorros de distintas especies y bebés humanos pueden considerarse instintivas, ya que aparecen desde el primer momento de vida del individuo. Algunos ejemplos de esto es la forma en la que los bebés se aferran a las cosas a su alrededor o cómo las tortugas recién nacidas se arrastran al mar desde el lugar en que rompieron el cascarón.
- A pesar de que no es algo probado y hay evidencia de que no existe, muchas personas declaran sentir cierto “instinto maternal”. Esta conducta también puede verse en hembras de distintas especies que adoptan cachorros y los crían como si fueran suyos.
- De la mano del ejemplo anterior, encontramos la respuesta innata en los animales de muchas especies al intentar proteger al más débil de su grupo. Si bien esto no ocurre en todos los casos, ya que hay especies que prefieren vivir en solitario, es muy común en los animales que viven en manadas como los perros, gorilas y lobos.
- Tal vez el instinto primordial que nos une tanto a humanos como a animales no humanos es el instinto de supervivencia. Si no consideramos los casos en que las personas se quitan la vida por voluntad propia (casos que están relacionados con situaciones ajenas a la naturaleza), todas las especies siempre intentarán mantenerse a salvo y sobrevivir.
- El instinto de conservación de la especie se manifiesta de formas diferentes en animales y en humanos. En el caso de los primeros, los individuos de una especie intentan tener el mayor número de crías posibles para asegurar que la especie no se extinga con ellos. Por otro lado, este comportamiento se manifiesta de formas ligeramente más civilizadas en los humanos, por ejemplo, evitar acciones que van en contra de nuestra existencia y la de nuestros compañeros.
- Para los humanos y muchos otros animales que viven en manada, la necesidad de socializar aparece en nuestro comportamiento de manera innata y contribuye a nuestra sobrevivencia. Algunas de las formas en las que podemos ver estas actitudes es en nuestra necesidad de compañía, de poder, de prestigio y de propiedad.
- Todos los seres vivos que poseen un sistema nervioso central buscan el placer de manera instintiva. Este placer puede variar desde formas básicas como una sensación corporal agradable hasta formas más sofisticadas como el placer que algunas personas sienten al saber que han hecho una buena acción.
- Al igual que en el ejemplo anterior, evitar el dolor es una de las primeras alertas que nos hacen saber si alejarnos de un estímulo externo o no. Este estímulo se manifiesta de formas muy variadas, por ejemplo, sabemos que, si tocamos una superficie muy caliente y nos duele, debemos retirar la mano para dejar de sentir dolor.
- La necesidad de creer en una entidad o entidades superiores a nosotros ha sido algo que ha pasado de generación en generación. Esto no solo se debe a la respuesta ante la incertidumbre a la que el hombre ha vivido expuesto desde los primeros tiempos, sino también a los procesos llevados a cabo en el lóbulo parietal del cerebro humano.
- El instinto sexual está presente en todas las especies animales en un extenso abanico de formas. Este puede definirse como el impulso interior que dirige la conducta referente al acto sexual y coordina un conjunto de actos espontáneos y ordenados. Estos enviones varían en cada especie.
- La necesidad de nutrirnos se manifiesta a través de la sed y el hambre, se encuentra estrechamente relacionada con el instinto de supervivencia. Saciar las necesidades fisiológicas es algo primordial desde los primeros instantes de vida de un animal. Podemos ver estos comportamientos cuando los simios bajan de los árboles a buscar agua, a pesar de que puede ser peligroso, porque saben que necesitan calmar la sed para sobrevivir.
- Los instintos culturales son propios del ser humano civilizado y pueden definirse como la ambición de descubrir y de crear cosas que trasciendan a nuestra existencia, como las civilizaciones, el arte y la escritura. Estos comportamientos son exclusivos del ser humano.
- Podemos ver manifestaciones del instinto de repulsión a muy temprana edad en los humanos. No es raro ver que un niño rechace un plato de comida determinado solo porque no le gusta la forma en la que se ve o que huya despavorido al ver animales como arañas o ratones. Una explicación a esta conducta es la acción de un mecanismo evolutivo para proteger al cuerpo de los patógenos infecciosos.
- Muchos se han preguntado por qué cuando sentimos pena o una emoción abrumadora, nuestra respuesta inmediata es el llanto. La verdad es que son varias las razones biológicas como la necesidad de comunicarnos (en el caso de los bebés al tratar de pedir lo que necesitan) o la de limpiar nuestros ojos. No obstante, aún no se ha encontrado una relación entre esta respuesta y las emociones.
- La costumbre de establecer jerarquías es algo que sucede desde hace muchísimos años. Podemos encontrarlas dentro de los grupos de especies animales, como en el caso de los lobos o perros (quienes determinan a un alfa para que lidere a la manada), hasta en el trabajo (en el que existen rangos que separan a las personas).
- Al ser una conducta innata, muchos animales saben cazar desde que son muy jóvenes. Si bien es cierto que quienes pueden aprender de sus progenitores suelen hacerlo mejor, quienes no cuentan con esta suerte también pueden desarrollar grandes habilidades de caza.
- Aunque la mayoría de las especies son polígamas, es decir, tienen varias parejas al mismo tiempo con tal de poseer más posibilidades de descendencia, muchos animales pasan toda su vida unidos a una sola pareja. La monogamia es instintiva para animales como las nutrias, los caballitos de mar y los lobos grises.
- La sensación que muchos dicen experimentar al momento de tomar una decisión importante se la conoce como intuición. Hasta la fecha, no existe evidencia de que la intuición innata sea algo real, pero podemos atribuirla a cosas como el reconocimiento de patrones, elementos circunstanciales y a las asociaciones.
- A pesar de que la empatía es algo que se va desarrollando con los años, es cierto que los humanos y animales presentan comportamientos solidarios y se preocupan de los demás de manera instintiva. En este ejemplo no se deben considerar los casos de personas con comportamientos psicopáticos, las cuales carecen de empatía y su condición es excepcional.
- Los miedos instintivos a ciertos animales o situaciones, al igual que todas las otras respuestas anteriormente mencionadas, quedan grabados en la memoria genética de las especies. Uno de tantos ejemplos de instinto de este caso es el miedo que los humanos sienten a la oscuridad, pues es sabido que, durante la noche, nos encontramos más vulnerables ante cualquier ataque.
Con los 20 ejemplos de instinto que hemos traído para ti, esperamos que sea más sencilla identificación de este aspecto de ahora en adelante.