Ejemplos De Instrumentos De Viento Madera
Los instrumentos de aire madera, son aquellos instrumentos de aire cuyo material principal es la madera. La mayoría de ellos están compuesto por un tubo largo por donde viaja el sonido, con varios agujeros taladrados lo largo de este.
Cuando el músico envía aire al instrumento y cubre alguno de los agujeros con los dedos, está creando variaciones en el sonido. La intensidad del sonido varía según el tamaño del instrumento.
Muchos de estos instrumentos tienen su origen en los países orientales, como Arabia, Persia, Pakistán o India. De algún modo empezaron a llegar a Europa (se cree que a través del comercio) durante la edad media, influyendo notablemente en la cultura musical de este continente.
Alguno de los ejemplos de esta familia son los siguientes:
Ejemplos de Instrumentos de Viento fabricados en Madera
- Flauta:
- Flautín:
- Saxofón:
- Fagot:
- Erke:
- Clarinete:
- El oboe:
- El contrafagot:
- La dulzaina:
- La gaita:
- El cromorno:
- El bansuri.
- La ocarina.
Es un instrumento de aire madera, el cual está compuesto por un largo tubo agujereado por el cual el aire viaja partiendo de los labios del músico. Los agujeros se cubren con las yemas de los dedos, se pude cambiar la longitud del aire vibrante.
Se puede encontrar una gran influencia de este instrumento en las culturas musicales de la India Oriental y los países árabes.
El flautín es un instrumento de aire parecido a la flauta, pero de menor tamaño (mide aproximadamente unos 32 centímetros). Por lo que sus notas suenan una octava más arriba que la flauta tradicional.
En las orquestas sinfónicas suele usarcé como un instrumento musical auxiliar, pero cobra un uso muy importante dentro de las óperas compuestas durante el movimiento barroco.
El saxofón o saxo, es un instrumento de aire creado el año 1840 por el músico Adolphe Sax. Esta construido de latón, y el sonido se genera a través de una boquilla simple de madera, por lo que es considerado un instrumento de viento madera.
En la actualidad es un instrumento presente dentro de la música popular, su influencia ha logrado definir los géneros del jazz y big band.
El fagot es un instrumento de viento madera cuyo sonido es generado por una boquilla de caña doble, por donde el músico impulsara el aire generando así su sonido.
Cuenta con un sistema de agujeros y llaves que hacen variar su sonido. Fue construido en el siglo XVIII con la finalidad de crear un instrumento de viento madera que creara sonidos más graves.
El erke es un instrumento de viento muy común en algunos países de América del Sur (Bolivia, Chile y el norte de Argentina). Suele utilizarse en numerosas celebraciones y fechas patrias.
Está compuesta por un tubo de cuatro metros de caña que desemboca en un pabellón, por donde sale expulsado el sonido. Este instrumento carece de boquilla (aunque modelos más recientes la han incluido), originalmente se utilizaba la lengua para cumplir la función de esta pieza.
El clarinete es un instrumento de viento madera que tiene la peculiaridad de emitir sonidos un poco más grabes que sus parientes. Se divide en cinco partes que son: La boquilla, el barril el tubo superior, tubo medio y campana.
Este instrumento es de origen oriental, llego a popularizarse en Europa durante el movimiento artístico del barroco.
El oboe es un instrumento de viento madera con un aspecto parecido al del clarinete, con la diferencia de que su campana y la boquilla son más pequeñas que las de su pariente.
Al igual que el clarinete, su popularidad se debe al movimiento barroco, este instrumento tiene una gran presencia en las obras musicales creadas durante este periodo, por compositores como Bach y Mozart.
El contrafagot es un instrumento de la familia de viento madera, consta de una lengüeta doble y un tubo que esta enrollado en sí mismo, que llega a medir aproximadamente unos seis metros y que pesa alrededor de los diez kilos.
La dulzaina se trata de un instrumento de viento madera, el cual tiene una gran influencia en la cultura musical española.
Está compuesto por un tubo en forma de cono de unos treinta centímetros de longitud, cuenta con siete orificios taladrados.
La gaita es un instrumento de viento madera, el cual está presente dentro de las tradiciones escocesas. El músico acumula aire en un saco, este sale expulsado por un tubo con agujeros taladrados, el cual se ejecuta para así producir las melodías.
Este instrumento es muy popular a lo largo de las islas británicas, como también en algunas regiones de España y Francia. Suele tocarse tanto en actos fúnebres como festivos, también está presente en el desarrollo de las marchas militares escocesas.
El cromorno es un instrumento de viento madera reconocido por su peculiar forma de bastón invertido, el cual llegó a tener mucha popularidad durante el renacimiento, pero que a lo largo del tiempo fue cayendo en el olvido.
A principios del siglo XX se empezó a tener un gran interés por la música antigua, por lo que su uso se reinstauro dentro de las orquestas sinfónicas.
El bansuri es un instrumento de viento madera originaria de la India y Pakistán, se trata de una flauta transversal echa de una sola pieza de bambú, que tiene unos siete u ocho agujeros taladrados.
Está asociada a los ganaderos y a la tradición pastoral del hindú. Según la tradición este instrumento se le da atribuciones divinas, ya que está asociado la historia de amor entre Krishna y Radha.
Actualmente está presente en las orquestas de música clásica orientales.
La ocarina es un instrumento de viento madera (Aunque originalmente se construían de barro o cerámica) que consta de forma globular, pueden tener entre siete o diez agujeros.
Es un instrumento de estructura simple, ya que en su construcción no consta de llaves o pistones, tiene su origen en los inicios primitivos de la humanidad. Hallazgos arqueológicos indican que numerosas culturas americanas precolombinas les daban un gran uso.
Como lo Mayas en México, Belice y Guatemala y otras culturas indígenas a lo largo de América del sur.