Una oración es la unidad sintáctica más pequeña utilizada en un idioma. Cada oración debe comenzar siempre con una letra mayúscula y terminar con un punto. La oración consta de dos partes centrales: el sujeto (quien realiza la acción) y el predicado (la acción).
Hay muchas formas de clasificar oraciones. Dependiendo del número de oraciones u acciones (cada una con un sujeto y un predicado), se puede dividir en simple (un solo sujeto porque solo hay un predicado) o compuesto (varios predicados y por lo tanto varios sujetos).
El núcleo o parte central de un predicado es un verbo conjugado, que representa una acción, estado o proceso asociado con el sujeto y el sujeto realiza o realiza esa acción. En segundo lugar, el predicado nos dice algo sobre el sujeto.
Una oración compuesta es una oración con más predicados y, por lo tanto, más verbos conjugados. Es una oración formada por dos o más oraciones simples que están unidas por una determinada conjunción.
Ejemplos De Una Oración Simple
Oración simple es cuando todos los verbos (uno o más) de una oración se refieren al mismo sujeto. Ejemplo: Juan corre mucho. Juan y Martín corren mucho. Juan corre y salta. Al determinar si una oración es simple, puede hacer las siguientes preguntas:
- ¿Quién realiza la acción? Esta es la pregunta que debes hacerte para reconocer el sujeto (nombre) de la oración.
- ¿Cuál es el sujeto? Al responder a esta pregunta, podrás reconocer la acción, el verbo de una oración e identificar el predicado. Ejemplo: María vino a mi casa. ¿Quién vino a mi casa? María (Sujeto). ¿Qué hizo María? Vino a mi casa. (Predicado).
- A Raúl no le gustan las nueces.
- Alejandro se negó a participar.
- Anna compró cuatro billetes de avión.
- Anna tuvo suerte ayer.
- Antonella deja el jardín de infancia.
- Antonia ha ido de compras hoy.
- Carla tuvo un accidente.
- Carlos me llamó ayer.
- Candelaria cantó toda la noche.
- Claudia camina por la playa.
- Cuidado con los perros.
- El equipaje pesa 15 kilos.
- El recinto permanecerá cerrado.
- El mar está en calma.
- Un pato cruzó el río.
- El restaurante está lleno.
- Amanecer a las 6: 5
- El viento no se detuvo
- Compró un pastel.
- Estas plantas no necesitan mucha agua.
- Ezequiel entrenará mañana.
- Jasmina compra un coche.
- Juan consiguió el trabajo.
- Karina tiene que trabajar hoy.
- Carretera mojada.
- La ciudad está en llamas.
- Los vehículos no pueden descender.
- La lámpara está apagada.
- La luna está cubierta de nubes.
- La tetera está hirviendo.
- Hay muchas abejas.
- Casas baratas.
- Esta marca de helados es genial.
- El té de la tía Olga es el té más rico.
- El árbol está muerto.
- La receta de mamá es deliciosa.
- Animales muy agresivos.
- Los coches importados son bastante caros.
- El cordero salió del establo.
- El empleado tiene hambre.
- Los estudiantes se graduaron el viernes.
- Mariachi canta «las mañanitas».
- Los niños se divirtieron mucho.
- Malta cantó esta mala canción.
- Para Anna, el amanecer es único.
- Patricio está leyendo un libro de química.
- Rodrigo se fue de vacaciones.
- Romina lloró toda la tarde.
- Sabrina dribló el balón ayer.
- No hay suficiente dinero
- Llegué tarde a la presentación.
Ejemplos De Una Oración Compuesta
- Alejandro quiere hablar con ella, pero ella está en camino.
- Amalia es una buena amiga, sin embargo Clara no lo sabe.
- Ana clara lloró toda la noche, sin embargo su novio la consoló.
- Anna cuenta una historia y Romina colecciona juguetes.
- Anna prepara la comida y Pedro pone la mesa.
- Andrea come mucho, Juan la deja digerir de forma natural.
- Cada mañana, Teresa y Antonio desayunan juntos, pero el silencio continúa poco a poco.
- Candela va Zaragoza y Zoe va a Canadá.
- Candelaria estaba tan asustada que Pablo se puso a reír de ella.
- Cuando cerré la cortina, el viento empezó a soplar fuerte y hubo un ruido fuerte.
- Casandra ama a Juan, pero solo considera a Sofía.
- Denisse perdió el autobús y Carla estaba enojada.
- El periódico publica información falsa que está prohibida por la editorial.
- El dinero estaba en la caja fuerte y Pablo lo sabía.
- Ella se maquilló y él la miró con cariño.
- Se enoja con Rodrigo, pero él ya no le habla.
- Evelyn estaba orgullosa de su madre cuando pintaba.
- Isabel llamó a su hermano por su cumpleaños y él le sonrió.
- Juan se despertó con tanto frío que los médicos le impidieron ir a la escuela.
- La canción es tan dulce que a Carla le encanta.
- La casa es hermosa y las cortinas son brillantes.
- Comida salada y a Catalina no le gusta.
- La montaña es difícil de escalar, pero María no tiene miedo.
- Una canción escrita por Tiziano para su novia y ella nunca ha oído hablar de ella.
- En el cielo nocturno estrellado, los amantes se besan en señal de amor.
- La película terminó, pero no le gustó.
- Era una tarde hermosa, Evelyn salió a caminar.
- Una hormiga se come un árbol y María se enoja.
- Los animales ladraban continuamente y el dueño se quejaba con el dueño.
- Las niñas se portaron bien, pero finalmente se extinguieron.
- Las nubes barrieron el cielo y pronto salió el sol.
- La ventana estaba abierta y había muchas libélulas adentro.
- Los zapatos están rebajados y Juan compró dos pares.
- Laura estaba a dieta, pero Juana no.
- Un perro roba comida y una mujer enojada.
- Lucas subió al tren a las 5 de la tarde, pero Camilla llegó tarde.
- Después del accidente, Anna dejó de hablar, su madre estaba muy preocupada.
- Marcelo compra una casa grande y sus hijas están muy felices.
- María canta muy bien, pero Antonio no me gusta mucho.
- Martina tenía tres años cuando falleció su abuela.
- Los padres están felices de salir a caminar mientras sus hijos caminan enojados por el parque.
- Se le debe advertir que no se involucre en este problema.
- Quiero saber más sobre su seguridad aquí.
- Canta como me enseñaste.
- Sabes que te amo.
- Me preocupa el problema que te causó Santiago.
- Por fin llegué al lugar donde viví de niña.
- Fuimos todos al lugar recomendado para comer.
- Yolanda compra fruta podrida.
- Me dijeron que mi vecina tiene un nuevo novio.
Conclusión
Como pudimos observar en los ejemplos de oraciones simples y compuestas el sujeto y el predicado en uno de ellos. Cabe destacar que cada frase está adecuada a un contexto diferente, por lo que es necesario comprender y diferenciar el sujeto. Al igual que el predicado ocurre algo muy parecido, solo que con la diferencia que es la acción que toma el sujeto.