Ejemplos Sociedad En Comandita Por Acciones
Entre las representaciones legales que logran adoptar las sociedades, encontramos la sociedad de comanditaria por acciones, también llamada sociedad en comandita por acciones. Donde personas organizadas de acuerdo, se manifiestan de forma solidaria, subsidiaria y considerable con sus deberes generales.
La sociedad en comandita por acciones, es una corporación formada por uno o varios accionistas proyectados, su actividad es bastante parecida a la sociedad anónima. Adoptan un tipo de forma jurídica donde los socios fundadores mantienen el control total de la administración y gestión de dicha sociedad.
A continuación, en este artículo se estarán viendo abiertamente lo que son estas sociedades, los tipos y cómo funcionan. Además están presentes algunos ejemplos de sociedades en comanditas por acciones que posiblemente ayuden a entender un poco más acerca de este tema.
Ejemplos de sociedades en comanditas por acciones
Existen varios tipos de sociedades comanditarias por acciones veamos algunos ejemplos de dichas corporaciones ya que da una amplia idea para entenderse mejor
Las industrias de restaurantes o de comida
Actualmente y a pesar del tiempo muy difícil que se vive, se puede observar que existen día tras día nuevos restaurantes y negocios de comida. Cada uno con su peculiaridad y calidad que los distinguen, inclusive brindan servicio único de delivery.
Estos negocios al tener el potencial para desarrollarse rápido existe la posibilidad de formarse como sociedad en comandita por acciones. Este es un excelente y claro ejemplo.
Lo único que se requiere es socios mayoritarios que aporten para el acondicionamiento del negocio, los materiales y demás herramientas necesarias. De la misma manera con la cooperación de un accionista encargado de la administración para así tramitar la aprobación legal de una comandita por acciones.
Una institución superior o escuela de estudios
Entre los ejemplos de entidades de sociedad en comandita por acciones es claro que exista la posibilidad para registrar una universidad o colegio privado. Ya que, es muy parecido a la asociación anónima en cuanto al básico de una sociedad por acciones, donde el monto a conceder es considerable.
Sería una excelente elección para los asociados accionistas que están orientados a entregar la mejor contribución a la sociedad. Además, está claro que deben tener asociados competentes o representantes aptos para poder llevar la administración de este tipo de organizaciones educativas.
Empresas que se dedican a las inversiones
Posiblemente no esté muy claro lo que se refiere e incluso no se tenga la noción a lo que se describe este ejemplo. Pero para explicar mejor hay que suponer que hay una empresa dedicada a adquirir y vender acciones dependiendo de la demanda en el mercado.
Esta sería una organización donde es necesaria la cooperación de los socios para llevar la administración de la empresa. Esto básicamente para admitir las acciones de por lo menos un mínimo requerido para una sociedad en comandita por acciones.
Empresa de telecomunicaciones y de noticias
Una empresa informática de periodismo y noticias podría a llegar a tener instalaciones para redactar las revistas informativas o periódicos. Lo cual sería conveniente para poder organizar como comandita por acciones.
Dichas compañías se dedican a realizar trabajos por medio de redes sociales o sitios web. Posiblemente con la conformación de dicha empresa no sería necesaria la intervención de socios o accionistas ya que no generarían grandes gastos.
Considerando el tiempo en el que vivimos y lo avanzado de las tecnologías la empresa de noticias se adaptó al periodismo en el mundo digital. Por ello sus inversiones básicamente se reducen en adquirir herramientas para video como cámaras, micrófonos, etc.
En la apertura del sitio web solo se pagaría hosting y dominio para que ayuden a la creación como una pequeña inversión de capital. Esto podría considerarse como una corporación en comandita simple.
Empresa o sociedad inmobiliaria
Para que la sociedad inmobiliaria funcione existen características muy importantes, una de esta es la gran inversión necesaria para poder adquirir o construir los inmuebles. Por la cual, es una elección más para añadirla junto a los ejemplos de comandita por acciones.
Uno de los puntos que favorecen es si la sociedad es mercantil ya que los créditos estarían bien respaldados y las garantías serian ilimitadas.
¿Cómo funciona una sociedad en comandita por acciones?
Puede que exista la posibilidad de querer saber cómo funciona una sociedad de comanditas por acciones y aquí se mostrarán algunas opciones.
La primera es que la sociedad comandita por acciones se administra según reglas propias de la sociedad anónima. Excepto que se haya llegado a otro acuerdo para las operaciones de los socios principales, dichas decisiones serán conjuntas. No se podrán ceder sin la aprobación de todos los principales accionistas y del resto de los socios secundarios.
Como se ha visto la administración de la sociedad está a cargo de los socios colectivos. Pero también puede ser administrada por personas ajenas que no sean accionistas y tendrán la misma responsabilidad que los socios colectivos.
Los accionistas tienen derecho a cambiar los reglamentos, si dicho cambio no se formaliza en unión de la Junta General. Si todos están de acuerdo entonces se puede proceder a realizar los cambios necesarios.
Es indispensable llevar un libro de inventarios y cuentas anuales. Además, un libro diario y un libro de actas, donde quedarán plasmadas las decisiones tomadas en las reuniones, bien sean ordinarios o extraordinarios
Además, hay que llevar un libro acerca de acciones nominativas, en el que reflejen las continuas transferencias de las acciones. Así como la constitución de pagos de comisiones y otros gravámenes.
Ventajas y desventajas de las sociedades en comandita por acciones
Las sociedades comanditarias por acciones cuentan con una serie de ventajas e inconvenientes que veremos a continuación:
Ventajas
- Es posible que lleguen socios pudientes para invertir en la corporación.
- Compromiso limitado de los accionistas mayoritarios al capital contribuido.
- Posibilidad de obtener un nuevo capital por medio de socios accionistas sin que estos logren obstaculizar en la gestión de la corporación.
- Al formar parte de los bienes, los accionistas compuestos sienten motivación para tratar de alcanzar mejores resultados.
Desventajas
- Los accionistas colectivos tienen responsabilidad subsidiaria y solidaria.
- Tiene múltiples y complejas gestiones como las sociedades anónimas.
- El mínimo de capital social es 50.000 €.
- Los accionistas secundarios no poseen voto en el servicio de gerencia de la corporación.
Características de una sociedad en comandita por acciones
Dentro de las principales características de una sociedad comanditas por acciones se encuentran las siguientes:
Definición
La sociedad comanditas por acciones es una colectividad de carácter mercantil donde el capital esta fraccionado en acciones, este consta por aportes de los accionistas. Esta sociedad se divide en 2 tipos: colectivos (administradores con responsabilidad ilimitada) y socios (no administradores, responsabilidad limitada)
La administración estará en manos de un solo socio, este se encargará de lo que sería el pago de deudas sociales como socio colectivo. Por otro lado los socios accionistas no asumirán ese compromiso.
Capital social
Para formar una sociedad en comanditas por acciones el capital básico sería 65.000 €, donde hay que aportar un 25% al momento de su creación. Todos los accionistas vienen siendo socios y las contribuciones puede que sea monetarias o no.
Todos activos y derechos susceptibles de valor monetario serán plasmados en un informe hecho por especialistas autónomo, la sesión de las operaciones es independiente.
Número mínimo de socios
La verdad es que no existe un límite estipulado en cuanto al número de socios para formar y registrar una la sociedad comanditaria por acciones. Aunque la recomendación para la formación del mismo es de 2 personas, en donde por lo menos uno debe destacar como socio colectivo.
Tipos de socios
Dentro de la sociedad en comanditas por acciones solo hay dos tipos de socios:
Socios compuestos
Estos personajes serían los encargados de administrar la corporación, dando respuesta de manera rápida y eficaz a todo, incluyendo deudas internas y externas.
Socios accionistas
Estos son parte de la junta general y tienen participación directa en la formación de la empresa. Estos tienen poca obligación particular, como figurar, votar y rectificar, reconociendo las comisiones de obligación, generalmente para el caso de incremento de capital.
Tienen el poder para convocar y realizar juntas para que se le entregue un estado de cuentas. Además designar un asesor de cuentas si reúnen un 5% de las acciones de la sociedad.
Compromiso de los accionistas
Primero hay que tener en cuenta el tipo de accionistas o socios que sea, de ahí depende la obligación o responsabilidad de los socios.
La obligación del accionista compuesto es particular, considerable y solidaria delante los deberes sociales. Mientras que el compromiso de los socios accionistas se reduce al capital contribuido.
Razón social
La razón o denominación social suele ser básicamente el nombre de uno, de unos pocos o sencillamente de toda la colectividad en general. Si surgiera el caso de un cambio donde habría que agregar las palabras Sociedad en Comandita por Acciones o seria por medio de su breviario. Por ejemplo, S.Com. p.a. también S. en c. por A. o SCA
Constitución
Las normativas se acordaran en una junta por medio de un documento oficial donde participe un contador y el notario. Deberá contener los reglamentos de la corporación.
Inscripción en el Registro Mercantil
La suscripción o el Registro Mercantil es un estatuto de carácter obligatorio ante los órganos competentes y la ley. Una vez hecho la sociedad en comanditas por acciones se plasmara en el Gaceta Oficial del Registro Mercantil.
Dirección de la Sociedad
La dirección de la corporación corresponde a dos órganos:
El Consejo General de Asociados
Constituida por los socios mayoritarios compuestos y los socios accionistas que realizarán reuniones de carácter generalizado y de forma extraordinaria. Las asambleas quedan asentadas en el Boletín del Registro Mercantil y en algunos casos en diarios de gran circulación en el distrito.
Los Administradores
Estos solo logran ser los accionistas compuestos. Este dirigente ocupará la responsabilidad de accionista compuesto solo cuando acepte y asuma dicho designación.
Dentro de las funciones que deben cumplir están:
- Representarla y encargarse de la corporación y relacionarse con terceros.
- Citar las asambleas ordinarias y extraordinarias.
- Comunicar a los asociados todo lo referente al tema de la empresa.
- Examinar, certificar y firmar los balances anuales y escribir el informe de mandato.
- Consignar en el Registro Mercantil los balances.
- Compromisos monetarios ante la colectividad.
- Las sociedades en comanditas por acciones pagan 35% del Impuesto sobre sociedades.
¿Qué leyes aplican en las sociedades en comanditas por acciones?
Las sociedades comanditarias por acciones están sujetas a:
- La ley de Comercio, Título primero, Sección tercera.
- El Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio que aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital
- El Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, que aprueba el texto refundido de la Ley del Impuesto de Sociedades.
En conclusión, estas asociaciones son muy parecidas a una sociedad anónima por lo que fácilmente pudieran existir muchos más ejemplos sociedades en comanditas por acciones. Este artículo intenta dar una idea completa de lo necesario para registrar una corporación esperando que el que desee formarla le sirva de ayuda.
[sc name=»empresa»]