moriré.
Dentro en el rosal
matarm’ han.
Yo m’iba, mi madre,
las rosas coger;
hallé mis amores
dentro en el vergel.
Dentro del rosal
matarm’ han.”
Autor anónimo.
11 Ejemplos de canciones líricas
Ejemplo 1
“En la fuente del rosel
lavan la niña y el doncel.
En la fuente de agua clara
con sus manos lavan la cara
él a ella y ella a él,
lavan la niña y el doncel.
En la fuente del rosel,
lavan la niña y el doncel.”
Poema tradicional español. Anónimo.
Ejemplo 2
“Aquellas sierras, madre,
altas son de subir,
corrían los caños,
daban en el toronjil.
Madre, aquellas sierras
llenas son de flores,
encima dellas
tengo mis amores.”
Poema tradicional español. Anónimo.
Ejemplo 3
“Soledad tengo de ti,
tierra mía do nací.
Si muriese sin ventura,
sepúltenme en alta sierra,
porque no extrañe la tierra
mi cuerpo en la sepultura;
y en sierra de grande altura,
por ver si veré de allí
las tierras a do nací.
Soledad tengo de ti,
oh tierra donde nací.”
Poema tradicional español. Anónimo
Ejemplo 4
“¿A quién contaré mis quejas,
mi lindo amor;
a quien contaré yo mis quejas,
si a vos no?
Mis penas son como ondas del mar,
qu’unas se vienen y otras se van:
de día y de noche guerra me dan.”
Poema tradicional español. Anónimo.
Ejemplo 5
“Malferida iba la garza
enamorada:
sola va y gritos daba.
Donde la garza hace su nido,
ribericas de aquel río,
sola va y gritos daba.”
Poema tradicional español. Anónimo.
Ejemplo 6
“Vamos a coger verbena,
poleo con hierba-buena.
Vamos juntos como estamos
a coger mirtos y ramos,
y de las damas hagamos
una amorosa cadena.
Vamos a coger verbena,
poleo con hierba-buena.
Vamos a coger las flores,
que es insignia de amadores,
porque si saben de amores
las reciban por estrena.
Vamos a coger verbena,
poleo con hierba-buena.”
Poema tradicional español. Anónimo.
Ejemplo 7
“A fuego lento tu mirada
A fuego lento tú o nada
Vamos fraguando esta locura
Con la fuerza de los vientos y el sabor de la ternura
Sigue el camino del cortejo
A fuego lento a fuego viejo
Sigue avivando nuestra llama
Con todo lo que te quiero y lo mucho que me amas
A fuego lento me haces agua
Contigo tengo el alma enamorada
Me llenas, me vacías, me desarmas
Ay, ay, ay, amor cuando me amas
A fuego lento revoltosas
Caricias que parecen mariposas
Se cuelan por debajo de la ropa
Y van dejando el sentimiento amor forjado a fuego lento
A fuego lento mi cintura
A fuego lento y con lisura
Vamos tramando este alboroto
Con la danza de los mares y el sabor del poco a poco
Siguió el camino del cortejo
A fuego lento a fuego añejo
Sigo avivando en nuestra llama
Tantos días como sueños, tantos sueños que no acaban
A fuego lento me haces agua… “
Rosana – A fuego lento.
Ejemplo 8
“El dulce lamentar de dos pastores,
Silicio juntamente y Nemoroso,
he de contar, sus quejas imitando;
cuyas ovejas al cantar sabroso
estaban muy atentas, los amores,
(de pacer olvidadas) escuchando.
Tú, que ganaste obrando
un nombre en todo el mundo
y un grado sin segundo,
ágora estés atento sólo y dado
el ínclito gobierno del estado
Albano; ahora vuelto a la otra parte,
resplandeciente, armado,
representando en tierra el fiero Marte;”
La égloga de Garcilaso de la Vega.
Ejemplo 9
“Fresca agua, dulce y clara,
de que bebió la bella
que sólo yo cubriera de guirnalda,
gentil rama en que hallara
(envidia tengo de ella)
columna en que apoyar su bella espalda;
hierba y flor que la falda
y el angélico seno
hermoso recubriera;
aura sacra y ligera
donde fui por sus ojos de Amor lleno;
prestad todas oído
a mi acento postrero y dolorido.”
Fragmento CXXVI del cancionero de Petrarca.
Ejemplo 10
“Nos conocimos solo con mirarnos
Y el corazón comenzó a llamarnos
Casi sin hablar, nos dejamos llevar
Y la magia hizo lo demás
Nos sentimos como dos niños
Que de sus ojos sale tanto brillo que apagan el sol,
El reloj se paró
Y bailamos las dos melodías de amor
Por ti… por ti… por ti… por ti…
Y volverás y volveré
A recordad ese lugar
Donde una vez jugamos a querer
Y volverás y volveré
A recordad ese lugar
Donde una vez de ti me enamoré.
No tuve envidia de las estrellas
Tu mirada era mucho más bella
Y la luna llena lloraba de pena por no sentirla ella.
Y mi canción te susurré al oído
Para que siempre la lleves contigo
Y allí donde estés al oírla otra vez si cierras los ojos contigo estaré.
Por ti… por ti… por ti… por ti…
Y volverás y volveré…
Por ti… por ti…
Nos conocimos sólo con mirarnos
Y el corazón comenzó a llamarnos
Casi sin hablar, nos dejamos llevar
Y la magia hizo lo demás.”
Nuria Fergó – Solo con mirarnos.
Ejemplo 11
“Los que, en mis rimas sueltas, el sonido
oís del suspirar que alimentaba
al joven corazón que desvariaba
cuando era otro hombre del que luego he sido;
del vario estilo con que me he dolido
cuando a esperanzas vanas me entregaba,
si alguno de saber de amor se alaba,
tanta piedad como perdón le pido.
Que anduve en boca de la gente siento
mucho tiempo y, así, frecuentemente
me advierto avergonzado y me confundo;
y que es vergüenza, y loco sentimiento,
el fruto de mi amor é claramente,
y breve sueño cuanto place al mundo.”
Estos fueron algunos ejemplos de canción lírica. Se tomó como referencia distintas obras. Desde los casos más clásicos, como los poemas tradicionales anónimos.