Ejemplos De Dietas Para Deportistas
Hoy te mostraremos ejemplos de dietas para deportistas. Aprenderás que necesitan preparar su alimentación balanceada y la cantidad de calorías que estarán quemando en sus ejercicios diarios.
Las dietas, generalmente, son prescritas por un nutriólogo o por el entrenador que este en el trabajo de ayudar de forma sana con una buena alimentación. Al igual que con diferentes tipos de dietas deportivas.
Recuerda tomar estos ejemplos como base en cuanto a cómo se prepara un deportista para estar listo tanto de forma física en su ejercicios y calorías.
Ejemplos de dietas para deportistas
Para entender:
- Cómo son las dietas para deportistas de alto rendimiento,
- Cómo afectan los deportes que realizan de manera regular y
- Qué alimentación es la más conveniente para conseguir un rendimiento efectivo,
Mostraremos diferentes menús para deportistas.
Diferenciaremos los tipos de alimentación para los horarios diferentes que usaremos en nuestra dieta. Que, en comparación de la básica de 3 comidas diaria más una merienda, esta será algo más detallada para brindar lo mejor a nuestros deportistas lectores.
Ejemplos de dietas para deportistas– desayuno
Empezando desde las 8:00 a.m. de la mañana, el desayuno va a ser la comida más importante para un deportista. Ya que trae consigo energía para empujar el cuerpo a estar activo en el trascurso de toda la mañana y parte de la tarde.
Los deportistas, más que todos, deben prepararse un excelente desayuno que cubra al menos tres ingredientes primordiales. Estos son Lácteos, Frutas y Cereales son los que buscaremos para balancear nuestra dieta matutina.
- Deportivos: Es equilibrado en plato y más completo, se acompaña con ensalada de frutas a la preferencia, con bebida lácteas, como entrada, y se acompaña con un sándwich de huevo con pavo o jamón, jugo natural de naranja.
- Energético: Necesario para ejercicios de esfuerzos, necesita calorías de lácteos, así que combina con cereales con yogurt o leche, con frutos secos o cortes de banana dentro del cereal.
- Miel: Contienen excelentes propiedades de azúcar, y proteínas para el esfuerzo deportivo, lo juntaremos con pan integral, y jugo de naranja.
- Estándar: Nuestro desayuno básico, también es excelente para ejercicios, como el café con leche, pan integral, con miel o mantequilla en baja cantidades y quesos.
- Frutos Secos: El método más natural y completo, es ideal para comer rápido, pero no debe ser tan recurrente, lo acompañaremos con nueces, pistacho, pasas, y dátiles. Se recomienda comer en baja dosis en el trascurso al mediodía.
Ejemplos de dietas para deportistas– Mediodía
Esta, a pesar de tomarse a las 12:00 de la mañana, no corresponde a lo que sería un almuerzo completo. Lo trataremos como si fuera una pequeña entrada de energía al cuerpo para prepararlo en la tarde.
Se recomienda alimentos bajo en calorías, como lo puede ser una barra nutritiva, alguna fruta como cambur, manzana o mandarinas, o continuación de ensaladas de frutas y verduras hechas en el desayuno.
Ejemplos de dietas para deportistas– Almuerzo
Un almuerzo de un deportista debe darse entre las una de la tarde máximo hasta las 3 de la tarde, y hay que balancearlo entre carnes, ensaladas y verduras. Para tener un excelente balance de carbohidratos, nutrientes y proteína sin romper la dieta que nos enfocamos.
Los ejemplos de comidas para esta dieta son:
- Un plato con verduras (Granos, judías verdes, zanahoria).
- Ensaladas verdes, mejor si están en conjunto con hidratos de carbono, como arroz, patatas, pasta.
- 130 gramos de carnes rojas, o entre 230 a 170 gramos de pescados, que son mejores para los ejercicios de las tardes.
- Terminar con una fruta seca, y la bebida se recomienda una baja de caloría, hasta es preferible tomar solo con Agua.
Ejemplos de dietas para deportistas– Meriendas
Se toman desde las cuatro y media de la tarde, hasta las cinco y media de la tarde. Se acompaña con pequeñas fuentes de comida, pero de alto sabor y energía.
Alimentos como cereales, barras energéticas, pan integral cubiertos con natilla o miel, o un gran batido energizante es lo que se recomienda.
- Batidos completos de Avena: Esta da la energía completa de los cereales a la mano, lo puedes acompañar con frutas secas como nueces para un mejor sabor.
- Batido de Lácteos: Ideal para tomar antes y durante el entrenamiento, sobretodo unas de larga duración o gimnasio, se utiliza, yogurt natural, un vaso de leche des lactosa, fruta al gusto, cucharada de miel al gusto y canela.
- Batido de Energía: Este es preferida si prefieres tomar algo después de la rutina de ejercicio, Un vaso de leche o agua de coco,2 claras de huevo y yogurt.
- Batidos de Masa o Proteínicos: Estos son más para cuando tus ejercicios requieren que ganes masa muscular en vez de quemarlo, se puede preparar de varias maneras como te recomiende tu nutriólogo, coach, que estén a la venta, o a gusto, como puede ser un batido completo de trigos o frutas.
Ejemplos de dietas para deportistas– Cenas
Las cenas de un deportista deben ser ligeras, pero balanceado en la cantidad de energía necesaria que hemos estado quemando en nuestra rutina. Lo ideal es cenar entre 2 o 3 horas antes de acostarnos, para que nuestro cuerpo haga la correcta digestión de comida.
- Plato de verduras o ensalada, acompañado con pan cesar y alguna salsa y pollo mechado.
- Pechuga de pollo con ensaladas de lechuga y tomate.
- Pan integral incluyendo mantequillas, jamones, huevos, alguna verdura y café.
- Tortillas integrales, cargadas con verduras pre cocidas, y trituras de carnes y salsas a gusto, se pueden tomar varias, pero se recomiendan entre 2 o 3, dependiendo del tamaño del plato.
Dieta para deportistas Semanal
Tomando todas las comidas que se recomiendan para ejercitarse, siempre es ideal que cumplas con este régimen alimenticio de forma semanal.
Ya que así es la única forma que dé resultados efectivos en conjunto con tu rutina de movimiento, ejercicios o de gimnasio. Anímate a todo tipo de dietas deportivas para que no te quedes con un solo menú diario.
Conclusión
En conclusión, podemos decir que estos ejemplos de dietas para deportistas nos pueden ayudar a mejorar nuestra calidad de vida y a hacer una mejor rutina de ejercicios.