15 Ejemplos De Esquizofrenia
La esquizofrenia es un trastorno mental crónico y variable, que afecta el pensamiento, las emociones y la conducta de quien lo padece.
A las personas con este trastorno, se les dificulta distinguir entre lo real y lo imaginario, por lo que actúan en función de su realidad distorsionada.
Es frecuente que las manifestaciones de la esquizofrenia aparezcan entre los 15 y 30 años, aunque se registran casos de niños con este trastorno, el cual es más frecuente en hombres que en mujeres.
En la esquizofrenia se presentan síntomas positivos (manifestaciones patológicas agregadas a la personalidad de la persona), negativos (capacidades que son perdidas de la personalidad de la persona) y cognitivos.
Muchas teorías intentan explicar el origen de la esquizofrenia, basándose en evidencias de que esta se produce por una combinación de factores, como la genética, las alteraciones bioquímicas y cerebrales, los factores de riesgo y el medio en el que se rodean.
Ejemplos de esquizofrenia
- La persona que padece esquizofrenia se reconoce como un ser diferente a las personas y objetos que lo rodean.
- Los esquizofrénicos presentan dificultades para mantener o centrar adecuadamente la atención. En consecuencia, fácilmente se distraen y dan la sensación de estar absortos en sus pensamientos.
- Las personas que padecen este trastorno mental (esquizofrenia), expresan que sus pensamientos son robados o sustraídos, incluso cuando no los expresan o se encuentran aisladas, sin contacto social.
Generalmente explican el motivo de su mutismo, con frases como que si habla, las demás personas se enteran de sus pensamientos.
- Las personas esquizofrénicas viven delirios, es decir, tienen creencias o pensamientos irracionales y falsos; están tan convencidos de que son reales que se muestran reacios al razonamiento lógico.
En su mayoría los delirios suelen ser de persecución, aunque también presentan delirios de grandiosidad, religiosos o somáticos.
Suelen creer que están en peligro, o que tratan de lastimarlos, incluso el enfermo cree que todo está relacionado a él.
Tienen la sensación de que su mente y su cuerpo son controlados por fuerzas extrañas.
A diferencia de los delirios que se presentan en las personas con trastornos delirantes, en la esquizofrenia los delirios suelen ser bizarros y poco comprensibles, aunque en ciertos casos presentan un contenido más estructurado.
- El transitivismo es un trastorno característico de la esquizofrenia, que causa que la persona esquizofrénica de manera contundente, atribuya los síntomas que padece a otra persona, sin admitir que en realidad son suyos.
Generalmente la persona a quien le son adjudicados los síntomas, suele ser alguien cercano al verdadero enfermo.
- La altero-ecopraxia es un síntoma característico de la esquizofrenia, que se manifiesta en la convicción del paciente de que sus actos, expresiones verbales y movimientos, son imitados por otras personas.
- Los esquizofrénicos no se perciben como realmente son, incluso no se reconocen al verse a un espejo. La persona que padece esquizofrenia siente que ha sufrido una transformación, que su cuerpo está cambiando.
No se siente y percibe como la misma persona que fue a lo largo de su vida, y no se considera el autor de sus propios actos; tiene la creencia de que es controlado por un agente externo.
Esta tal transformación, en algunos casos se da de manera repentina y es precisa en tiempo y lugar para el enfermo.
- Las personas que padecen esquizofrenia manifiestan una coexistencia de sentimientos o expresiones contradictorias como amor-odio, afirmación-negación, etc.
Esta coexistencia de actos contradictorios se denomina ambivalencia, y se ve reflejada por ejemplo en la gestualidad facial, la cual evidencia una descoordinación entre la expresión y la emoción.
- La abulia es un síntoma característico de la esquizofrenia, especialmente en sus etapas más avanzadas.
Las personas esquizofrénicas conforme avanzan la enfermedad, van disminuyendo las actividades diarias y dejando atrás sus obligaciones y relaciones; hasta descuidan su higiene y su alimentación.
- Los trastornos psicomotrices son un síntoma particular de la esquizofrenia, por lo que es común que tengan movimientos excesivos y exagerados (manierismos) así como movimientos repetitivos de una parte del cuerpo.
También se presentan alteraciones motoras, como la pérdida momentánea de la movilidad (catalepsia) o una extrema rigidez que impide la movilización.
La discordancia motriz afecta la mímica facial, por lo que la persona que padece esquizofrenia, manifiesta una serie de expresiones paradójicas que no tienen coordinación entre la expresión y la emoción.
- La persona que sufre de esquizofrenia, presenta una conducta desorganizada, la cual se manifiesta generalmente a través del vagabundeo, las murmuraciones y el reírse solo.
Esta conducta desorganizada influye también en el aspecto físico, por lo que los esquizofrénicos tienden a tener un aspecto estrafalario o desaliñado.
- En la esquizofrenia el éxtasis se hace presente en su carácter patológico, a través de la desaparición de los límites entre el yo y el no yo.
Por lo que la persona se encuentra confundida por lo general, con una entidad divina propia de su religión.
- El pensamiento esquizofrénico es desordenado y en ocasiones suele ser lento, por lo que la forma de hablar del enfermo es poco comprensible e incoherente; generalmente es repetitivo en sus ideas y frases.
Es notable que en un relato se detenga bruscamente por segundos y luego reanude la conversación sobre el tema del que hablaba o surja otro de manera repentina.
En ocasiones, este comportamiento llega a producirse tan rápidamente, que se origina un estado de estupor y rigidez corporal, conocido como catatonia.
- Las alucinaciones son el síntoma más característico de la esquizofrenia. El esquizofrénico percibe sensaciones que no existen.
Como, por ejemplo, oye frecuentemente voces que se dirigen a él (alucinaciones auditivas), las cuales suelen disminuir cuando el paciente percibe una conversación real alrededor.
Es frecuente además que narre sensaciones extrañas del interior de su cuerpo o de sus órganos como que se le quema su cerebro o que no tiene sangre en las venas.
- Elaplanamiento emocional es frecuente en pacientes con esquizofrenia; por lo que las personas con este trastorno mental, suelen tener dificultad para expresar emociones y sentimientos.
En consecuencia, son incapaces de reaccionar afectivamente con otras personas y no se ven afectados por las circunstancias que vivan, sean buenas o malas.
El esquizofrénico generalmente evade el contacto con la mirada, y sus posturas y expresiones faciales, no son coherentes con la interacción social.
Tipos de esquizofrenia
Aunque existe el debate sobre si es necesario diferenciar los tipos de esquizofrenia, o estudiarlo como un fenómeno global, muchos especialistas médicos lo siguen haciendo, señalando los siguientes tipos:
Esquizofrenia paranoica
La esquizofrenia paranoica es la más frecuente, y la que tiene un inicio más tardío, pero la que generalmente, mejor responde al tratamiento, en comparación a otros tipos de esquizofrenia.
Se caracteriza básicamente, por desarrollar síntomas más mentales que motores.
Por lo que, en esta clase de esquizofrenia, los pacientes no tienen fallos en sus habilidades motrices o en su capacidad del habla, sino más bien predominan los delirios de persecución y alucinaciones auditivas.
En la esquizofrenia paranoica no se presentan claras alteraciones en la afectividad y no se muestra un comportamiento catatónico; más, sin embargo, tiene como síntomas asociados la ira y el retraimiento.
Las características que permiten distinguir a este tipo de esquizofrenia, no suelen variar con el tiempo.
Esquizofrenia desorganizada o hebefrénica
La esquizofrenia desorganizada, se presenta a una edad temprana y tiene una evolución más lenta.
Este tipo de esquizofrenia tiene como característica principal, la desorganización del lenguaje y la conducta, más que la existencia de comportamientos patológicos.
El esquizofrénico desorganizado experimenta también ideas delirantes y alucinaciones, pero de forma menos significativa.
Esquizofrenia catatónica
La característica principal de la esquizofrenia catatónica, es que presenta graves alteraciones psicomotoras.
Los esquizofrénicos catatónicos tienden a permanecer inmóviles o, por el contrario, presentan una excesiva actividad motora.
Entre los síntomas negativos que manifiesta la esquizofrénica catatónica, se encuentra el estupor y la agitación. Además, se manifiestan movimientos peculiares exagerados y repetitivos.
El esquizofrénico catatónico, además, tiende a copiar los gestos y las palabras de las demás personas.
Esquizofrenia residual
El tipo residual de esquizofrenia se utiliza para diagnosticar aquellos casos donde predominan principalmente los síntomas negativos como la anhedonia, la abulia y la pobreza del lenguaje, y se tiene como antecedente al menos un brote psicótico.
Esquizofrenia simple
La esquizofrenia simple se caracteriza por la presencia única de síntomas negativos, sin la existencia de episodios psicóticos.
Las personas que manifiestan este tipo de esquizofrenia, presentan embotamiento afectivo, poca comunicación tanto verbal como no verbal y muchas otras formas de inhibición.
Esquizofrenia indiferenciada
La esquizofrenia indiferenciada se aplica en aquellos casos que no encajan o reúnen los criterios de la esquizofrenia paranoica, desorganizada o catatónica, por lo que en este tipo de esquizofrenia se incluyen a los pacientes imposibles de definir.
Aunque la esquizofrenia es una de las enfermedades más estigmatizantes, esta puede ser controlada.
Con el paso del tiempo, los síntomas característicos de la esquizofrenia pueden variar, con periodos de crisis y remisión de los mismos.
El tratamiento temprano ayuda a que muchas personas que la padecen, controlen la enfermedad y en algunos casos, se recuperen funcionalmente.