Un claro ejemplo de un neologismo en la cultura mundial es el término “Googlear” que se refiere a realizar una búsqueda en el motor Google, cuya utilización épocas atrás no tendría ningún sentido si no fuese por su creación y uso en todo el mundo.
30 Ejemplos de Neologismos
En lo que respecta al idioma español, muchos de los términos neológicos provienen de la lengua inglesa, ya que buscan darle un giro al idioma muy distinto e innovador. Dentro de los más comunes podemos apreciar:
- Hacker
- Wifi
- Amateur
- Chatear
- Hashtag
- Moderador
- Bullying
- Bloguero
- Seropositivo
- Buffet
- Emoticón
- Nerd
- Meme
- Postear
- Farmacodependiente
- Hobby
- Influencer
- Clickear
- Tuit
- Spoiler
- Spanglish
- Antiestrés
- Antivirus
- Spam
- Freelancer
- Vapear
- Tablet
- Community
- Selfi
- LOL
Tipos de Neologismo
El neologismo es un término tan diverso que puede haber muchas variaciones dependiendo de dónde se realicen u originen estas nuevas palabras. Hay países que cuentan con las suyas propias y otras que son globales para un mismo idioma.
Neologismo Estilístico
Esta clase de neologismo basa su funcionamiento en la creación de nuevas palabras que permitan generar una mejor aceptación a un término, esto quiere decir que su uso pueda ser políticamente usado en público sin ofender a una clase o tipo de persona en específico.
Un claro ejemplo es las personas con enanismo o acondroplasia, que se le solían llamar “enanos”, ahora son denominadas personas pequeñas.
Tecnológicos
Se encuentran asociados con los cambios y evolución de la tecnología en nuestras vidas, abundan en todo el mundo y con el pasar de los años suelen formar parte del vocabulario normal rápidamente. Ocurren cuando hay inventos o interpretaciones nuevas de una realidad no antes vista.
El término tablet encaja perfectamente en esta clase de neologismos, ya que hace décadas atrás no existía y si no fuera por la creación de estos dispositivos no se utilizara esa palabra.
Sociales
Fuertemente arraigado con las costumbres, expresiones y connotaciones que hacemos en nuestra vida cotidiana y entorno social, los neologismos sociales por lo general vienen acompañados de nuestras costumbres y vivencias.
La palabra huelga es un neologismo conocido mundialmente y que fue creada por la necesidad social de colocarle una definición a las protestas de los trabajadores hacia una determinada injusticia.
Funcionales
Fueron creados por la necesidad de simplificar ciertas expresiones o definiciones que no eran del todo llamativas o efectivas por su complejidad o cantidad de caracteres.
La palabra DJ entra como un neologismo funcional, en donde se simplifica el término Disc-jockey, que se trata de un neologismo tradicional para denominar a una persona que toca discos para ambientar una fiesta.