Ejemplos de dilemas morales para adolescentes
La moral repercute mucho en la vida adolescente. ¿Cómo y por qué? son algunas de las preguntas a responder desarrollando 9 ejemplos de dilemas morales para adolescentes.
Dilemas morales para adolescentes
- La presión escolar que siente Juan supera su capacidad de aguante. Necesita sobresalir en las calificaciones si realmente desea ganar la beca en la universidad que quiere. Juan tiene un amigo que es muy inteligente. Le pide ayuda a su amigo, pero no la ayuda correcta, pues, él quiere que su amigo le resuelva el examen. Juan sabe que lo que está pidiendo está mal. El amigo también tiene un dilema por resolver. Él sabe que Juan está actuando mal, pero si no lo hace Juan lo delatará con sus padres. Él es homosexual, esto los deja en una situación difícil a ambos. ¿Qué hará el muchacho? ¿Juan será capaz de revelar su secreto?
- La universidad a la que asiste Valentina tiene un conjunto de confraternidades, todas han organizado una fiesta de bienvenida para las nuevas admisiones y todos están invitados. Valentina se crío en un hogar tradicional y cristiano, sus padres le inculcaron que el alcohol y las drogas son nocivas para la salud. Además, que debe llegar casta al matrimonio. Marcela es la mejor amiga de Valentina y ella está constantemente alentándola a romper las reglas, ésta no es la excepción. Marcela alienta a Valentina para que pruebe un trago, consuma una pastilla y que le hable a Max. ¿Qué hará Valentina? ¿sucumbirá a la presión social? Valentina tiene muchas preguntas en su cabeza, como ¿Qué pensarán los demás, sobre todo sus padres? Realmente ese chico le gusta, pero se siente mal si falta a sus valores y principios morales.
- Thomas y Lúcian son amigos de toda la vida. Thomas tiene un problema en la pierna que lo obliga a usar muletas para movilizarse. Siempre tuvieron problemas en la escuela debido a su condición, pero Lúcian siempre lo defendió. Lúcian tenía la necesidad innata de hacer lo correcto. Al llegar a la universidad, Lúcian se vuelve la estrella del club de fútbol, él comienza a pasar más tiempo con sus compañeros jugadores. Ya no se toma el tiempo para pasar con Thomas. Thomas se siente solo, aislado. Toda la escuela se burla de él por su condición y su único amigo ya no comparte lo suficiente con él. Lúcian se divierte con sus nuevos amigos, pero ellos comienzan a molestar a Thomas. Lúcian esta vez no interfiere y mira cómo sus nuevos amigos molestan a su mejor amigo. Él no quiere perder la popularidad que ha conseguido y que su novia es líder de las porristas. No solamente Lúcian tiene dilema moral muy serio, también lo tiene Thomas. Thomas está dolido, pero su cariño por Lúcian es muy fuerte e insiste en seguir buscándolo. Por otro lado, Lúcian siente que algo ha perdido al permitir que maltraten a Thomas. ¿Lúcian permitirá que sigan burlándose de su amigol? ¿aceptará Thomas que ha perdido a su mejor amigo?
- La relación de Max y Valentina lleva apenas un mes. Valentina es una romántica que cree en el verdadero amor. Considera que es muy temprano para que su relación avance al siguiente nivel. Max está constantemente buscando tener relaciones sexuales con Valentina, pero sabe que ella no es igual a las demás chicas ¿Max quiere realmente a su novia? Max no está teniendo en cuenta los sentimientos de ella. Valentina se enfrenta a un nuevo dilema, por un lado, si tiene sexo con Max habrá faltado a todo lo que le han inculcado en casa, pero más allá de eso se pregunta ¿es Max la persona que quiero que esté conmigo el resto de mi vida? Ella no está segura, pues ve en él muchas cosas que le desagradan.
- Luciana es novia de Martín, pero él no está tan seguro de seguir enamorado de ella. Han mantenido su relación por 3 largos años y no encuentra la manera de decirle que quiere terminar con ella sin causarle daño. Luciana sabe que su relación está en riesgo, pero uno de sus amigos tiene una enfermedad terminal y ellos no tienen dinero para cubrir el tratamiento. El amigo se ve en la necesidad de robar una tienda para conseguir dinero, él pide ayuda a sus amigos. Luego de pensarlo detenidamente Luciana termina aceptando lo dicho por Martín y acuerdan el día del robo, dicho día casualmente es el mismo día que Martín le pide para hablar con ella. La adolescente tiene que resolver varios dilemas morales en esta situación. Comenzando con que está totalmente en contra del robo, pero entiende que hay una situación mayor que amerita tal acción. A pesar de todo sabe que su relación pende de un hilo, que ese día podría ser la única oportunidad para salvarla. Finalmente llega el día del robo, pero en el proceso son interceptados por la policía. Ella se aleja del hecho y ve como detienen a sus amigos ¿qué hará Luciana? ¿huirá de la escena o se entregará? Evalúa los pros y contras de cada opción, pero además sabe que su relación se ha perdido para siempre.
Ejemplos de dilemas morales para adolescentes en el colegio
- En el colegio está totalmente prohibido vender y distribuir cualquier tipo de drogas. Miguel es un joven que gana dinero extra distribuyendo drogas, en el interior del plantel él tiene clientela. Mara es la novia de Miguel, ella está al tanto de lo que hace su novio, pero su mejor amiga, Lucinda, no está de acuerdo, considera que Miguel es una mala influencia para su amiga. ¿Lucinda delatará a Miguel? Ella no quiere perder la amistad de años que tiene con Mara, pero también quiere hacer lo correcto.
- Kilmer es el brabucón del salón, él constantemente está molestando a todos los chicos que no sean parte de su grupo. Alberto es un muchacho tranquilo que se mantiene lejos de los problemas, siempre está hablando con su mejor amiga, Gladis. Gladis tiene un teléfono nuevo y le ha comentado a Alberto que sus padres le han prohibido traer el teléfono a la escuela porque si se le pierde le iban a pegar y a castigar. Ella lo trae porque quería mostrarle el teléfono a su amigo. Kilmer ve el teléfono de Gladis y siente la necesidad de querer hurtarlo, piensa que puede venderlo caro. En un descuido de ella él coge el teléfono, pero Alberto lo ve. Kilmer lo amenaza con destruir su bicicleta si lo delata. Alberto se encuentra en una situación difícil, tiene que resolver un dilema moral. Él sabe de lo que es capaz Kilmer, una vez lo vio romperle la cabeza a un joven. Pero, sabe que los padres de Gladis son muy estrictos, y en algunos casos, violentos. Gladis está desesperada por encontrar su teléfono ¿Qué hará Alberto? ¿Qué haría usted?
- Un grupo de amigos están compartiendo en solitario, tomando algunas cervezas, escuchando música. Otro grupo de adolescente que están pasando por el lugar tienen una mala actitud e incitan al conflicto cuando comienzan a tratar denigrantemente a una de las chicas del grupo. Los varones sienten la necesidad de saltar en defensa de su amiga, pero no quieren que el problema pase a mayores, por lo que intentan dialogar y llegar a un acuerdo. Uno de ellos está pasado de copas y encima, ha consumido drogas. Los del otro grupo siguen generando problemas e intentan amedrentar a los chicos. Finalmente, el chico borracho se enfurece y arremete contra el otro grupo dando inicio a una pelea. Dicha pelea acabó con unos de los jóvenes del otro grupo malherido. Los demás miembros del grupo conflictivo corren de la escena, pues, no se quieren ver involucrados. Ahora los adolescentes tienen un dilema moral. Debaten sobre si dejar allí al sujeto malherido o si llevarlo a un hospital con todo lo que eso implica. Tienen que dar detalles de lo que estaban haciendo, y todos ellos son menores de edad, pueden ir a la cárcel. Los adolescentes no quieren que su amigo vaya a la cárcel, tampoco que nadie se entere de que estuvieron ingiriendo alcohol y drogas, eso traería más problemas con sus padres. ¿Qué deben hacer? ¿qué harías en una situación similar? Los jóvenes no saben qué hacer y están asustados.
- Mariano es conocido por ser un joven violento. Sus notas no son las mejores, de hecho, requiere sacar calificación perfecta para poder aprobar el año, pero es un chico que no le gusta estudiar. Siempre paga para pasar. Cuando su profesor le entrega su nota, él observa que ha sido reprobado. Mariano se enfurece y ataca verbalmente a su profesor, quien decide ignorar al joven para evitar problemas. Esta acción enfurece más a Mariano quien intenta atacar físicamente al profesor frente a todos. El profesor no iba a ponerse a discutir, tampoco a pelear con Mariano, simplemente fue a la dirección para llamar a la directora para que sea ella quien se encargue de la situación. Cuando la directora entra al aula y pide que los alumnos relaten los hechos, ninguno de ellos responde. Esta acción dejó atónito al profesor, pues, minutos antes ellos vieron cómo Mariano lo atacaba. El profesor alentaba a los alumnos a contar lo sucedido sin miedo a réplicas. El dilema moral puesto en escena acá involucra a toda el aula ¿Qué harán los estudiantes? La directora es la máxima autoridad del colegio, pero ¿qué hará ella ante tal situación? ¿quién hará lo correcto? El profesor es una victima ¿debió él aceptar el dinero y aprobar a Mariano? El resto de alumnos simplemente no quieren tener problemas, pero ¿no hablar es correcto? Este dilema tiene muchas implicaciones mírese por donde se mire. Cualquier decisión tomada por alguno de los bandos traerá consecuencias para el resto.
La moral en la vida adolescente
Los niños están en una etapa de desarrollo moral muy temprana, sin embargo, los adolescentes se encuentran en una etapa que implica dilemas morales de mayor complejidad.
Es necesario, para los adultos, entender que los adolescentes no ven la vida y sus problemas de la misma manera que ellos la ven. Son adolescentes cargados de emociones, de hormonas y que tienen la necesidad inherente de experimentar.
La experimentación es necesaria para la acumulación de experiencia, para entender las razones de los errores pasados. Esto nos permite vislumbrar nuestro razonamiento moral futuro, de tal manera que, cometer el mismo error no será una opción aceptable.
La vida adulta es distinta a la vida de adolescentes. Cualquiera pudiera decir que la vida adolescente es más fácil de sobrellevar. Sin embargo, es en la adolescencia donde se define quién serás en el futuro.
Los adolescentes tienen todo un reto por delante de cara a la sociedad, ellos en este punto de su vida están conscientes de que las reglas y las normas no existen porque sí y que son absolutas, como creían cuando eran niños.
A partir de los 11, 12 años aproximadamente es cuando comienza la etapa adolescente y acá la moral comienza a transformarse. Los sujetos se percatan de que las normas son como un contrato social que busca mantener un equilibrio para todos.
Llegados a este punto los jóvenes toman sus decisiones pretendiendo que sus acciones estén dentro de los parámetros sociales aceptables y también de los suyos propios.
Cada situación presentada en este intervalo de edad moral pone en aprietos a los implicados adolescentes y una de las preguntas que resalta en su cabeza es la siguiente “¿qué pensaran los demás de mi si intervengo? ¿qué haría fulano en mi situación?
Otro factor importante a considerar para entender cómo evoluciona la moral en los adolescentes, es la influencia de los padres y si estos constantemente los incitan a superarlos, lo cual infiere que los jóvenes se sienten inferiores. En situaciones muy puntuales suelen pensar si sus padres estarían orgullosos con su decisión.
Conclusiones sobre los ejemplos de dilemas morales para adolescentes
El desarrollo moral de los adolescentes está altamente influenciado por los padres, pero, sobre todo, por la sociedad misma. Ellos de manera constante se preguntan qué pensarán los demás de sus acciones. Esto implica que están buscando la aprobación de terceros.
Es importante entender que la adolescencia es el periodo en donde se forma la personalidad de los individuos, las decisiones que toman en este lapso de tiempo tendrán repercusiones en el futuro.
Es una etapa muy peligrosa tanto para ellos, como para sus padres. El acompañamiento continuo de sus padres es necesario, que estos muestren interés en lo que hacen sus hijos. Cuando esta condición no se cumple el camino del joven puede tomar un rumbo negativo.
Lamentablemente muchos padres ignoran estas cosas, se olvidan que fueron adolescentes y no se toman el tiempo de conversar, de crear amistad y confianza con sus hijos.
Hacerlo puede cambiar dramáticamente el futuro de ellos. Si quieres saber más sobre los dilemas morales te invitamos a leer también dilemas morales para niños.