Ejemplos De Estafas Online Más Típicas
En la actualidad el Internet se ha convertido en una herramienta muy útil. Aun así, si no tenemos cuidado, nos exponemos a ser víctimas de estafas, robos de datos, y más. El ciberdelito va en aumento y cada vez es más común. Por ello, acá te dejamos algunos ejemplos de estafas Online más típicas para que tomes tus previsiones cuando entres en la red.
Ejemplos de estafas Online más típicas
Premios, loterías y concursos
Suelen aparecer de forma sorpresiva mientras el usuario está navegando. Se abre una ventana que anuncia con letras grandes que la persona ha ganado algo. Debajo del rótulo muestran una imagen que sugiere cuál es el premio. Este puede ser desde un vehículo hasta dinero o productos Apple.
Esta no es la única forma en la que se manifiesta este timo. También puede llegar un email solicitando al usuario ingresar a un link para obtener el supuesto premio. Algunas señales para encender las alarmas y no caer en este tipo de trampas es la solicitud de datos privados como los bancarios o contraseñas de correos electrónicos.
Aunque este tipo de estafa puede parecer muy obvia, ha tomado formas muy sutiles. Por ejemplo, algunos estafadores han creado perfiles falsos haciéndose pasar por Youtubers famosos y crean concursos para engañar a millones de seguidores.
Dinero rápido
Si te ofrecen ganar dinero de forma rápida, algo no anda bien. Es común conseguir este tipo de avisos en la publicidad de algunas páginas web, pero existen otros métodos empleados para este timo.
Uno de ellos es ofrecer al usuario un empleo que le generará ingresos muy grandes en muy poco tiempo. Y la otra cara de este tipo de estafas se presenta con el ofrecimiento de préstamos o tarjetas, sin necesidad de mucho papeleo.
El señuelo es estos casos es atraer vendiendo la idea de que puedes obtener dinero de forma rápida. Una trampa en la que comúnmente suelen caer los que tienen problemas financieros. Muchos entregan datos de sus tarjetas bancarias para recibir el pago que por supuesto nunca reciben. Por eso, si te ofrecen algo que es demasiado bueno para ser verdad, comienza a sospechar.
Phishing email
Los usuarios están acostumbrados a recibir alertas de seguridad cuando se inicia una sesión sospechosa en algunas de sus cuentas.
Esto es común por ejemplo en el caso de Gmail y Outlook, así como de redes sociales y otras cuentas. Los estafadores saben que los usuarios son sensibles a este tipo de alertas, así que se aprovechan para crear timos con base en esto.
Imitando el formato de compañías famosas como Google, crean alertas de seguridad ficticias a través de correos electrónicos. Por lo que deberás prestar mucha atención y asegurarte que sea una alerta de seguridad verdadera y no una trampa.
Cuando la persona accede al link, puede ser dirigida a un supuesto concurso o siguen fingiendo ser el proveedor de email o compañía supuestamente confiable.
Lo que buscan obtener son los datos de acceso de inicio de sesión del usuario. Si este no tiene la verificación en dos pasos, si le provees tu correo y contraseña tendrán acceso a tus cuentas y todos tus datos. Para evitar este tipo de engaño debes hacer lo siguiente: Comprueba la dirección completa del email que recibiste, así te asegurarás que en efecto, es de la compañía que dice ser.
Por muy parecida que sea la dirección siempre se verá la diferencia. Otras cosas que puedes vigilar es la ortografía y comparar el email con otros que hayas recibido anteriormente de la compañía y verifica su formato.
El hackeo inexistente
Muy parecido al timo anterior. El usuario recibe un email donde se le indica que su ordenador fue infectado con un virus. Le hacen creer que con este virus han vulnerado el acceso a la cámara web, su historial y a información delicada. Una vez sembrado el pánico, viene la extorsión.
Le pedirán al usuario cierta cantidad de dinero o expondrán su información confidencial públicamente si no hacen el pago correspondiente en cierto límite de tiempo. Lo que hace más creíble este tipo de estafa, es que los timadores usan contraseñas que hemos usado en el pasado en algún sitio web.
¿Cómo logran obtener esas contraseñas? Debido a que alguna página en la que estás registrado ha sido vulnerada por un Hacker y obtienen las contraseñas con la que te registraste en esa página.
Si te llega un email con este tipo de estafa confirma que la contraseña en cuestión no sea una de las que estés usando. Si todavía tienes esa contraseña activa, cámbiala inmediatamente e ignora el email.
Fundaciones falsas
Con total descaro algunos timadores se hacen pasar ONG. Les hacen creer a los usuarios que debido a una emergencia necesitan ayuda económica.
Con el disfraz de una causa benéfica consiguen dinero enviando correos electrónicos, o incluso valiéndose de eventos catastróficos reales para que las personas estén más dispuestas a dar un aporte económico.
Por otro lado, los estafadores en ocasiones les hacen creer a las personas que el remitente del correo es un conocido que por una emergencia médica o de cualquier tipo, necesita ayuda económica.
También, están los que crean perfiles falsos, forman un lazo con la persona y luego cuando de ganar su confianza, le pide dinero por razones de supuesto peso.
El timo nigeriano
Aunque parezca imposible que alguien caiga con este tipo de estafa, les ha dado resultado a los timadores. Se relaciona con la falsificación de identidad, de una manera muy particular. Haciéndose pasar por personas importantes de alto rango en países distantes, generalmente africanos, contactan a la persona para buscar ayuda.
El timo consiste en hacerles creer que deben sacar de su país un cargamento muy valioso que puede incluir algunas veces hasta oro. Según ellos, necesitan ayuda de algún extranjero para cancelar una tasa y poder llevar a cabo la transacción. A cambio, la persona recibirá un porcentaje de la operación. Cosa que obviamente nunca sucede.
Solo en Estados Unidos el monto de las estafas realizadas con este método ascendió a los más de 700,000 dólares.
Como se dijo al principio de este artículo, Internet puede ser un arma de doble filo si no lo usamos de forma correcta y tomamos previsiones. Teniendo en cuenta estos ejemplos de estafas Online más típicas, mantente alerta y evita convertirte en una víctima.