20 Ejemplos de propiedades físicas y químicas de la materia
Tabla de contenidos
mostrar
Todos los elementos del planeta tienen propiedades que podemos utilizar para identificarlos. Por ejemplo, podemos identificar a una persona por su rostro, su voz, altura, huellas dactilares, ADN, entre otros. Cuantas más de estas propiedades podamos identificar, mejor conoceremos a la persona.
De manera similar, podemos encontrar diversos ejemplos de propiedades físicas y químicas de la materia que la distinguen.
- En el caso de las propiedades físicas. Son aquellas que se pueden medir u observar sin necesidad de realizar procedimientos químicos a la sustancia. Como por ejemplo la temperatura.
En este caso no es necesario conocer la reactividad de la sustancia. Los cambios en este tipo de propiedades describen la transformación y la evolución de un sistema.
Hay características que muchos autores consideran propiedades físicas. Pero la afirmación aún no ha sido esclarecida. Por ejemplo, el color; se puede ver y medir, sin embargo, suele tener una interpretación diferente según la persona que lo ve. A este tipo de propiedades que dependen de aspectos secundarios se les conoce como supervenientes.
- Por otro lado, cuando hablamos de las propiedades químicas nos referimos a aquellas que solo pueden ser evidenciadas al hacer un cambio en la composición química de la materia. Como la corrosividad.
Ejemplos de propiedades físicas de la materia
- Punto de ebullición: Temperatura exacta a la que un cuerpo pasa de ser un líquido al estado gaseoso.
- Ductilidad: Se define como la maleabilidad que posee un material.
- Textura: Se determina mediante el tacto e indica los espacios entre los filamentos del material.
- Fragilidad: Propiedad que indica que un material se rompe sin haberse deformado previamente.
- Dureza: Resistencia del material en el momento en que se le aplican esfuerzos externos.
- Solubilidad: Capacidad para disolverse que tiene una sustancia.
- Temperatura: Medida correspondiente al grado de elevación o descenso térmico que presenta cada una de las partículas de un cuerpo.
- Conductibilidad: Propiedad que tienen algunas sustancias que las hace conductoras de calor y electricidad.
- Punto de fusión: Temperatura a la que un cuerpo que se encuentra en estado sólido pasa al estado líquido.
- Elasticidad: capacidad especial que poseen los cuerpos para cambiar de forma en el momento en que les es aplicada una fuerza e inmediatamente recuperar su forma inicial.
- Potencial de ionización: Es la energía que se necesita para que un átomo y un electrón sean separados.
- Reactividad: Capacidad que tiene una sustancia para hacer una reacción cuando está en presencia de otras.
- Inflamabilidad: capacidad que posee una sustancia de comenzar una combustión cuando se le aplica calor a una temperatura considerable.
- Corrosividad: Se trata del grado de corrosión que es capaz de ocasionar una sustancia específica.
- Alcalinidad: Capacidad que tiene una sustancia para la neutralización de ácidos.
- Estabilidad química: Se trata de la capacidad que posee una sustancia específica para evitar una reacción cuando se encuentra en contacto con otras.
- Poder calorífico: Se refiere a la energía que es desprendida cuando sucede una reacción química.
- Estado de oxidación: Se trata del grado de oxidación que posee un átomo.
- Combustión: Una oxidación rápida en la cual hay salida de luz y calor.
- PH: Es la propiedad con la cual es medida la acidez de las sustancias o disoluciones.
Ejemplos de propiedades químicas de la materia
Ejercicios
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!
Artículos recomendados
Ejemplos De Acciones Para Abordar Riesgos Y Oportunidades
8 Ejemplos de contaminación del suelo
25 Ejemplos de Merchandising | Reales
Ejemplos De Países Y Capitales De África Del Norte
15 ejemplos de Síndrome de blanca nieves
50 Ejemplos De Cómo Sacar Los Metros Cuadrados
100 Ejemplos De Sustantivos En Inglés
Ejemplos de palíndromos para niños de primaria
Ejemplos De Stakeholders: Tipos Y Beneficios Que Debes Conocer
Ejemplos de Cuentos
Ejemplos de pruebas psicotécnicas para selección de personal
¿Te ha gustado lo que has leído?
¡Gracias por tu votación!