8 Ejemplos De Psicología Inversa, Cómo Usarla Y Efectos Contrarios
Seguramente has utilizado la psicología inversa en algún momento, aunque no lo sepas o ni siquiera estés familiarizado con su poder. Básicamente, significa adoptar una posición mientras la otra persona adopta la posición contraria.
Los jóvenes suelen ser profesionales en llevar la contraria. Si hay algo que menos les gusta cuando están en creación de su propia identidad. Es que les digan lo que tienen que hacer o que se lo diga otra persona. Para evitar este sentimiento, a menudo deciden no hacer lo que se les sugiere, aunque saben en su corazón que es la mejor opción.
Pero esto no sólo es cierto para los jóvenes. Los restos de este comportamiento suelen persistir en la edad adulta, pero en menor medida y en menor grado.
La psicología inversa es el término utilizado para describir una técnica psicológica que pretende persuadir a alguien para que reaccione a tu favor. Diciendo o haciendo lo contrario de lo que sospechabas o esperabas que hiciera.
¿No es evidente? No te preocupes, porque te vamos a explicar qué es la psicología inversa y cómo afecta.
Definición de psicología inversa
La psicología inversa es un fenómeno psicológico basado en la reactividad. La reactividad es el término utilizado para describir la tendencia de las personas a revelarse o a romper las leyes existentes para atraer lo que está prohibido.
Se refiere a los criterios que surgen en situaciones en las que el emisor y el receptor se comunican. El emisor trata de persuadir o convencer al receptor de que adopte una actitud emocional diferente. Diciendo algo que contradice lo que el receptor sospecha o desea para que sea coherente con lo que el emisor realmente quiere.
La psicología inversa consiste en mencionar, sugerir o hacer algo que es exactamente lo contrario de lo que quieres para conseguir lo que quieres.
Ejemplos de psicología inversa
Para ilustrar lo que es la psicología inversa, he aquí algunos ejemplos. Es fácil imaginar que la psicología inversa es utilizada por los padres para conseguir que sus hijos, especialmente los niños pequeños, hagan lo que ellos quieren. Pero también se utiliza en los negocios, la publicidad, el matrimonio, la educación y el marketing.
En resumen, estamos rodeados de estrategias de psicología inversa.
Ejemplos de psicología inversa en las ventas
La psicología inversa es habitual en ámbitos como las compras, las ventas y el marketing.
Entras en una tienda y ves un cartel que dice «15% de descuento en todos los teléfonos móviles». Doblas la esquina y ves otro cartel con el mismo anuncio.
Es tan tentador e ingenioso que puede sentirse abrumado y rechazarlo por considerarlo intrusivo. Sin embargo, el objetivo del vendedor no es persuadir al cliente para que compre el teléfono. Sino hacer una oferta más pequeña, más atractiva y más intrusiva, para que el cliente no la rechace, se sienta presionado a comprarlo y quiera hacerlo.
Otro ejemplo es de tiendas de alta gama. Están situadas en las calles más caras, pero están mal iluminadas, no tienen algo llamativo, ni nada que invite a entrar en ellas.
Esto da la impresión de que no intentan vender algo al transeúnte, sino a una persona con un sentido particular del estilo.
Ejemplos de psicología inversa en la crianza de los hijos
Puede haber docenas de situaciones en la crianza de un niño en las que lo que usted cree que es práctico es irrelevante para el niño. O lo que usted cree que es molesto impresiona mucho al niño.
Muchos padres resuelven estos conflictos utilizando la psicología inversa, animando al niño a elegir lo que cree que es mejor. Este es un ejemplo común utilizado con los niños pequeños.
Si un padre le muestra a su hijo un plato de brócoli o guisantes, el niño puede rechazarlo porque no le gusta el olor ni el color.
Sin embargo, antes de entregar nada, el padre debe decir: «Este plato es para mí. Ni se te ocurra poner un tenedor en mi plato. Esta es mi comida favorita, así que no dejaré nada fuera y no la perderé de vista». «Si insistes, te daré una cuchara, pero sólo una cuchara, así que no te enfades».
Otro ejemplo: si quieres que tu hijo pequeño lea más libros, le enseñas la estantería de la biblioteca y le dices que no toque ese libro. Es un cuento para niños mayores y él no está preparado para entrar en este mundo todavía.
Ejemplos de psicología inversa que te ayudaran a conquistar
Muéstrate seguro de ti
Todos valoramos la estabilidad en otras personas y las personas seguras de sí mismas suelen ser más atractivas que las ansiosas, las que no hablan o las inseguras. Por lo tanto, esta psicología puede utilizarse para que parezca más seguro de sí mismo. Como reaccionas sin miedo, es más probable que llames la atención de otras personas.
Interés alternativo e indiferencia
Para seducir, hay que mostrar interés y al mismo tiempo, si es necesario, distanciarse un poco. El lenguaje corporal puede ser eficaz en este entorno. Al acercarte a la otra persona puedes crear más empatía y atracción.
Así que puedes fingir que te equivocas y darles una palmadita en el brazo o en el hombro para despertar su interés. En tal situación, la reacción también crea un sentimiento de vergüenza.
Sin embargo, ten en cuenta que si este juego no es algo natural, puede tener el efecto contrario. Sobre todo, recuerda que no debes mantener una gran distancia física para no asustar al adversario y hacerle sentir incómodo. Seguimos creyendo que la proximidad física viola el espacio de otra persona y debe utilizarse con cuidado.
Salidas en grupo
Una reunión puede reforzar la confianza, aumentar la autoestima e incluso hacerte quedar bien, al menos a un amigo. Así que no tienes que ir a una cita solo aunque la próxima vez tu pareja te invite a salir solo.
De este modo, la persona confirma que es valorada por los demás y siente un impulso en su autoestima. Esto permite un uso más positivo de la psicología inversa en el amor.
Haz que se pongan celosos
La disciplina más importante de la psicología inversa consiste en dar celos a una persona mostrando interés por otra que no le atrae. Esta estrategia de amor psicológico puede funcionar o no. Además, no todo el mundo sabe lidiar con la competencia y los celos.
Por lo tanto, si su marido es introvertido e inseguro o no está interesado, este enfoque puede hacer fracasar sus esfuerzos por reconquistarle. Lo que le llevará al enfado y a la indiferencia. En este caso, las personas que dicen una cosa y hacen otra tienen más probabilidades de ser rechazadas que de interesarse por otra persona.
Existen diversas técnicas de atracción para reconquistar a una ex pareja o para ligar con alguien, con la posibilidad de implicar estrategias psicológicas inversas. En algunos casos, estas técnicas de psicología inversa para seducir a hombres y mujeres pueden ser eficaces.
En muchas situaciones, esto significa ser más asertivo y dejar de lado las propias inseguridades para atraer la atención de los demás.
Si no lo buscas, regresará
¿Todavía le quieres cuando está lejos y quieres intentar volver a estar juntos? ¿Te preguntas cómo mostrar tu indiferencia y volver con él cuando no te llama?
Uno de los principios de la psicología inversa del amor es que si no buscas a alguien, volverá. También existe una teoría llamada «teoría del no contacto», según la cual si no buscas a alguien o si eres indiferente, puede volver.
Es cuando una persona está convencida de los sentimientos de otra, los da por sentado y está convencida de que tiene el control. El silencio o la indiferencia prolongados no hacen que la otra persona se sienta necesariamente segura. Si es así, pueden tener una sensación de pérdida, lo que puede llevarles a involucrarse de nuevo.
Ejemplos de psicología inversa para parejas
Ya hemos establecido que la psicología inversa es una forma evidente de manipulación, y esto también se aplica a las parejas.
Digamos que el quiere ir a la playa en verano y tu quiere ir a la montaña. Le dices que este año no puedes ir a bucear con él porque no puede soportar el agua. Que prefieres hacer otro plan, porque estaréis separados todo el día.
Algunos elegirían la playa por orgullo.
Psicología inversa para el romance y la seducción
Las personas que utilizan estas tácticas siempre están motivadas por la creencia de que la otra persona no está interesada en ti cuando tú estás mostrando abiertamente tu interés. Utilizando la psicología inversa, es decir, si dices explícitamente lo contrario, le gustarás a la persona objetivo.
Esto puede hacerse en una variedad de situaciones, pero más a menudo durante el llamado período de seducción, cuando se está tratando de seducir y conquistar a otra persona.
Todos los hombres y mujeres han experimentado la ansiedad de que un ser querido no responda a los mensajes o a las llamadas. Esto suele llevar a un tira y afloja, en el que se finge desinterés y se dan largas para conseguir el resultado contrario. Es decir, que la otra persona esté muy interesada.
En otras palabras, la gente está acostumbrada a desear lo que no puede tener. Así que si les enseñas algo de distancia al principio, aumentas su interés.
Aunque la psicología inversa se utilice a veces con fines románticos, es importante que no se utilice a diario. La base de la comunicación basada en pequeños engaños puede ser destruida por la falta de comunicación.
Es necesario creer que la mejor manera de construir un matrimonio sano sin dañar a la otra persona es la confianza. Esto requiere una buena comunicación y una expresión clara de los sentimientos y las emociones.
¿Cómo utilizar la psicología inversa?
La psicología inversa es tan conocida por los niños que se utiliza en las películas del director Santiago Segura. Sin embargo, la psicología inversa no sólo es divertida, sino también una ciencia muy práctica.
Al fin y al cabo, la psicología inversa es útil para las personas obstinadas, demasiado orgullosas y constantemente a la defensiva. Después de explicar para qué problemas se puede utilizar, he aquí seis consejos para utilizar la psicología inversa con éxito.
La psicología inversa es una herramienta muy utilizada en las conversaciones de pareja.
- Conoce con quién la estás trabajando
- Espera el momento adecuado
- Decir lo contrario de lo que se quiere decir, pero en el mismo tono
- Más presión cuando alguien dice lo contrario
- Prueba con:
- Seguimiento
Hay que saber con quién se trabaja. Son personas rebeldes a las que no les gusta seguir órdenes y están más preocupadas por las luchas de poder que por hacer las cosas. Son egoístas sensibles que no son capaces de tomar decisiones lógicas en asuntos triviales y se pelean sin razón.
Más adecuado para reacciones emocionales y directas. Al fin y al cabo, la reactividad es una actitud emocional. Cuando se extiende, la discusión se convierte en una batalla de egos. ¿Qué es una batalla del ego? Un debate en el que se olvidan las cuestiones más importantes y sobre todo, quién tiene razón y quién puede aguantar más tiempo.
Si es un tono agudo, diga que sí. A veces puedes hacerlo explicando a la otra persona por qué lo haces. Este plan se utiliza a menudo en los conflictos matrimoniales. La razón es que las peleas suelen ser sólo una batalla de egos.
Mantenga el mismo tono de voz y convénzales de que va en serio aunque no lo sea. Dependiendo de la situación, también puedes considerar si la otra persona está realmente en control de la conversación o sólo está siendo sarcástica.
Frases insultantes como «Tenemos que hablar», «Tú no, bicho», «No vengas con esas pintas» o «No tienes lo que hay que tener» pueden tener un efecto devastador en la otra persona.
No hagas amenazas vacías. Mantenga sus promesas. Si terminas una discusión diciendo que no irás a ninguna parte. Por lo tanto, piensa bien antes de hablar para no causar confusión a los demás sin querer, la verdad es que son los demás los que están confundidos.
La otra opción es salirse de la lista, es decir, hacer lo contrario de lo que se quiere hacer directamente y con decisión. Esto no siempre funciona individualmente, pero sí en masa: “La publicidad hace uso de este enfoque”
La psicología inversa es un enfoque de situaciones especiales
¿Por qué usarlo sólo una vez? En primer lugar, porque pierde su eficacia si se utiliza con demasiada frecuencia. Pero lo más importante es que el término no debe utilizarse con demasiada frecuencia. De hecho, es una forma de manipular a los niños, de conseguir que hagan cosas engañándolos.
Es importante que no sea un método natural. Este sólo debe utilizarse cuando la interacción entre padres e hijos está perturbada o no tiene éxito. Porque el niño tiene constantes rabietas o se comporta de forma agresiva.
Sin embargo, si es engañoso o manipulador, es mejor no utilizarlo. Este puede ser el caso. Pero este comportamiento puede ser una de esas cosas que pensaste que nunca haría cuando fueras madre, pero lo estás haciendo. La realidad de la crianza de los hijos es más compleja de lo que crees.
Los objetivos previos como:
No le dejaré ver la tele hasta los tres años o nunca le daré una recompensa si me hace caso.
Suelen resultar promesas incumplidas poco serias, aunque entren dentro de ciertos parámetros.
Los padres no siempre tienen tiempo o paciencia para decir a sus hijos lo que tienen que hacer, y cuando lo hacen, recurren a estas medidas especiales. El uso de la psicología inversa con gritar, amenazar, chantajear, premiar y castigar, que no son métodos de crianza ideales, pero que se dan en ocasiones.
La comunicación natural, cálida y emocional con los niños no debe ser sustituida por la psicología inversa. Sólo debe hacerse en determinados casos, como cuando no sabe qué hacer como adulto o siente que se han utilizado todos los castigos.
¿Puede tener a veces el efecto contrario, la psicología inversa?
Esta táctica no debe utilizarse como medio principal de comunicación ni en todos los casos. La psicología inversa es peligrosa, especialmente cuando se trata de niños y jóvenes.
Si felicitas a alguien que se comporta de forma contraria a lo que le dices que haga. Le estás enseñando a no escucharte y pensará que estás siendo ilógico y que no sabes realmente lo que quieres.
También existe el riesgo de que esto sea contraproducente si la persona se da cuenta de que estás tratando de manipularla. En este caso, la persona puede decidir seguir su contrapropuesta para perjudicarle.
La psicología inversa no es buena ni mala en todas las situaciones, e incluso puede ser perjudicial si se utiliza de forma incorrecta. Recuerda que la comunicación positiva debe basarse en la asertividad y no en la manipulación. Cuidado con los planteamientos paradójicos.