A grandes rasgos, podemos definir los trastornos mentales como un desequilibrio en el correcto funcionamiento del cerebro humano en términos de conducta, regulación de emociones y percepción de estímulos externos.
En este artículo te mostraremos algunas de las características más importantes de los trastornos mentales en niños; los tipos, algunos signos comunes y el tratamiento indicado para contrarestar sus efectos. Si quieres conocer más, entonces no dejes de leer.
Tipos de trastornos mentales en niños
1. Trastorno del espectro autista
Este trastorno corresponde a una afección neurológica que se manifiesta en los primeros años; debido a ella, el niño presenta, entre otras cosas, problemas a la hora de comunicarse con otras personas y al expresar sus sentimientos además de una constante dificultad para ver el mundo como los demás.
Dentro de los trastornos mentales en niños que pertenecen al espectro autista podemos encontrar el síndrome de Rett, el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrado infantil o síndrome de Heller y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
2. Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Los niños con este trastorno parecen ser fuentes inagotables de energía y tienen muchos más problemas para concentrarse que sus compañeros. A pesar de que su condición no los vuelve necesariamente problemáticos, es común que se asocie este trastorno a problemas de conducta.
Además de los problemas de atención y dificultad de aprendizaje, algunos de los síntomas de este trastorno son las conductas impulsivas, la hiperactividad o una mezcla de ambos.
3. Trastorno de ansiedad.
Estos corresponden a distintos miedos, preocupaciones y/o ansiedades que limitan la capacidad del niño para participar en situaciones sociales. Muchas veces, estas preocupaciones solo están en su mente y nacen a partir de miedos que otros les han inculcado.
Algunas de las subdivisiones en esta categoría son el trastorno de ansiedad social, el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno obsesivo-compulsivo.
4. Depresión y otros trastornos del ánimo
Estos corresponden a sentimientos de tristeza constantes acompañados de la pérdida de interés por actividades que antes nos entusiasmaban. Debido a todos los problemas anímicos que conlleva esta enfermedad, el niño comienza a mostrar un pobre desempeño en la escuela y en las interacciones sociales.
En este grupo de trastornos mentales en niños podemos encontrar una gran variedad de problemas como la depresión con síntomas psicóticos, el trastorno bipolar, el trastorno distímico, el trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo, etc; algunos de ellos tienen cura mientras que otros no.
5. Esquizofrenia
Este es uno de los trastornos más severos debido a las repercusiones que puede llegar a tener en el paciente. Durante un episodio de esquizofrenia, el niño puede perder el contacto con la realidad llevándolo a cometer actos impulsivos y peligrosos con él mismo y con quienes lo rodean.
Algunos de sus síntomas declarados por los pacientes de manera frecuente son las las voces que escuchan dentro de su cabeza, la percepción de estímulos irreales y la sensación de que alguien los está persiguiendo para hacerles daño.
6. Trastorno alimenticio
Estos pueden definirse como la preocupación enfermiza por el cuerpo y el aspecto físico. Estas personas controlan muy concienzudamente todos los alimentos que ingieren porque no quieren subir de peso.
Está demás decir lo peligroso que este tipo de trastornos puede llegar a ser, especialmente cuando son los niños quienes lo padecen, ya que pueden dar lugar a complicaciones físicas. Entre ellos podemos encontrar la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno alimentario compulsivo.
7. Trastorno por estrés post traumático
Este trastorno corresponde al sufrimiento emocional y psicológico que los niños sienten después de haber pasado por un episodio altamente estresante (como un secuestro, un accidente, violencia intrafamiliar o algún tipo de abuso).
Entre los signos descritos por la mayoría de los pacientes están las pesadillas constantes, los recuerdos y pensamientos intrusivos, la ansiedad y algunas reacciones violentas ante situaciones que les recuerden al evento traumático en cuestión.
Signos comunes de trastornos psicológicos en niños
- Estallidos de ira
- Tristeza persistente
- Se autoinfligen daño físico (por ejemplo, cortes en las extremidades)
- Cambian sus hábitos alimenticios sin razón aparente
- Cambios drásticos en su estado de ánimo, comportamiento o personalidad
- Problemas para concentrarse y prestar atención
- Bajas en el rendimiento académico
- Pérdida o aumento drástico de peso
- Tienen problemas para dormir
- Evitan las interacciones sociales tanto como pueden
Tratamiento
El tratamiento dependerá no solo de cada trastorno, sino también de la situación de cada paciente. Si bien hay algunos pasos comunes en la recuperación de cada niño, como las terapias y el consumo de fármacos, se debe tener en mente que no todos los trastornos mentales en niños desaparecen.
A pesar de que se requieren varias sesiones de terapia durante una buena temporada, es posible eliminar los síntomas de algunos problemas como los trastornos alimenticios y el trastorno de ansiedad. El autismo y el déficit de atención, por otro lado, solo pueden mantenerse a raya con medicación.
Entre las terapias más efectivas, podemos encontrar la psicoterapia o terapia conversacional, la cual se enfoca en las preocupaciones del paciente y hablar sobre sus sentimientos. Mediante esta terapia se busca entregar las herramientas necesarias para lidiar con los problemas.